
Con una carta dirigida al presidente de la República, Gustavo Petro, el alcalde de Medellín, Federico “Fico” Gutiérrez, solicitó el martes 18 de febrero indicar la fecha en la que llegarán los desembolsos por $483.000 millones de la vigencia 2024 y $497.000 millones del 2025, para un total de $980.000 millones, en pro de avanzar con las obras del Metro de la 80, a la que el Ejecutivo -alegando crisis presupuestal- le postergó el giro de importantes recursos.
Gutiérrez, que tras conocer el contenido del Decreto 069 de 2025, con el que se aplazaron los desembolsos de las partidas presupuestales comprometidas para la obra, se había pronunciado en sus redes sociales, en esta ocasión solicitó un espacio para dialogar con el ministro de Hacienda, Diego Guevara, con el fin de concertar cuándo se girarían los recursos necesarios para tal fin. Así se conoció en el documento publicado por Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Según lo establecido en el convenio de cofinanciación, los recursos del proyecto serán asumidos en un 70% por parte de la Nación y un 30% por parte del Distrito de Medellín”, precisó Gutiérrez, que sacó a relucir el documento Compes 4003 del 16 de septiembre del 2020, el aval fiscal según radicado 2-2020-048840 Confis del 28 de septiembre de 2020, y el convenio de cofinanciación firmado el 30 de noviembre de 2020.

Es relevante destacar que el Metro de la 80 es una de las obras de infraestructura más significativas en Medellín, con una extensión de 13,25 kilómetros, 17 estaciones y una proyección de movilizar 179.400 pasajeros al día. “En los documentos mencionados se encuentra registrada la aprobación del Metro Ligero de la avenida 80 como proyecto estratégico y la aprobación para comprometer presupuestos de las vigencias futuras de la Nación, desde al año 2024 hasta el año 2029″, se agregó en la comunicación.
Es válido decir que, el Metro de la 80 conectará la zona occidental de Medellín mediante una tecnología de metro ligero, y beneficiará a cerca de un millón de habitantes. El corredor, explicó, tendrá una extensión de 13,25 km, integrándose al sistema de metro a lo largo de las estaciones Aguacatala y Caribe, que corresponden a la Línea A del metro de la ciudad.
“Fico” recordó el impacto del Metro de la 80 para Medellín
Cabe destacar que, el 30 de enero de 2025, Gutiérrez reveló la misiva de cuatro páginas que le envió al contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez, y el procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, con la que oficializó su solicitud de vigilancia especial a los recursos postergados por el Gobierno nacional correspondientes al Metro de la 80 y dejó ver su preocupación por lo que, a su parecer, podría causar un perjuicio económico de 1,5 billones de pesos a la ciudad.

En el documento, Gutiérrez indicó que el proyecto es un pilar fundamental del Plan de Desarrollo de la Administración Distrital 2024-2027, denominado “Medellín Te Quiere”, aprobado por el Concejo Distrital mediante el Acuerdo 03 de 2024. Este proyecto está incluido en el Plan Rector de Expansión del Metro de Medellín, y se ha venido trabajando como parte de los planes de planificación territorial y metropolitana durante varios años.
Además de mejorar la movilidad, el proyecto que Gutiérrez le pidió a los titulares de los entes de control proteger implicará una transformación del espacio público, con la construcción de andenes, mejora de vías vehiculares, zonas verdes e intercambios viales. En total, se construirán 17 estaciones y se dispondrá de 20 trenes, los cuales se estima movilizarán aproximadamente a 179.400 pasajeros diariamente.
A su vez, agregó que la zona de influencia del proyecto abarcará varios barrios, entre los que se encuentran Casilla, Robledo, Laureles-Estadio, La América, San Javier, Guayabal y Belén.

Y remarcó que en términos ambientales, la operación del Metro de la 80 contribuirá a la reducción de emisiones, al evitar la liberación de 131.754 toneladas de dióxido de carbono (CO₂), así como la emisión de 33.442 toneladas de contaminantes como VOC, CO, PM2.5, NOx y NH3. Además, se estima que el proyecto evitará alrededor de 5.313 incidentes y accidentes viales.
“He radicado ante la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación solicitud de vigilancia especial al proyecto Metro de la 80, por el incumplimiento del Gobierno nacional en sus obligaciones, que hoy ascienden a $980.000 millones”, dijo Gutiérrez, que indicó que llevan una ejecución de obra del 29,4%, y contó que mientras para esta intervención han aportado $684.000 millones, el Ejecutivo no ha desembolsado recurso alguno. Con ello, insistió que “el presidente -refiriéndose a Petro- debe entender que no está por encima de la Ley”.
Más Noticias
Congreso llamó a rendir cuentas a varios ministros del Gobierno Petro: el gabinete tendrá que responder por sus carteras
Varias comisiones del Senado y la Cámara de Representantes citaron a funcionarios de la administración actual para debates de control político sobre la crisis arrocera, la reforma pensional y la seguridad en zonas mineras

Gobierno dio opción para que el alto precio del dólar ya no sea un dolor de cabeza para las pequeñas y medianas empresas
Si bien una divisa fuerte puede traducirse en algunos beneficios para la economía, también genera problemas, principalmente, para los importadores, por la carestía de lo que compran

EN VIVO: Murió el papa Francisco, así despide Colombia al sumo pontífice
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

Fiscal del caso Uribe se burló del mensaje del expresidente en el que le pidió ayuda al fallecido papa Francisco en su juicio
Marlenne Orjuela, representante del ente acusador, fue protagonista el lunes 21 de abril del que podría ser considerado un delicado incidente, en medio de la reanudación de las audiencias del juicio contra el expresidente de la República, acusado de los delitos de soborno y fraude procesal
