Antes de ser designado como ministro, el general Sánchez defendió al presidente Petro en público: “Él es mi comandante”

Debido a que Iván Velásquez dejará su cargo el 20 de febrero, el mandatario anunció la llegada del militar, al que describió como una persona que “nos ayudará a llevar a Colombia a la paz”

Guardar
En esa ocasión, el militar pidió respeto por el mandatario nacional - crédito Redes Sociales

Luego de que se confirmará que Iván Velásquez estaría a cargo del Ministerio de Defensa hasta el 20 de febrero, el presidente Gustavo Petro anunció que ese cargo sería asumido por el mayor general Pedro Sánchez, que estuvo a cargo de la operación Esperanza, en la que se registró el rescate de cuatro menores en la selva amazónica.

Este anuncio ha generado múltiples pronunciamientos, debido a que en caso de que Sánchez asuma el Ministerio de Defensa como militar activo, algo que no se registra desde hace más de 30 años, alrededor de 30 oficiales de rango superior saldrán del servicio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Hasta el momento, el mayor general no ha confirmado si asumirá el reto entregado por el presidente como militar o si renuncia a su carrera para hacerlo como civil, que es lo que se ha registrado desde 1991.

En redes recordaron la defensa de Sánchez a Petro

En redes recordaron cuando Sánchez
En redes recordaron cuando Sánchez defendió al presidente Petro - crédito EjércitoNacional/Reuters

Debido a que no se tenía proyección de que el mandatario nombrará al mayor general Sánchez en el Ministerio de Defensa, en redes sociales hicieron viral un video en el que recordaron que el militar ha sido un defensor del presidente en todo momento.

En la grabación, que hizo parte de una conversación en la que Sánchez participó junto con Daniel Samper, Daniel Coronell y otros periodistas, algunos de estos hicieron un comentario sarcástico sobre Gustavo Petro, que provocó el enojo del Mayor general.

“Yo si quisiera pedir, yo entiendo la sátira, pero me siento muy incómodo en este espacio, yo soy general de la República, mi presidente es el doctor Gustavo Petro, él es mi comandante, es el comandante supremo de las fuerzas armadas y no me siento cómodo en este espacio”, fueron las palabras del militar.

Sánchez no ha confirmado si
Sánchez no ha confirmado si asumirá el cargo como militar activo - crédito Ejército Nacional

A pesar de que los periodistas le pidieron disculpas al Sánchez, este indicó que no compartiría en más espacios en los que se leyeran noticias negativas sobre el mandatario, puesto que él no iba a corresponder a esas opiniones.

“Con todo gusto buscamos otro espacio, pero no voy a estar en este espacio en el que se toquen otros temas. Me siento muy incómodo, si van a hacer lecturas de artículos en esa línea buscamos otro espacio”.

La grabación se hizo viral después de que el presidente anunciara que Sánchez será su nuevo ministro de Defensa, por lo que múltiples usuarios afirmaron que el presidente tomó esta decisión debido a la lealtad que ha expuesto el militar.

Petro no conoce de jerarquías, pero si busca alguien que lo defienda”, “Seguramente ese tipo de comportamientos lo llevaron hasta el Ministerio de Defensa, no hay más explicaciones” o “Y con ese tipo de pronunciamientos se ganó la confianza de Petro, están buscando son defensores”, fueron algunos de los comentarios.

Iván Velásquez se despidió de los militares

Velásquez dejará su cargo el
Velásquez dejará su cargo el 20 de febrero - crédito AP

Hace 30 meses llegué al cargo, ya estoy próximo a terminar mis labores y quiero recordar como desde el primer día que tuve contacto con hombres y mujeres de la fuerza pública, encontré a unos soldados y policías realmente sacrificados y dedicados al trabajo, que piensan primero en la patria y en la población civil, aún antes que en ellos mismos”, fueron las palabras con las que el ministro Iván Velásquez se refirió a los militares de Colombia durante su mensaje de despedida.

Velásquez, que se despedirá del Gobierno nacional el 20 de febrero, destacó que en todo momento buscó que las autoridades tuvieran el reconocimiento que algunos sectores políticos han buscado que les sea retirado. “Reconocía desde ese primer momento, con la cúpula militar y de policía, lo que ha significado en nuestro país el respeto por la institucionalidad, por la democracia, por la justicia y por la libertad”, puntualizó el ministro.