
El Gobierno intensificó sus acercamientos con diferentes bancadas en el Congreso de la República. Este esfuerzo, liderado por el jefe de despacho, Armando Benedetti, incluyó encuentros con miembros del Partido Liberal, Conservador y de la U. En medio de este panorama político, el ministro del Interior encargado, Gustavo García, salió en defensa de estas iniciativas, argumentando que son clave para la gobernabilidad y la construcción de consensos en torno a la agenda legislativa.
En una entrevista con El Espectador, García reiteró la disposición del Gobierno para recibir a los partidos mencionados dentro de su estructura y destacó la importancia de generar una conversación abierta sobre temas que suelen ser motivo de debate intenso. “Considero de la mayor importancia el acercamiento de Casa de Nariño con las bancadas parlamentarias. De ellas esperamos lograr acercar el diálogo franco y abierto sobre las ideas y textos que a veces son difíciles de conciliar al calor del debate”, afirmó el ministro encargado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Estos encuentros coincidieron con la postura del presidente Gustavo Petro, que, según García, busca promover un mensaje de inclusión y apertura en el panorama político nacional. “El presidente ha dado un mensaje de inclusión, un mensaje multicolor, un mensaje de que debemos tener esas amplitudes, no solamente frente al tema de la coalición, cv sino en lo que viene con la coalición. Todo esto hace parte de las ideas de liberales, algunos conservadores, de la U y de otros. Esas ideas van a nutrir un diálogo de mayor énfasis de apertura. La agenda legislativa del Congreso toma un nuevo vigor con ese mensaje que el presidente nos transmite”, puntualizó.
Los acercamientos entre el Ejecutivo y las diferentes fuerzas políticas estuvieron acompañados de llamados personales por parte de Benedetti a distintos congresistas, con el fin de evaluar el respaldo a los proyectos del Gobierno. Esta estrategia se materializó en reuniones que tuvieron lugar en la Casa de Nariño, donde se abordaron temas clave para la actual administración.
Durante estos encuentros, se discutieron aspectos fundamentales de las reformas que buscan transformar el sistema político y social del país, así como estrategias para fortalecer la coalición y mejorar la comunicación entre el Ejecutivo y el Legislativo. Sin embargo, las reformas propuestas por el Gobierno siguen encontrando obstáculos en su camino legislativo. Uno de los principales puntos de discusión es la reforma a la salud, cuyo debate fue bloqueado por la Vicepresidencia de la Cámara debido a consideraciones sobre su impacto negativo.

Además, otros proyectos como la reforma laboral y la jurisdicción agraria siguen en espera de ser debatidos, mientras la reforma pensional enfrenta un desafío en la Corte Constitucional, donde una ponencia ya pidió su anulación por presuntos vicios de trámite. También se generó una creciente preocupación sobre la viabilidad de estas iniciativas, pues algunos sectores consideran que la falta de consenso podría retrasar su implementación y generar incertidumbre en la agenda gubernamental.
García enfatizó que estos procesos deben ser tratados con total transparencia y sinceridad, alejándose de estrategias que desvíen la discusión de los asuntos realmente importantes para el país. “La ciudadanía merece más debate sincero y menos trampas que pretenden evitar hablar de lo que realmente importa”, señaló el ministro.
El miércoles 19 de febrero, Benedetti también sostuvo reuniones con representantes del Pacto Histórico, quienes reafirmaron su respaldo al presidente Petro y su plan de gobierno. En estos encuentros, se discutieron estrategias para afianzar la unidad dentro de la coalición y definir una hoja de ruta que permita impulsar las reformas en el Congreso. Con estas acciones, la administración busca consolidar una coalición más amplia y asegurar el avance de sus propuestas en el Congreso, a pesar de las resistencias y desafíos que enfrenta en el camino legislativo.
Más Noticias
Gobierno refuerza seguridad en Norte de Santander con más policías e investigadores tras atentado en Cúcuta
El ministro del Interior, Gustavo García, confirmó que se implementará un plan integral de seguridad con el respaldo de la Gobernación, la Policía Nacional, y el Ejército

Juan Daniel Oviedo rechaza paro armado del ELN en Chocó y pide intervención urgente por parte del Gobierno Petro
Ante la situación de violencia que afecta a este departamento, el cabildante hizo un llamado a fortalecer la presencia del Estado en el Chocó

Temblor hoy en Colombia: magnitud y epicentro del último sismo registrado
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Juan Guillermo Zuluaga respalda a Carlos Fernando Galán tras refutar a Petro por críticas al Metro de Bogotá
El respaldo de Zuluaga surgió después de que Galán publicara un video en el que rechazó los comentarios de Petro en contra de su gestión en la Alcaldía de Bogotá

Supersalud exige a EPS en el Caribe garantizar atención para 3,5 millones de usuarios y flujo de recursos
De esa población, el 50% está afiliada a las EPS Nueva EPS y Coosalud, por lo que estas entidades tienen la responsabilidad de cumplir con las directrices de la Superintendencia
