Ciudad colombiana contrato “guardianes” para que las personas no arrojen basura en las calles

Buscando erradicar los casos en los que ciudadanos dejan desechos en zonas públicas, la Secretaría de Servicios Públicos de Medellín ha intervenido 16 de los espacios más críticos por esta problemática

Guardar
Desde la administración local afirmaron
Desde la administración local afirmaron que la estrategia ha sido positiva - crédito JuanAugustoCardona/iStock

Durante la administración de Daniel Quintero en Medellín, la limpieza de las calles de la capital antioqueña fue uno de los principales lunares que señaló la oposición como aspecto negativo; sin embargo, la llegada de Federico Gutiérrez a la alcaldía no ha provocado que la situación mejore.

Debido a esta situación, en la que múltiples ciudadanos han sido vistos arrojando basura en zonas públicas de Medellín, la Secretaría de Servicios Públicos de la ciudad contrató en noviembre de 2024 a 139 “guardianes” que han tenido la tarea de cuidar estos espacios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, se tomó la decisión de implementar esta estrategia para tener un manejo adecuado sobre la disposición de los residuos sólidos, con la que hasta el momento, según la administración local, se han invertido más de 2.600 millones de pesos.

Así le ha ido a Medellín con esta estrategia

La siguiente fase de la
La siguiente fase de la estrategia incluirá un seguimiento sobre los infractores - crédito Colprensa

Sobre la tarea de los “guardianes”, explicaron que además de las zonas públicas, van puerta a puerta explicando los aspectos que hacen parte del código de colores de la separación de los residuos, los horarios de las rutas de recolección en cada barrio y el tipo de sanción que podrían recibir en caso de no cumplir con la norma.

“Este es un trabajo conjunto, en el que la Secretaría de Medio Ambiente identifica los lugares críticos y los recupera a través de ecohuertas, ornamentación y poda. Nosotros, desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, nos encargamos de la apropiación del espacio, llegamos con pedagogía a los líderes comunitarios, colegios y residentes de las comunas; además, establecemos mesas de corresponsabilidad ciudadana. Es por eso que, a través de vigilancia permanente en estos lugares, donde la gente acostumbraba a arrojar la basura, ahora estamos inculcando buenas prácticas”, declaró Manuela García, subsecretaria de Servicios Públicos de Medellín.

Algunos de los "guardianes" hacen
Algunos de los "guardianes" hacen recorridos por las calles para instruir a los ciudadanos - crédito Alcaldía de Medellín

De la misma forma, García entregó un balance positivo sobre la labor realizada, asegurando que se han recuperado 15 sitios críticos que tenía la ciudad en la anterior alcaldía; sin embargo, también afirmó que restan 55 en los que aún hay casos de acciones negativas por parte de los ciudadanos.

Entre los espacios recuperados está el parque de Laureles, el parque Ecológico Santa Lucía, Trinidad, el parque de Cristo Rey, sector Uva Ilusión Verde, Cúcuta, la curva Coordinadora, la avenida Regional (Moravia), Las Palmitas, San Cristóbal y Castilla.

Como parte del balance entregado por la Secretaría de Espacios Públicos, Luz Stella Jaramillo, una comerciante de la ciudad, indicó que la tarea de la ciudadanía debe complementar el trabajo que realizan los “guardianes”

“En este sector había bastante desorden con basuras y en este momento, con la ayuda de la Alcaldía de Medellín, hemos recibido acompañamiento para seleccionar las basuras y tener un mejor manejo de los residuos. De todas maneras, todavía nos falta algo, pero en este momento estamos contentos por apropiarnos de este lugar”.

Esta es una de las
Esta es una de las problemáticas que más preocupa a la ciudadanía en la capital antioqueña - crédito Juan Augusto Cardona

El subsecretario de Medio Ambiente, Carlos Alberto Velásquez, reveló que el siguiente paso de la estrategia incluye alertar en tiempo real a las autoridades sobre infracciones que sean registradas por el sistema de cámaras de seguridad, incluyendo la identificación del infractor y un seguimiento constante de sus movimientos.

Velásquez afirmó que a pesar de las políticas que han implementado, parte de los infractores solo responden de manera positiva cuando reciben un castigo por su accionar. “Desafortunadamente, a pesar de la pedagogía que adelantamos desde el año pasado, tenemos que pasar a un proceso mucho más efectivo”, indicó el funcionario, que recordó que el código de policía indica que botar escombros en una zona no permitida es una infracción catalogada como tipo 4, y la multa es de 32 salarios mínimos diarios, que equivalen a $1.518.400.