Álvaro Uribe lanzó fuerte crítica contra la JEP: “No para en su propósito de destruir a las Fuerzas Militares”

Según el expresidente colombiano, la Jurisdicción Especial para la Paz ha imputado hasta el momento a 147 integrantes de las Fuerzas Militares, mientras que el número de exintegrantes de las Farc procesados es de 64

Guardar
El expresidente Álvaro Uribe volvió
El expresidente Álvaro Uribe volvió a cuestionar a la JEP con respecto a su trato con los integrantes de las Fuerzas Militares - crédito Carlos Ortega/EFE

El expresidente colombiano Álvaro Uribe volvió a criticar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), asegurando que su accionar afecta de manera desproporcionada a los miembros de las Fuerzas Militares.

A través de sus declaraciones, cuestionó el enfoque del tribunal y afirmó que “la JEP no para en su propósito de destruir las Fuerzas Militares”. Además, señaló que mientras se han imputado cargos contra 64 exintegrantes de las Farc, la cifra de uniformados procesados ya asciende a 147.

Anteriormente, Uribe se reunió con generales retirados. En ese contexto, el exmandatario propuso la creación de un nuevo órgano, independiente de la JEP, que se encargue de analizar los casos de posibles delitos cometidos por la fuerza pública durante el conflicto armado hasta 2016, año en que se firmó el acuerdo de paz con las Farc.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“La JEP no para en su propósito de destruir las Fuerzas Militares. Mientras ha imputado a 64 de FARC, ya sube a 147 el número de integrantes de las Fuerzas Militares”, escribió Uribe en sus redes sociales.

Álvaro Uribe Vélez volvió a
Álvaro Uribe Vélez volvió a cuestionar a la JEP - crédito @AlvaroUribeVel

En su reciente publicación en X, Álvaro Uribe no solo criticó a la JEP, sino que también defendió los avances en seguridad durante su gobierno, en particular en Antioquia. Destacó la reducción de la presencia de grupos armados como las Farc, el ELN y los paramilitares, comparando la situación en 2010 con los niveles de violencia previos.

Según el exmandatario, esta disminución estuvo acompañada de una baja en los delitos y del retorno de desplazados, como ocurrió en el municipio de San Carlos. No obstante, cuestionó que, pese a estos resultados, “los generales a la cárcel”, en referencia a los procesos que la JEP adelanta contra altos mandos de las Fuerzas Militares.

“Antioquia mejoró bastante en seguridad. Basta recordar el número de frentes terroristas que tenían FARC, ELN, más la presencia paramilitar, y comparar con la reducción que quedaba en 2010. Esta reducción es correlativa a la disminución de los delitos y al regreso de desplazados como ocurrió al municipio de San Carlos. Mejoró la seguridad, la ciudadanía sintió el alivio, pero los generales a la cárcel”, comentó el líder político del Centro Democrático.

El expresidente colombiano Álvaro Uribe
El expresidente colombiano Álvaro Uribe volvió a criticar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), asegurando que su accionar afecta de manera desproporcionada a los miembros de las Fuerzas Militares - crédito JEP

En su publicación, Álvaro Uribe también criticó al expresidente Juan Manuel Santos, señalando que, aunque se hizo elegir destacando los éxitos de los generales, luego los sometió a un proceso de justicia que consideró injusto, al dejarlos “en las puertas de la cárcel” por supuestos crímenes cometidos en el marco del conflicto. Según Uribe, es necesario crear un sistema de justicia distinto para los soldados y policías, que no se base en la impunidad, pero que también contemple un régimen sancionatorio específico para los delitos cometidos hasta 2016, año en que se firmó el acuerdo de paz.

“Santos se hizo elegir sobre los éxitos de los generales pero los sometió al terrorismo impune y los dejó en las puertas de la cárcel. Hay que pensar en una justicia diferente para nuestros soldados y policías, sin impunidad, y con un régimen sancionatorio diferente para delitos cometidos hasta el 2016″, dijo el expresidente colombiano.

Pero no es la primera vez que Álvaro Uribe habla del tema, pues tambien lo hizo el jueves 13 de febrero dio conocer que tuvo una reunión con siete generales en retiro, con el propósito de fortalecer el proyecto político de su colectividad para el 2026.

 Según Uribe, es necesario
Según Uribe, es necesario crear un sistema de justicia distinto para los soldados y policías, que no se base en la impunidad, pero que también contemple un régimen sancionatorio específico para los delitos cometidos hasta 2016, año en que se firmó el acuerdo de paz - crédito REUTERS/Nathalia Angarita

En dicha reunión también comentó de crear un sistema de justicia distinto a la JEP para soldados y policías. “La JEP quiere acabar con el Ejército colombiano. Nosotros tenemos que decirlo claramente, sin miedo, sin tapujos: para devolverle la seguridad jurídica a nuestros soldados y policías hay que tener un órgano distinto a la JEP que, con imparcialidad, estudie cualquier denuncia, estudie los casos que hubieran podido comprometer a nuestros soldados y policías en delitos cometidos hasta el año 2016, cuando se firmó ese fallido acuerdo con Farc”, dijo en aquella oportunidad.