
La denuncia del presidente Gustavo Petro sobre un presunto atentado en su contra provocó una oleada de reacciones en la esfera política y en la opinión pública. Durante la ceremonia de posesión del uniformado Carlos Triana como nuevo general de la Policía Nacional, el mandatario aseguró que narcotraficantes intentaron atentar contra su vida con misiles para derribar el avión presidencial. La afirmación, realizada ante más de 150 uniformados en la Escuela de Cadetes General Santander, en Bogotá, fue objeto de escrutinio y crítica por parte de diversos sectores.
Entre las voces que se manifestaron en contra de la denuncia presidencial, destaca la de Ingrid Betancourt, excandidata presidencial y líder política, que desestimó las afirmaciones de Petro, al señalar que forman parte de una estrategia de manipulación mediática. A través de su cuenta en la red social X, la exsenadora publicó un mensaje en el que acusó al presidente de aplicar técnicas de desinformación para generar respaldo popular.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Puro Goebbels: La teoría sostiene que repetir una gran mentira la vuelve convincente ante las masas populares. De allí que la ‘gran mentira’ sea el instrumento predilecto de los tiranos y la verdad su gran enemigo. Ahora resulta que, como persigue tanto a los bandidos, le están disparando misiles a su avión. La nueva gran mentira”, publicó Betancourt en su cuenta oficial.

El comentario de la exsenadora alude directamente a los principios de propaganda atribuidos a Joseph Goebbels, el ministro de Propaganda de la Alemania nazi, conocido por la aplicación de estrategias de comunicación basadas en la repetición sistemática de información para influir en la percepción de la población. Betancourt, que ha sido crítica de las políticas del Gobierno de Petro, dejó entrever que el mandatario está utilizando técnicas similares a las que él mismo ha denunciado en el pasado contra medios de comunicación tradicionales.
De esta manera, su estrategia consistía en utilizar técnicas de propaganda para influir en la percepción de las masas, aplicando principios como la simplificación de los discursos, la repetición constante de ideas, la descalificación de adversarios y la creación de enemigos comunes. Uno de sus postulados más conocidos es la idea de que “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”, lo que sugiere que la insistencia en una narrativa puede modificar la percepción de la realidad en la población.

Resulta llamativo que el presidente Gustavo Petro sea uno de los políticos que con mayor frecuencia emplea este argumento para criticar a los medios de comunicación tradicionales, al señalar que buscan desprestigiar su Gobierno. Incluso ha afirmado que ciertos sectores políticos y económicos intentan sabotear su gestión, además de mencionar en varias ocasiones la existencia de un supuesto “golpe blando” en su contra. Por eso, el uso de este término por parte de la lideresa podría interpretarse como una especie de ‘muestra de su propia medicina’.
El pronunciamiento de Betancourt se suma a la incertidumbre y el debate sobre la veracidad de las declaraciones de Petro. Mientras que algunos sectores consideran que el mandatario está en lo correcto al denunciar supuestas amenazas contra su vida, otros aseguran que estas afirmaciones pueden formar parte de una estrategia política para distraer la atención de otras problemáticas que enfrenta su Gobierno.

Una de las problemáticas que enfrenta la gestión de Petro, son las investigaciones contra el contrabandista Diego Marín, alias Papá Pitufo, un personaje que estuvo vinculado a redes de contrabando de licores, calzado y cigarrillos en Colombia durante más de tres décadas, y que, su nombre apareció en un escándalo político tras conocerse que intentó realizar una donación significativa a la campaña presidencial de Petro en 2022, lo que ha generado controversia y cuestionamientos sobre posibles vínculos del gobierno con estructuras criminales.
El presidente Petro, por su parte, reiteró su llamado a las autoridades para que investiguen a fondo tanto el supuesto atentado en su contra como el caso de Marín. En su discurso durante la ceremonia de posesión del general Triana, enfatizó en la necesidad de fortalecer las instituciones de seguridad para hacer frente a las amenazas del crimen organizado.
Más Noticias
Gobierno Petro destaca a la Universidad Nacional por “acoger” la minga y facilitar el diálogo con comunidades indígenas
A pesar de esta situación y de bloqueos anteriores al acceso de una de las facultades de la Universidad Nacional, el Ejecutivo subrayó la importancia del respaldo ofrecido

Medidas de seguridad en 16 municipios de Antioquia por ataques atribuidos al Clan del Golfo
Entre las localidades que han adoptado medidas se encuentran Chigorodó, El Bagre, Zaragoza, Segovia, Caucasia, San Pedro de Urabá, Jardín, Carepa, Necoclí, Nechí, Vegachí, Peque, Cocorná, San Roque y Cáceres

Clima en Cali: la previsión meteorológica para este 4 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 4 de mayo
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Medellín: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
