
La llegada de Shakira a su tierra natal en medio de su gira mundial no pasó desapercibida. La cantante barranquillera fue recibida con gran entusiasmo por sus seguidores, quienes se congregaron en el aeropuerto Ernesto Cortissoz para darle la bienvenida.
Sin embargo, un grupo de mujeres decidió rendirle un homenaje especial que reflejara el impacto y la inspiración que la artista representa para su comunidad.
Con aguja e hilo en mano, el Club de Tejedoras de Barranquilla y del Atlántico, junto a las diseñadoras Judy Hazbún y Amalín de Hazbún, y con el respaldo de la primera dama del Distrito, Katia Nule, realizaron una obra textil única que llamó la atención de los turistas, fanáticos, medios y esperan que de igual forma pase con Shakira.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Se trata de un caderín tejido a mano, el cual tiene tres metros de largo y que se creó para vestir la estatua de Shakira que hay en la ciudad.
La prenda, bautizada La Shak, no solo adornó la imponente figura de bronce, sino que también simbolizó la perseverancia, la creatividad y la fuerza femenina, según indicaros las artesanas.
Inspiradas en la icónica frase de la propia Shakira, estas artesanas decidieron plasmar en el tejido un mensaje de empoderamiento y resiliencia. Durante 15 días trabajaron con dedicación para crear esta prenda gigante que se ajustó perfectamente a la estatua de la artista, ubicada en la Avenida del Río.
El proceso de confección no estuvo exento de desafíos. Según contaron las creadoras del proyecto, al principio hubo dudas sobre si podrían llevar la idea a gran escala, pero la determinación y el amor por su arte las impulsaron a seguir adelante.
“La idea de hacerlo de ese tamaño nos asustaba, pero la creatividad es así: hay que creer para ver cómo se materializa. Y así fue”, explicó la diseñadora Judy Hazbún en conversación con El Heraldo.
Por su parte, Amalin de Hazbún, conocida como la “Aguja de Oro de Colombia”, destacó el esmero que pusieron en cada detalle del caderín. “Esa estatua es tan grande que necesitábamos algo que llamara la atención desde lejos. Le añadimos brillo con flecos de mostacillas para que resaltara aún más”, comentó.

“La Shak” no es solo una pieza exclusiva para la estatua de la cantante. Las tejedoras han llevado este diseño a dimensiones más accesibles, permitiendo que cualquier persona pueda adquirirlo y lucirlo de diferentes maneras. A través de este proyecto, buscan impulsar el trabajo artesanal y brindar oportunidades de desarrollo a mujeres emprendedoras.
Diana Santiago, directora de la Fundación Gases del Caribe, una de las entidades que apoyó la iniciativa, resaltó la importancia de este tributo.
“Más que un simple pasatiempo, el tejido es un motor de desarrollo. Con este homenaje a Shakira, nuestras tejedoras han demostrado que su arte puede abrir puertas y generar nuevas oportunidades”.
Por su parte, Marisol Zuñiga, una de las artesanas involucradas, enfatizó en la inspiración que la cantante representa para ellas, según recogió El Heraldo.
“Shakira nos motiva a seguir adelante. Ella abre caminos y nos impulsa a creer en lo que hacemos”.
En diálogo con Caracol Radio, la diseñadora barranquillera, Amalín de Jazbún, señaló que con esta creación también buscan tocar el corazón de Shakira y esperan que pueda ver el detalle que le venían creando desde que se conoció que volvería a presentarse en su tierra natal. Además, la experta en moda reveló que también tiene un caderín para la cantante barranquillera, el cual se lo dará la primera dama de la ciudad, Katia Nule.
Finalmente, se conoció que en una jornada maratónica de un mes, 180 tejedoras y 250 niños de 7 colegios públicos, entre los que están incluidos lo de IED Fundación Pies Descalzos, también crearon sus propios caderines, pues la prenda se ha convertido en todo un accesorio para que lo usen los locales y visitantes.
Más Noticias
Supersalud exige a EPS en el Caribe garantizar atención para 3,5 millones de usuarios y flujo de recursos
De esa población, el 50% está afiliada a las EPS Nueva EPS y Coosalud, por lo que estas entidades tienen la responsabilidad de cumplir con las directrices de la Superintendencia

Brote de tuberculosis en cárcel de Bucaramanga se agrava por demoras en pruebas, según la Alcaldía
La Secretaría de Salud planea continuar con los tamizajes hasta evaluar a la totalidad de los 2.123 reclusos

Cortes de luz en Bogotá: estos barrios no tendrán servicio hoy, viernes 21 de febrero de 2025
Prográmese y evite inconvenientes por la intermitencia del servicio eléctrico en la capital colombiana

Pronóstico del clima en Cali este viernes 21 de febrero: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Medellín este 21 de febrero
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
