Colombiano sorprendió en redes sociales con lo costosa que puede ser una rumba en Miami: “Hay botellas de 5.000 dólares”

Transporte, entradas y bebidas pueden hacer que la cuenta supere el salario mínimo colombiano en una sola noche

Guardar
La única manera de asegurarse
La única manera de asegurarse una mesa en una discoteca es pagando una botella que, normalmente, supera los ocho millones de pesos - crédito montaje realizado con imágenes de Liv

En su más reciente viaje a los Estados Unidos, el creador de contenido y empresario Juan Sebastián Galindo, de la dupla especializada en gastronomía ‘Aliento de dragón’, se fue de rumba en Miami para indagar el precio promedio de una noche “loca” en la “ciudad mágica”.

Lo primero fue el uber que, desde la zona en la que estaban ubicados y hasta Brickell, costó 40 dólares (163.370 pesos colombianos). Y en el centro financiero de Miami, junto a su pareja sentimental, Galindo intentó ingresar en el restaurante de moda: Komodo, pero no lograron comer nada, ya que no contaban con una reserva.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Decepcionados, decidieron visitar South Beach, pese a ser una zona con “trampas para turistas”, disfrazadas de bares. Dos cocteles y algo de comer sumaron 100 dólares (408.470 pesos) a la cuenta.

Pero la noche acababa de comenzar. Caminaron hasta el club, que queda en un hotel, y en la entrada tomaron algo en el bar en el que los asistentes “suelen alentar motores”. Un coctel, una cerveza y una copa de vino les costó 72 dólares (294.074 pesos).

Una sola lata de cerveza puede superar los 80.000 pesos - crédito Aliento de Dragón

Y, ya en la discoteca, pagaron 100 dólares de cover, por persona, ya que la otra opción era “comprar una botella de vodka que costaba 2.500 dólares (10′211.075 pesos) y aseguraba una mesa”.

Lo único “pagable” que encontraron en la discoteca fue cerveza en lata, cada una a 20 dólares (81.691 pesos). En total, tomaron cuatro. Mientras tanto, en otras mesas había botellas de Dom Pérignon de más de 5.000 dólares (20′421.858 pesos) cada una, y en una cuenta superaba los 20.000 dólares (81′734.400 pesos).

El Uber de regreso costó 100 dólares y, al final de la noche, ya en el hotel, Giraldo concluyó que Miami “es la ciudad de la opulencia y el lujo extravagante, aunque la mayoría paga la rumba con tarjeta de crédito. La fiesta no es mala, pero el ambiente no es nada del otro mundo”.

Según dijo, “hay lugares en Bogotá mucho más parchados, y la atención es buena si ven que uno va a gastar”. Sin embargo, pese a que entre él y su pareja gastaron 2′770.000 pesos (664 dólares) en la rumba, la experiencia no fue la mejor.

La vibrante vida nocturna de Miami: una guía de los clubes más destacados de la ciudad

Miami, conocida mundialmente por sus playas y su clima tropical, también se ha consolidado como un epicentro de la vida nocturna. La ciudad alberga algunos de los clubes más exclusivos y dinámicos del mundo, ofreciendo experiencias únicas que combinan música, espectáculos y gastronomía. Desde locales históricos hasta espacios modernos con tecnología de punta, la oferta nocturna de Miami es tan diversa como su población.

Uno de los clubes más emblemáticos de la ciudad es E11EVEN, ubicado en 29 NE 11th St. Este lugar, que opera las 24 horas, se ha convertido en un referente del entretenimiento nocturno gracias a su propuesta que mezcla música de alta calidad con espectáculos en vivo. Trapecistas, bailarines de burlesque y números de striptease forman parte de su oferta, mientras que su restaurante en la azotea añade un toque gastronómico a la experiencia. El ambiente extravagante, iluminado por luces de neón, lo posiciona como una parada obligatoria para quienes buscan una noche inolvidable en Miami.

M2 es donde el glamour
M2 es donde el glamour y la música se fusionan en el corazón de Miami Beach - crédito M2

Otro de los destinos destacados es Mr. Jones, un club exclusivo situado en 320 Lincoln Rd, en el corazón de South Beach. Este lugar es conocido por su diseño sofisticado, que incluye interiores elegantes, luces de neón y cómodos sofás. Su pista de baile iluminada se convierte en el epicentro de la acción, donde DJs de renombre tocan géneros como hip-hop, R&B, house y techno. Este club atrae a una clientela selecta que incluye celebridades, influencers y amantes de la fiesta, consolidándose como un ícono de la escena nocturna local.

LIV, ubicado en el histórico hotel Fontainebleau en 4441 Collins Ave, es quizás el club más famoso de Miami Beach. Este lugar combina lujo y entretenimiento, ofreciendo una atmósfera que recuerda a los grandes clubes de Las Vegas. Sus fiestas de fin de año son legendarias, y su historia incluye la presencia de figuras icónicas como Frank Sinatra. Aunque no es una opción económica, el club promete una experiencia inolvidable, especialmente para quienes buscan codearse con celebridades en su exclusiva sección VIP.

Do Not Sit On The
Do Not Sit On The Furniture ofrece presentaciones de primer nivel en un ambiente reducido y acogedor - crédito Do Not Sit On The Furniture

Para los amantes de la música electrónica, Miami también tiene opciones de primer nivel. Un club ubicado en 323 23rd St, cerca de la playa de Miami Beach, se ha ganado un lugar destacado entre los seguidores del EDM y el deep house. Este espacio es ideal para quienes desean continuar la diversión después de un día de sol y mar. Según el medio, DJs asociados a sellos como Anjunadeep, Sound of Egypt y Stereo suelen presentarse aquí, ofreciendo sets que satisfacen incluso a los oídos más exigentes.