
Durante la ceremonia de posesión de los ministros de Trabajo y Transporte, llevada a cabo el 18 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro mostró, nuevamente, su punto de vista negativo con respecto a las obras del metro de Bogotá. Desde un inicio, el jefe de Estado insistió en la necesidad de que una parte del metro fuera soterrada, pero el alcalde Carlos Fernando Galán se centró en continuar con el proyecto como ya estaba contratado, es decir, decidió que se hiciera elevado.
Según el jefe de Estado, el rumbo que está tomando la construcción del metro, cuya primera línea ya tiene un avance de más del 40%, será perjudicial para los ciudadanos a largo plazo. “Lo que anunciamos que iba a pasar está pasando. El metro elevado no le sirve a Bogotá”, indicó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De acuerdo con su explicación, el proyecto, como está planteado actualmente, no mejora los tiempos de movilización de la población, sino que los empeora. Esto, debido a que implicará un incremento en el número de buses en la ciudad y en el uso de vehículos como el carro y la motocicleta.

“Entonces, ¿para qué gastamos 7.000 millones de dólares, si no nos vamos a mover más rápido?”, cuestionó.
Además, puso en duda la calidad estética que puede brindar a la capital colombiana, en cuanto al paisaje que podrán divisar los habitantes. Pues, debido a que está siendo construido de manera elevada, algunos ciudadanos podrán verlo desde sus ventanas, lo que quita visibilidad del entorno.
El presidente aprovechó su declaración para criticar una de las políticas más cuestionadas de Galán: el racionamiento de agua, que lleva meses implementándose para evitar un desabastecimiento.

“Mientras llega el racionamiento de agua, entonces hay que ir al baño con totuma y con balde. Se volvió esa la vida cotidiana de Bogotá y eso significa que la ciudad de Bogotá ha comenzado a morir, porque las ciudades mueren”, sostuvo.
Cabe resaltar que el Gobierno nacional, a través de un decreto, aplazó el desembolso de dinero para diferentes proyectos viales, incluyendo el metro de Bogotá, alegando falta de recursos. La situación ha generado incertidumbre sobre el futuro de la obra; sin embargo, el alcalde Carlos Fernando Galán aseguró que buscará financiar los pagos en el segundo semestre de 2025. De igual manera, insistió en que hará uso de recursos legales para que el metro no vaya a quedar desfinanciado.
“Vamos a analizar todas las acciones legales que tenemos a disposición para que el Gobierno nacional cumpla con los compromisos que tiene con Bogotá”, precisó, en declaraciones públicas.
Teniendo en cuenta su perspectiva sobre la obra, instó a la nueva ministra de Transporte a poner la lupa sobre este tipo de grandes concesiones y sobre los proyectos de infraestructuras del país.

Su tarea será entonces verificar todo un listado de concesiones que se han otorgado hasta el momento, detallando el nivel de cumplimiento de metas. “Las normas establecen que si hay incumplimiento, los dineros se van para otro lugar, y ese otro lugar es donde está la gente pobre”, aclaró Gustavo Petro.
Esa labor de vigilancia encomendada a la nueva funcionaria también implica una lucha contra grandes poderes económicos, puesto que, según el presidente, el Ministerio de Transporte está “cooptado” por los dueños de las concesiones viales de Colombia. Estas personas tienen bajo su control a funcionarios que deberían salir de sus cargos.
Además de eso, afirmó que se deben recaudar más recursos públicos para poner a andar más obras que necesita la ciudadanía. “Las obras son para el servicio del pueblo y no para el beneficio de alguien en contra del pueblo”, afirmó el presidente de la República.
Más Noticias
Colombia: cotización de cierre del euro hoy 20 de febrero de EUR a COP
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Super Astro Sol: aquí están los ganadores de este jueves
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Las canciones más escuchadas de Wilson Manyoma, leyenda de la salsa, según la inteligencia artificial
Grok, la inteligencia artificial integrada en X, resalta los temas ‘El Preso’ y ‘Los Charcos’, ambos interpretados en Fruko y sus Tesos

Joven denunció haber sido víctima de acoso sexual en TransMilenio: “Sentí algo caliente”
El caso de acoso sexual ocurrido en el sistema de transporte público de Bogotá generó indignación y la víctima hizo un fuerte llamado a la solidaridad ciudadana

EN VIVO: Este es el ambiente antes del concierto de Shakira en Barranquilla, largas filas y ola de calor
Los barranquilleros viven con entusiasmo la espera por Shakira. Ya se forman largas filas en el Metropolitano y las imitadoras de la cantante aparecen por toda la ciudad
