
La comunidad en el municipio de Caldas (Antioquia) se encuentra conmocionada y consternada, luego de la muerte de Luisa María Tobón Zapata, una niña de 7 años.
Según denuncias de su familia, la menor falleció tras un cuadro de apendicitis aguda que, aseguran, no fue atendido oportunamente en el Hospital San Vicente de Paúl de esa localidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La familia acusa al personal médico de negligencia, señalando que no se le brindó la atención de urgencia requerida, lo que habría desencadenado una serie de complicaciones fatales.
De acuerdo con el relato de sus allegados, el martes 11 de febrero la menor sintió un dolor abdominal, por lo que sus padres de Luisa María decidieron llevarla al área de urgencias del Hospital San Vicente de Paúl debido a los intensos dolores que presentaba.

Uno de sus allegados en diálogo para Teleantioquia relató: “La llevaron a Urgencias del Hospital de Caldas, pero cuando ella ingresa los médicos le dicen que no es una urgencia, que lo que la nena tiene es una arritmia, que pidiera cita médica para hacerle exámenes”.
Sin embargo, según relataron sus familiares, el personal médico les indicó que “no era una urgencia” y les sugirió gestionar una cita prioritaria a través de su aseguradora, la IPS Sura.
Ante la condición de Luisa María, su madre llegó al centro médico de dicha entidad. Fue en esta última institución donde se le diagnosticó apendicitis, pero al no contar con los medios para tratarla, la niña tuvo que ser remitida nuevamente al hospital inicial.
La situación de Luisa María se agravó rápidamente. Dos días después de haber sido llevada por primera vez al hospital en Caldas, su estado de salud empeoró, lo que obligó a su traslado al Hospital General de Medellín.

“En el Hospital General de Medellín le hacen cirugía y le dejan la herida abierta, luego le quitan el oxígeno y es allí que le da un paro cardiorrespiratorio y, pese a que le hicieron reanimación más de 20 minutos, la nena muere”, contó la familiar.
Sandra Zapata, prima de Luisa María, contó al medio radial Blu Radio que el diagnosticó del hospital para su familiar no fue el indicado:
“Yo creo que dependiendo los síntomas que presente la persona, es que se debe hacer la valoración del triaje, y tengo muy claro que a la nena ni siquiera le hicieron un examen, o sea, a simple vista le dijeron: ‘ella no tiene nada, pida una cita médica’, que eso no es una urgencia, cuando ni siquiera se dieron cuenta en realidad de qué dependía su dolor, pues pienso que es muchísima negligencia en el caso”, expresó la familiar.
La pariente agregó además que “yo pienso que realmente si la nena hubiera tenido la atención adecuada, nada de esto estuviera pasando“.
¿Qué dijo el Hospital?
La institución médica emitió un comunicado en el que defendió su actuación, asegurando que se cumplieron los protocolos establecidos, aunque persisten dudas sobre el manejo inicial del caso.

De acuerdo con el comunicado del hospital, la menor fue atendida en una primera consulta de urgencias, donde se realizó una valoración inicial siguiendo los protocolos de triaje.
En esta ocasión, un médico de la IPS Sura estuvo a cargo de la consulta prioritaria, durante la cual se le prescribieron exámenes y se le administró un tratamiento. Según la institución, esta atención se llevó a cabo el mismo día en que la niña ingresó al servicio de urgencias.
Dos días después, la menor regresó al hospital, donde fue nuevamente evaluada por el personal médico. En esta segunda consulta, los profesionales diagnosticaron un cuadro de apendicitis aguda.
Ante la gravedad del caso, el cirujano determinó que era necesario remitir a la paciente a un hospital de tercer nivel, ya que el Hospital San Vicente de Paúl no cuenta con la habilitación para realizar cirugías pediátricas, una especialidad que requiere un nivel de atención superior.
En su pronunciamiento, el hospital explicó que la remisión se realizó debido a las limitaciones de su capacidad para atender casos que requieren cirugía pediátrica.
“La menor registra una segunda valoración y atención dos días después en la ESE, en donde nuestro personal médico y enfermería de turno valoraron y diagnosticaron un cuadro de apendicitis aguda, por lo que el cirujano determinó la necesidad de remitir a un tercer nivel para continuar manejo por cirugía pediátrica, especialidad con la que la ESE no está habilitada para prestar este servicio, por el nivel de atención del hospital”, señaló la institución en su comunicado.
Más Noticias
Jóvenes recibirán 50 pasajes gratis en Transmilenio: cómo puede aplicar
El programa Jóvenes a la E, promovido por la Secretaría Distrital de Educación y Atenea, suma un beneficio que cubre parte del costo del transporte público para estudiantes

La reguetonera Nath y Westcol protagonizan fuerte agarrón en redes sociales por temas de lealtad: “Se está haciendo la víctima”
El drama volvió a tomar fuerza después de que el ‘streamer’ hablara de ella durante una entrevista con el personaje ‘Juanpis González’

Se acaba el racionamiento de agua en Bogotá: el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que “la crisis ha terminado”
En una rueda de prensa, coordinada con la directora del Acueducto de Bogotá, el alcalde comunicó que tras un año de medidas restrictivas, a las 8:00 a. m. del sábado 12 de abril de 2025 se levanta la imposición

Presidente de Comunes afirma que testimonios de exreclutados y abusado en la guerrilla hacen parte de una campaña de desprestigio
El partido político denuncia supuestas acciones mediáticas que califican como “violencia simbólica” contra la hoy senadora Sandra Ramírez y ex Farc, que se declara víctima “de persecución política y social”

Sismo hoy: se registró un temblor en Santander
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad
