Gustavo Petro lanzó pulla a Carlos Fernando Galán por el metro y el racionamiento de agua: “Bogotá ha comenzado a morir”

El presidente aseguró que la construcción del metro en la ciudad no beneficiará a los habitantes, puesto que sus tiempos de desplazamiento empeorarán. Cuestionó el aporte que brinda la Nación a la obra

Guardar
El presidente Gustavo Petro cuestionó
El presidente Gustavo Petro cuestionó la política de racionamiento de agua de Carlos Fernando Galán que está afectando a la población - crédito Infobae

Durante la ceremonia de posesión de los ministros de Trabajo y Transporte, llevada a cabo el 18 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro mostró, nuevamente, su punto de vista negativo con respecto a las obras del metro de Bogotá. Desde un inicio, el jefe de Estado insistió en la necesidad de que una parte del metro fuera soterrada, pero el alcalde Carlos Fernando Galán se centró en continuar con el proyecto como ya estaba contratado, es decir, decidió que se hiciera elevado.

Según el jefe de Estado, el rumbo que está tomando la construcción del metro, cuya primera línea ya tiene un avance de más del 40%, será perjudicial para los ciudadanos a largo plazo. “Lo que anunciamos que iba a pasar está pasando. El metro elevado no le sirve a Bogotá”, indicó.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con su explicación, el proyecto, como está planteado actualmente, no mejora los tiempos de movilización de la población, sino que los empeora. Esto, debido a que implicará un incremento en el número de buses en la ciudad y en el uso de vehículos como el carro y la motocicleta.

La construcción del metro de
La construcción del metro de Bogotá ha avanzado en más de un 40% - crédito Alcaldía de Bogotá

Entonces, ¿para qué gastamos 7.000 millones de dólares, si no nos vamos a mover más rápido?”, cuestionó.

Además, puso en duda la calidad estética que puede brindar a la capital colombiana, en cuanto al paisaje que podrán divisar los habitantes. Pues, debido a que está siendo construido de manera elevada, algunos ciudadanos podrán verlo desde sus ventanas, lo que quita visibilidad del entorno.

El presidente aprovechó su declaración para criticar una de las políticas más cuestionadas de Galán: el racionamiento de agua, que lleva meses implementándose para evitar un desabastecimiento.

Los ciudadanos de Bogotá llevan
Los ciudadanos de Bogotá llevan meses afrontando un racionamienro de agua para evitar un posible desabastecimiento - crédito Freepik

Mientras llega el racionamiento de agua, entonces hay que ir al baño con totuma y con balde. Se volvió esa la vida cotidiana de Bogotá y eso significa que la ciudad de Bogotá ha comenzado a morir, porque las ciudades mueren”, sostuvo.

Cabe resaltar que el Gobierno nacional, a través de un decreto, aplazó el desembolso de dinero para diferentes proyectos viales, incluyendo el metro de Bogotá, alegando falta de recursos. La situación ha generado incertidumbre sobre el futuro de la obra; sin embargo, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que buscará financiar los pagos en el segundo semestre de 2025. De igual manera, insistió en que hará uso de recursos legales para que el metro no vaya a quedar desfinanciado.

Vamos a analizar todas las acciones legales que tenemos a disposición para que el Gobierno nacional cumpla con los compromisos que tiene con Bogotá”, precisó, en declaraciones públicas.

Teniendo en cuenta su perspectiva sobre la obra, instó a la nueva ministra de Transporte a poner la lupa sobre este tipo de grandes concesiones y sobre los proyectos de infraestructuras del país.

Gustavo Petro pidió a la
Gustavo Petro pidió a la nueva ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, revisar grandes concesiones - crédito Colprensa

Su tarea será entonces verificar todo un listado de concesiones que se han otorgado hasta el momento, detallando el nivel de cumplimiento de metas. “Las normas establecen que si hay incumplimiento, los dineros se van para otro lugar, y ese otro lugar es donde está la gente pobre”, aclaró Gustavo Petro.

Esa labor de vigilancia encomendada a la nueva funcionaria también implica una lucha contra grandes poderes económicos, puesto que, según el presidente, el Ministerio de Transporte está “cooptado” por los dueños de las concesiones viales de Colombia. Estas personas tienen bajo su control a funcionarios que deberían salir de sus cargos.

Además de eso, afirmó que se deben recaudar más recursos públicos para poner a andar más obras que necesita la ciudadanía. “Las obras son para el servicio del pueblo y no para el beneficio de alguien en contra del pueblo”, afirmó el presidente de la República.