Carlos Fernando Galán reafirma respaldo a la independencia de la Rama Judicial en visita al Consejo de Estado

Entre los asistentes destacaron el presidente del Consejo de Estado, magistrado Luis Alberto Álvarez, y el vicepresidente, Alberto Montaña Plata

Guardar
Carlos Fernando Galán, alcalde de
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá | Crédito: Colprensa

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sostuvo un encuentro protocolario con los magistrados del Consejo de Estado, en el que destacó la importancia de respetar la independencia de la Rama Judicial.

Durante la reunión en el Consejo de Estado, el alcalde de Bogotá enfatizó que sus decisiones “no deben ser cuestionadas”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Consejo de Estado  -
Consejo de Estado - crédito Colprensa

A través de su cuenta oficial, el mandatario expresó su reconocimiento a la labor de los jueces y magistrados. “Respeto por la Rama Judicial y sus decisiones, que son fundamentales y no deben ser cuestionadas. Un honor, como siempre, reunirnos con la Sala Plena del Consejo de Estado”, manifestó Galán tras su participación en el encuentro.

La reunión se llevó a cabo en la tarde del 18 de febrero, mientras se desarrollaba la Sala Plena del alto tribunal. Según fuentes cercanas, el encuentro tuvo una duración aproximada de 20 minutos y contó con la asistencia de los principales representantes de la corporación.

Entre los asistentes destacaron el presidente del Consejo de Estado, magistrado Luis Alberto Álvarez, y el vicepresidente, Alberto Montaña Plata, quien es reconocido por su trayectoria en la Sección Tercera de la corporación. Durante la reunión, ambos magistrados escucharon atentamente al alcalde y reiteraron la importancia del respeto a la institucionalidad.

El respaldo del alcalde Galán a la independencia judicial se da en un contexto en el que algunas decisiones de los tribunales han generado debate en distintos sectores políticos y sociales.

Galán cuestionó intervención de la Subred Centro Oriente por parte del Gobierno

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su inconformidad frente a la intervención de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E., ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud (SuperSalud).

En un mensaje publicado en su cuenta de X el jueves 13 de febrero de 2025, Galán cuestionó la verdadera intención de la medida adoptada por el Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Presidente @petrogustavo, ministro @GA_Jaramillo, aclárenle al país: ¿esto fue una intervención o es una expropiación? Esto que están haciendo es ilegal e inconstitucional. Defenderemos la salud de los bogotanos”.

El alcalde Carlos Fernando Galán cuestionó la intervención de la Subred Centro Oriente: ¿Intervención o expropiación? - crédito @CarlosFGalan/X

La declaración del alcalde fue basada en el pronunciamiento del secretario de Salud del Distrito, Gerson Bermont, que aseguró en sus redes sociales posibles irregularidades en la aplicación de la medida y una presunta intención de centralizar el manejo de la entidad.

En un video difundido en su cuenta de X, Bermont solicitó a la Superintendencia aclarar si la intervención permite modificar la naturaleza jurídica de la Subred, que es de orden distrital, y convertirla en una entidad nacional.

“Desde la Secretaría Distrital de Salud le solicitamos respetuosamente aclararle a la ciudadanía el alcance de la medida de intervención forzosa administrativa de la Subred Centro Oriente. Esta no permite convertir una entidad distrital en una del orden nacional ni modificar los nombres de las unidades de servicios de salud establecidos en el documento de Red del Distrito”, explicó Bermont.

El secretario mencionó que, en varios centros de atención prioritaria como Samper Mendoza, Perseverancia y Diana Turbay, se han instalado logos del Gobierno nacional y cambiado las denominaciones a “Centros de Atención Primaria en Salud”, lo que, según él, podría ser una acción que desconoce la autonomía territorial establecida en la Constitución.