Durante la ceremonia de transmisión de mando al nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, el presidente Gustavo Petro hizo una reflexión sincera sobre la situación de seguridad en Colombia. En su intervención, Petro expresó una preocupación central: la persistencia de los altos índices de homicidios en el país.
“Si no cae el homicidio, nuestra labor no está triunfando, porque es la vida el principal motivo de la lucha de este presidente y de quienes lo acompañan”, señaló el jefe de Estado, destacando que la reducción de homicidios sigue siendo el principal objetivo de su Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El mandatario detalló que, si bien algunos territorios muestran avances en la disminución de la violencia, hay regiones donde los índices de homicidio no solo permanecen estables, sino que incluso aumentan. El análisis que Petro expuso, al hacer una lectura crítica de las estadísticas, identificó que las zonas históricamente más violentas, como las afectadas por el narcotráfico y la guerrilla, han mostrado signos de pacificación, pero existen excepciones. “Siempre hay que mirar los datos”, dijo, sugiriendo que la información sobre homicidios deben ser analizados con atención y de forma desagregada para comprender mejor la situación.

El presidente se refirió específicamente al Micay y al Catatumbo, dos áreas que continúan siendo problemáticas, debido en gran parte a la presencia de cultivos de hoja de coca y la actuación de grupos armados ilegales. En su intervención, Petro lamentó que, a pesar de las ofensivas militares que se han implementado en algunas zonas como el Micay, el Catatumbo sigue siendo un “foco de violencia” por la presencia activa del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que sigue cometiendo crímenes en la región. “El ELN sigue por ahí a sus anchas, matando campesinos y excombatientes, y sus enemigos en el negocio, que se están entregando porque quieren la paz”, agregó.
Además, Petro hizo énfasis en que el aumento de homicidios no solo se da en las regiones más conflictivas del país, sino también en áreas urbanas, como en los puertos de Colombia y Bogotá. “Donde está aumentando realmente el homicidio se llaman puertos de Colombia y Bogotá, que es también un puerto, lo que pasa es que tenemos otra visión de Bogotá”, dijo, sugiriendo que la violencia en estas zonas está relacionada con el narcotráfico y otros factores económicos que afectan la seguridad en áreas de gran tránsito y comercio.

Según su visión, la paz no se logra a través de la violencia, sino mediante el progreso social y económico. “La seguridad no se consigue a punta de muertos, sino a punta de progreso”, subrayó, añadiendo que transformar un territorio marcado por la violencia en una región pacífica es uno de los principales desafíos del Gobierno. Así las cosas, el presidente insistió en que la seguridad no debe construirse sobre la base de la muerte, sino sobre el bienestar y la “felicidad humana”.

En este sentido, Petro también hizo un llamado a su equipo de Gobierno, destacando la necesidad de valentía en las políticas del ejecutivo. “Necesitamos un gobierno valiente”, aseguró, señalando que si el campesinado recibe el apoyo necesario para dejar de cultivar hoja de coca de manera voluntaria, se podrían ver transformaciones similares en otras regiones. “Miles y decenas de miles de campesinos los que convocados por el cambio lo hacen, pues lograrán que sus propias regiones se vuelvan pacíficas, como hoy lo es el Gualivá y Rionegro”, afirmó.
Finalmente, Gustavo Petro manifestó su ambición de erradicar la violencia en el país con una frase como promesa personal: “Ojalá este gobierno pudiera ser el gobierno que termine con los cien años de soledad en Colombia, de la época en que nos matamos entre sí”, concluyó.
Más Noticias
Actriz tailandesa que vieron en cita romántica con Sebastián Yatra habló sobre las fotos que les tomaron
La celebridad fue persuadida por los paparazzi en Madrid que querían saber sobre la relación entre ella y el cantante colombiano, que recientemente terminó con Aitana

Karina García no se quedó callada y se defendió de Yina Calderón en ‘La casa de los famosos’: “Déjame en paz”
La llegada del cantante Altafulla a ‘reality’ generó una ruptura en el grupo conocido como las “chicas fuego”, conformado por Yina Calderón, La Toxi Costeña y Karina García, cuya amistad terminó en confrontaciones y acusaciones de estrategia

Chelsea vs. Liverpool: hora y dónde ver a Luis Díaz con el campeón de la Premier League 2024-2025 por la fecha 35
El cuadro rojo tendrá la posibilidad de sacar a pecho su condición de rey del fútbol inglés en la temporada 2024-2025, cuando visite a uno de los equipos más populares del territorio inglés

Alias Calarcá, líder disidente de las Farc, respalda al Presidente en las elecciones de 2026: “Si preguntan por quién votar, responderemos que por los de Petro”
A pesar de su apoyo, cuestionó las políticas de paz del actual mandato y se refirió a las controversiales decisiones judiciales que permitieron su liberación en 2024

Lo que más se lee en Colombia: estos son los 15 libros más vendidos en la historia de la Feria del Libro de Bogotá
La Filbo se ha convertido en un vibrante escaparate de diversidad literaria, donde los grandes clásicos comparten protagonismo con autores emergentes
