
En la última sesión el euro cotizó al cierre a 4.268,81 pesos colombianos en promedio, lo que supuso un cambio del 0,12% frente a los 4.273,80 pesos de la jornada previa.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el euro anota un ascenso 0,57%, de manera que desde hace un año aún conserva un incremento del 5,93%.
En relación a los cambios de este día con respecto a días anteriores, encadenó tres fechas seguidas en negativo. En la última semana la volatilidad fue inferior a la acumulada en el último año, de modo que podemos decir que está pasando por un periodo de mayor estabilidad recientemente.
Qué le espera a Colombia en este 2025 en materia económica
Las perspectivas económicas para Colombia en 2025 son relativamente optimistas, aunque existen riesgos, según la empresa Corficolombia. Se espera que la economía colombiana crezca un 2.6% en 2025, impulsada por la expansión del consumo privado y la inversión.
Sin embargo, esta proyección está sujeta a una incertidumbre mayor, en comparación a años pasados debido a la persistencia de desafíos fiscales, los riesgos asociados a la actividad del sector energético, el aumento de conflictos sociales y el incremento de la inseguridad.
En el contexto externo estiman dificultades a causa del fortalecimiento del dólar y presiones inflacionarias adicionales en Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump, lo que apunta a tasas de interés altas por más tiempo. Estos altos costos de financiamiento podrían impactar sectores como el manufacturero, mientras que el panorama fiscal sigue siendo uno de los retos más importantes a nivel global, según la perspectiva.
A nivel local, la inflación, que ha experimentado un descenso significativo en 2024, podría enfrentar nuevos desafíos en la segunda mitad de 2025. La depreciación del tipo de cambio y la alta indexación de los servicios podrían presionar nuevamente los precios al alza, acercando la inflación al 4% hacia finales del año.
El sistema financiero, por su parte, ha mostrado resiliencia a pesar de los incrementos en la morosidad y caídas en la rentabilidad y se anticipa una recuperación gradual con la reducción de las tasas de interés y el repunte de la inversión.
Características del peso colombiano
El peso colombiano es la moneda de curso legal en Colombia, usualmente es abreviada como COP y la circulación de ésta es controlada por el Banco de la República de Colombia.
Actualmente hay en circulación monedas de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos, de ésta última se tuvo su primera circulación entre 1996 y 2002, sin embargo, perdió popularidad debido a que era muy fácil de falsificar.
Las monedas de 500 y 1000 pesos son bimetálicas, ello para mejorar su seguridad y evitar que sean replicadas ilegalmente; en tanto, todas las denominaciones tienen diseños que aluden a la biodiversidad que hay en el país, entre ellos el oso de anteojos, la guacamaya bandera, la rana de cristal, la tortuga caguama, entre otras.
Más Noticias
Gustavo Petro lamentó la muerte de los ocho soldados en accidente de tránsito en Nariño: heridos fueron evacuados a base militar
El presidente Gustavo Petro elevó un mensaje de condolencias para las familias de los soldados que perdieron la vida en el accidente, en la vía entre Barbacoas y Junín

Jaime Lombana, abogado del expresidente Álvaro Uribe, denunció amenazas de muerte en su contra: “Me gritaron: ‘cuídese, paraco’”
Lombana, integrante del equipo de defensa del exmandatario colombiano (2002-2010) en el juicio por soborno a testigos y fraude procesal, también afirmó que sus equipos fueron hackeados

Hernán Orjuela apoyó al cómico George Harris tras abucheo en Viña del Mar: “Fuiste manso, pero no menso”
El presentador se refirió a lo que vivió el comediante en el escenario de la Quinta Vergara, donde estarán varios colombianos

Quién era alias Terror, el hijo del paramilitar Ramón Isaza, que llevaba 35 años como criminal
Oliverio Isaza era uno de los ocho hijos del exjefe paramilitar y fundador de las autodefensas campesinas del Magdalena Medio

Margarita Rosa de Francisco se refirió a la eventual llegada de Armando Benedetti como Ministro del Interior: “Es desconsolador confirmar que no es posible actuar de otra manera”
La actriz colombiana comentó la posible llegada del exembajador de Colombia en la FAO a la cartera que hasta febrero estuvo liderando Juan Fernando Cristo
