Gobernadora de Chocó denunció falta de comunicación con el Gobierno nacional ante crisis humanitaria

El anuncio de paro armado por parte del ELN en el departamento tiene en alerta a las autoridades gubernamentales

Guardar
La gobernadora afirmó que la
La gobernadora afirmó que la situación en el Chocó puede ser grave - crédito Colprensa y FLICKR

El paro armado anunciado por el Ejército de Liberación Nacional en la noche del 15 de febrero de 2025 en Chocó ha generado preocupación entre las autoridades del departamento. El documento publicado por el grupo armado criminal indica que desde el 18 al 20 de febrero de 2025, la población estará sometida a los ataques del ELN.

No obstante, desde inicios del segundo mes de 2025, enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las Farc ya venían perturbando la tranquilidad de los chocoanos en distintos puntos del departamento, por lo que alrededor de 5.000 personas ya se han visto afectadas directamente, que han decido salir de sus hogares o resguardarse en ellos para evitar afectaciones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba, indicó a Blu Radio que la crisis humanitaria que se pueda generar a raíz del paro armado sería de una gran magnitud, porque sería en todo el departamento y no le permitiría a los chocoanos trabajar como lo harían en otras ocasiones.

La Gobernadora del Chocó señaló
La Gobernadora del Chocó señaló que la "fuerza pública no existe en el departamento en el mismo volumen que los grupos armados" - crédito Delegación de Paz del Gobierno de Colombia

También mencionó que no ha tenido una comunicación directa con el gabinete del Gobierno, puesto que la crisis ministerial coincidió con este anuncio: “No he podido tener esta comunicación, entendemos que hay una transición en el Gobierno nacional ahora mismo y que los ministerios no tienen encargados en propiedad”.

Por lo anterior, la gobernadora afirmó al medio citado que darán atención a los afectados conforme lo permite la ley y que espera que desde el Gobierno nacional haya funcionarios que operen a favor de los afectados: “Tenemos que gestionar estas circunstancias con los instrumentos que nos da la ley entorno al Consejo de Seguridad, en torno al Consejo transicional para la atención directa de las víctimas, con los ministerios en todo caso, porque habrá alguien que deba encargarse”.

Asimismo, recordó que ella ya había enviado alertas al Gobierno nacional de diferentes formas, pero que el conflicto se agravó y ahora se requieren acciones directas: “Yo llevo por lo menos quince días alertando cómo se ha venido recrudeciendo el conflicto en el departamento y cómo en la cuenca media del río San Juan, sobre todo, ha habido presencia de las guerrillas en el Chocó”.

La gobernadora de Chocó enfatizó
La gobernadora de Chocó enfatizó la fortaleza de las comunidades en este momento de adversidad - crédito Colprensa

No tenemos comunicación con las carteras de Defensa e Interior

En la entrevista que la funcionaria concedió al medio mencionado, indicó que el Gobierno nacional debe prestar atención a la crisis, y que ante el panorama de cambio que se registra en la actualidad en Presidencia, no tienen claridad de con quién deben comunicarse para que les brinden recursos y atención.

La comunicación es más difícil porque antes teníamos alguna relación con algún miembro del gabinete, pero hoy no tenemos esa claridad, no tenemos comunicación con las carteras de Defensa e Interior, que son los que están encargados”, dijo.

Por otra parte, aseguró que en el Chocó se necesitan acciones que atajen el problema de raíz, puesto que este departamento es uno de los más afectados por el conflicto armado: “Necesitamos acciones que comprometan en pleno a la administración como el orden local, es que el Chocó tiene un nivel alto en materia humanitaria”.

Francia Márquez junto con la
Francia Márquez junto con la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba - crédito Presidencia.

Y aunque la funcionaria confesó que entendía la crisis en el otro extremo de Colombia, también afirmó que no se podía ignorar la situación en el Chocó: “Entendemos que en el Catatumbo hay dificultad, pero no es menos grave el hecho de que en dos años llevamos ocho paros armados, y mañana iniciamos uno nuevo en todo el departamento”.

También afirmó que el ataque será general, por lo que los chocoanos no podrán salir de sus municipios, porque las principales vías del departamento tendrán presencia guerrillera: “Nos va a dejar a todos parados, porque las vías principales del departamento tendrán la presencia del ELN; uno no puede admitir otra cosa que medidas excepcionales”.