Petro vuelve y toca el caso del ‘zar del contrabando’ al atribuirse crecimiento en Medellín: “Le dimos en la cabeza al ‘Pitufo’”

El cierre de espacios de comercio ilegal habría beneficiado a la industria textil en la capital antioqueña, pero el mandatario señaló que esto fue gracias a su Gobierno y no al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez

Guardar
Petro vincula la mejora económica
Petro vincula la mejora económica de Medellín con la caída del “zar del contrabando”, alias “Papa Pitufo - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Durante la Cumbre de Gobernadores, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, abordó nuevamente el caso de Diego Marín, alias Papa Pitufo, que es señalado como el “zar del contrabando” en Colombia. En su intervención, el jefe de Estado vinculó la reciente mejora económica en Medellín con los esfuerzos de su Gobierno por desmantelar estructuras criminales que operaban en la región.

El mandatario destacó el crecimiento del sector textil y de manufactura en la ciudad, y aseguró que estos avances han sido posibles debido a la acción estatal contra figuras del contrabando: “Las señoras de las confecciones, los talleres, etcétera y eso trae otros crecimientos y otros. ¿Y por qué? Porque le dimos en la cabeza al Pitufo, que es el dueño del hueco en Medellín”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El “hueco” al que hace referencia el presidente es una zona de comercio informal en Medellín, ampliamente conocida por la distribución de mercancía de contrabando, especialmente textiles. Con la intervención de las autoridades en este circuito ilegal, Petro sostiene que la industria nacional ha tenido una oportunidad de fortalecerse, lo que repercutió positivamente en la economía local y en la reducción del desempleo.

El presidente destaca la reducción del desempleo y homicidios como efecto del combate al contrabando - crédito @infopresidencia/X

“La última tasa de desempleo en Medellín fue de 7 punto algo por ciento anual. ¿Cuándo habíamos oído esas cifras?”, cuestionó el jefe de Estado, señalando que este resultado estaría directamente relacionado con el impacto en la economía formal tras el debilitamiento de estructuras ilegales. Además, resaltó que la disminución del desempleo también ha incidido en una reducción de la tasa de homicidios en la ciudad.

El presidente dirigió críticas al alcalde de la ciudad, Federico “Fico” Gutiérrez, al afirmar que, aunque este se atribuye el crecimiento de la ciudad, en realidad dicho desarrollo se debe a su gestión y la de su Gobierno, según lo expresó en su discurso, pero sus declaraciones no pasaron desapercibidas y generaron reacciones.

El mandatario advirtió, sin embargo, que el fenómeno podría ser temporal y que otras organizaciones criminales podrían intentar ocupar los espacios dejados por “Papa Pitufo” y su red de contrabando. “Eso es momentáneo porque otro bandido ocupará eso”, aseguró, enfatizando la necesidad de un enfoque continuo para evitar que estas estructuras resurjan y vuelvan a dominar sectores clave de la economía informal.

Según Petro, la mejora del
Según Petro, la mejora del sector textil en Medellín es consecuencia de los operativos contra el contrabando y la caída de ‘Papá Pitufo’, uno de sus principales promotores - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

Alias Papá Pitufo, reconocido contrabandista colombiano con más de tres décadas de actividad delictiva, desarrolló una extensa red de tráfico ilegal que involucra productos como licores, calzado y cigarrillos. Su estructura de contrabando le permitió ejercer influencia en diversos puertos del país e infiltrarse en entidades estatales como la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), donde contó con el respaldo de funcionarios corruptos que facilitaron sus operaciones.

Sin embargo, su nombre cobró relevancia recientemente debido a su presunta relación con la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, luego de que se conociera su intento de realizar una millonaria donación. Este hecho desató polémica y puso en el centro del debate sus nexos con sectores de poder político.

Según información de la Fiscalía General de la Nación, “Papá Pitufo” habría entregado 500 millones de pesos (equivalentes a cerca de USD120.000) para la campaña presidencial de 2022 denominada “Petro Presidente”. La investigación está a cargo de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, la cual examina las pruebas relacionadas con la posible contribución económica del ‘zar del contrabando’.

La Fiscalía investiga posibles vínculos
La Fiscalía investiga posibles vínculos entre alias Papá Pitufo y la campaña presidencial de Petro, en medio de un escándalo por financiamiento ilícito- crédito Jesús Aviles/Infobae

Estas declaraciones de Perro provocaron controversia en medio de las investigaciones, especialmente debido a la existencia de un vínculo en cuestión. La oposición argumenta que no se trataría propiamente de un ataque directo al contrabando ni, en particular, a la persona señalada de haber aportado dinero ilícito a su campaña presidencial.