
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) dio un paso importante hacia la optimización del sistema eléctrico en Colombia con la reciente emisión de la Resolución 070 de 2025. La normativa establece las reglas para que los grandes consumidores compartan las redes de infraestructura eléctrica con las empresas distribuidoras. El objetivo central de la misma es mejorar la calidad del servicio, ampliar la cobertura energética en diversas regiones y promover una distribución más eficiente.
De acuerdo con información de la entidad, la medida responde a la necesidad de aprovechar las infraestructuras existentes para ofrecer un servicio energético más confiable a los usuarios en zonas como Uribia y Manaure, en La Guajira, y otras regiones que tienen dificultades históricas en este ámbito. “Esta actualización responde a las necesidades reales de muchas comunidades que han tenido problemas con el suministro de energía “, afirmó el director de la Creg, Antonio Jiménez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Dentro de esta política innovadora, la Comisión también busca fomentar las inversiones en el sector eléctrico. Según la resolución, la posibilidad de que grandes consumidores permitan el uso compartido de sus activos facilitará la ejecución de nuevos proyectos de distribución que, en última instancia, fortalecerán el sistema eléctrico nacional.

“El uso de redes de propiedad de grandes consumidores viabilizará otros proyectos que permitirán reforzar el sistema de distribución”, destacó la entidad.
Ajustes a normas previas
Por otro lado, la nueva regulación implementa ajustes importantes a las normas previas, con lo que establece que los activos de conexión de usuarios no regulados podrán ser aprovechados para conectar tanto la generación como la demanda al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
En este sentido, las empresas distribuidoras están obligadas a garantizar que el suministro mantenga los estándares de calidad establecidos. Como complemento, se aseguran compensaciones económicas a los usuarios en caso de fallas extendidas o interrupciones prolongadas.
Al respecto, Jiménez resaltó que la implementación ha sido diseñada de forma integral: “La Creg tuvo en cuenta las opiniones de expertos, usuarios, empresas del sector y entidades del Gobierno para expedir esta medida”, agregadas durante su intervención, reflejada por el informe del organismo regulador.
Además de mejorar el acceso, la resolución se centra en hacer más eficiente el sistema eléctrico. “Gracias a esta resolución se podrán utilizar las redes eléctricas existentes para mejorar las condiciones de energía entregada a los usuarios“, informó la Creg. La estrategia busca no solo fortalecer la conexión en más zonas del país, sino también reducir los costos asociados al desperdicio de infraestructura, lo que podría incidir en mejores tarifas a futuro para los usuarios finales.
Impacto en el día a día
El director del ente regulador destacó que la resolución no solo es una propuesta técnica, sino una acción para impactar de manera positiva el día a día de los colombianos. Desde la perspectiva del Gobierno, las comunidades beneficiadas podrán acceder a un recurso esencial que garantizaría su desarrollo local.

Modelo efectivo
“La implementación de este modelo será efectiva y generará un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos”, expresó Jiménez. Esto, teniendo en cuenta que la nueva normativa incluye una importante base de control para evitar que el proyecto impacte negativamente en la confiabilidad del sistema.
Con esta regulación, la Creg marca un precedente en la búsqueda de un sistema energético más inclusivo y eficiente, respondiendo a una deuda pendiente en la prestación del servicio eléctrico en regiones históricamente marginadas. El uso compartido de infraestructuras eléctricas propiedad de grandes compañías parece ser un paso ambicioso hacia la modernización del sector en Colombia, que a su vez podría servir como modelo de referencia para otros países con problemáticas similares.
Más Noticias
Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 25 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Cartagena de Indias este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
