
Johana Bahamón ha trabajado desde 2012 con personas que han estado presas en Colombia. La actriz es presidenta de la Fundación Acción Interna, con la que ha atendido alrededor de 140.000 personas privadas de la libertad.
Durante el tiempo en el que ha estado activa ha logrado realizar cinco ediciones del Festival Nacional de Teatro Carcelario, también fue promotora de la Ley de Segundas Oportunidades en 2022, que establece incentivos económicos para fortalecer el acceso y las oportunidades de empleo para las personas que salen de la cárcel.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La nacida en Cali en 1982 concedió una entrevista a Cambio, en la que habló sobre su trabajo con las cárceles de Colombia y la importancia de la educación de cara al avance del país.

Su labor ha sido reconocida mundialmente, la BBC incluyó su nombre en el listado 100 Women en 2024. Esta publicación significó para la activista que el mensaje está “llegando lejos y que cada vez más personas entienden la importancia de las segundas oportunidades”, según comentó al medio citado.
Cabe destacar que, la actriz también ha enfocado sus acciones en la educación, por lo que afirmó que en los colegios y universidades se debería cambiar el enfoque de los errores, ya que estos “pueden ser una oportunidad para aprender y mejorar”.
Bahamón indicó para el medio mencionado que fue expulsada de un colegio y que recuerda aquel año con “gratitud y una lección de vida” que le permitió darse cuenta de que en la vida hay segundas oportunidades, así como que “los errores no te definen sino lo que haces después de ellos, porque son un punto de inflexión”.

Su proyecto en las cárceles le ha dejado grandes enseñanzas y en la entrevista afirmó que el sistema colombiano está acostumbrado a actuar de manera instintiva, por lo que el castigo es la primera opción que tienen los colombianos cuando hay algo que corregir:
“Reaccionar es instintivo y actuar es racional y reflexivo. El castigo es inmediato, mientras que la separación requiere trabajo, empatía y paciencia. En la sociedad, en la familia, en la escuela y en la justicia, nos han enseñado que la única forma es castigando y que el miedo corrige, pero olvidamos que el miedo no educa, solo genera resentimiento”.
Asimismo, indicó que en el caso de las mujeres encarceladas las consecuencias podrían ser peores al ser madres.
El medio citado le preguntó por la niña que adoptó y Bahamón indicó que en las cárceles existe la figura del “acudiente”, persona que no necesariamente debe ser familiar del menor par brindarle un ambiente de hogar y visitas mientras su progenitora se encuentra pagando la condena que le ha sido impuesta: “Así comenzó mi relación con Evelyn en la cárcel El Buen Pastor cuando tenía tres meses”.

Los inmigrantes como criminales
El medio citado la cuestionó sobre las políticas inmigratorias que desde Estados Unidos y otros países del mundo se han hecho cada vez más comunes. La actriz vallecaucana afirmó que las medidas carcelarias que se registran en otros países no son la solución para Colombia.
“La seguridad no se logra llenando las cárceles, sino evitando que las personas lleguen a elles. No podemos seguir creyendo que las prisiones resuelven los problemas sociales. Criminalizar y castigar es lo fácil. La verdadera solución está en la educación, en la prevención y en la generación de oportunidades”, mencionó al medio mencionado.
Finalmente, Bahamón aseguró que en 2025 su fundación trabajará en expandir los emprendimientos de las personas que salgan libres, así como buscar alianzas que les permitan encontrar un trabajo fijo. También indicó que apuntarán a la educación, porque esto garantizará que la segunda oportunidad que estas personas tienen sea eficaz.
Más Noticias
EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor
Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad

EN VIVO: fuerte temblor con magnitud de 3,7 se sintió en Colombia, este es el reporte del servicio geologico colombiano
Aunque no se reportaron daños significativos, el municipio de Los Santos, Santander, registró un movimiento telúrico de gran magnitud durante la tarde del jueves 20 de febrero

Petro lanzó pulla retadora contra Donald Trump al recordar crisis diplomática: “Yo dije: ‘pues, hágalo’”
El presidente de Colombia recordó el impasse que se registró con Estados Unidos, en medio de las deportaciones que ha venido ejecutando el Gobierno estadounidense, y que derivó en el incremento arancelario de ambas partes. La situación fue resuelta diplomáticamente

EN VIVO: Colombia vs. Estados Unidos, la selección femenina inicia su participación en la She Believes Cup 2025
El combinado de Ángelo Marsiglia se mide ante los anfitriones del torneo amistoso en el Shell Energy Stadium, de la ciudad de Houston, Texas
Mujer colombiana va por el récord Guinness en ser la persona más longeva del mundo: tiene tips para llegar hasta los 100 años
No solo se convertiría en la persona más longeva de Colombia, sino también superaría el récord mundial registrado por Jeanne Louise Calment, una mujer francesa que vivió 122 años y 164 días
