Estados Unidos emitió alerta de seguridad para sus ciudadanos por paro armado del ELN en Chocó: “Deben abandonar el departamento”

Los estadounidenses recibieron una advertencia de su embajada para que no viajen a esta región, por los riegos por los posibles combates

Guardar
Restricciones a la movilidad y
Restricciones a la movilidad y actividades públicas en el departamento generan incertidumbre entre locales y extranjeros. La embajada estadounidense recomienda precauciones extremas - crédito Daniel Muñoz / AFP

La embajada de Estados Unidos en Colombia ha instado a sus ciudadanos a abandonar el departamento de Chocó debido a la creciente inestabilidad en la región.

Esta advertencia surge tras el anuncio de un paro armado por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se extenderá desde la medianoche del martes 18 de febrero hasta la medianoche del viernes 21 de febrero.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El ELN ha dicho que no se realizarán actividades públicas, se cerrará el transporte público y los civiles se verán obligados a permanecer en el interior durante todo el período. Han anunciado que los ciudadanos que salgan al aire libre pueden ser detenidos, encarcelados o fusilados”, afirmó la Embajada en su página web.

De acuerdo con el comunicado emitido por el ELN, los civiles deberán permanecer en sus hogares durante los días del paro armado.

Estados unidos alerta a extranjeros
Estados unidos alerta a extranjeros en el Chocó por paro armado del Eln. Los ciudadanos estadounidenses recibieron una advertencia de su embajada, quienes buscan prevenir afectaciones ante las acciones impuestas por el grupo insurgente - crédito Captura de pantalla Embajada de Estados Unidos en Colombia

El grupo insurgente ha advertido que cualquier persona que sea encontrada fuera de su vivienda podría enfrentarse a graves consecuencias, como detenciones, encarcelamientos o incluso ejecuciones. Ante esta situación, la embajada estadounidense ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de sus ciudadanos que aún se encuentren en la región.

La embajada ha subrayado la importancia de tomar precauciones extremas para quienes no puedan abandonar el área afectada. Entre las medidas sugeridas, se incluye el acceso exclusivo a agua potable segura, la búsqueda de refugio adecuado y la permanencia en el interior de las viviendas.

Además, se ha enfatizado la necesidad de evitar cualquier tipo de confrontación con miembros del ELN o personas armadas, así como mantener un perfil bajo y evitar multitudes o situaciones que puedan representar un riesgo.

También se ha recomendado a los ciudadanos estadounidenses que mantengan un alto nivel de vigilancia, presten atención a su entorno y monitoreen los medios locales para obtener actualizaciones sobre la situación de seguridad.

Restricciones a la movilidad y
Restricciones a la movilidad y actividades públicas en el departamento generan incertidumbre entre locales y extranjeros. La embajada estadounidense recomienda precauciones extremas - crédito Nathalia Angarita / Reuters

Estas acciones buscan minimizar los riesgos asociados al paro armado y proteger a los residentes extranjeros en una región caracterizada por la presencia de grupos armados ilegales.

El anuncio del paro armado por parte del ELN ha generado preocupación no solo entre los ciudadanos estadounidenses, sino también entre la población local de Chocó, una región históricamente afectada por el conflicto armado en Colombia.

El ELN, considerado el último grupo guerrillero activo en Colombia tras la desmovilización de las Farc, ha recurrido a los paros armados como una estrategia para presionar al gobierno y enviar mensajes políticos.

Además de las medidas de seguridad específicas, la embajada ha instado a sus ciudadanos a mantenerse en contacto con familiares y amigos para informar sobre su situación y ubicación. También se ha sugerido que los viajeros registren su presencia en el programa de inscripción de viajeros del Departamento de Estado de Estados Unidos, lo que permite a las autoridades consulares brindar asistencia en caso de emergencia.

Las tensiones en el departamento
Las tensiones en el departamento colombiano aumentan por la presencia guerrillera. Ciudadanos extranjeros reciben instrucciones específicas para evitar riesgos en la región - crédito Flickr

La embajada continuará monitoreando de cerca la situación en Chocó y emitirá actualizaciones conforme se desarrolle el paro armado. Mientras tanto, las autoridades locales y nacionales en Colombia también están en alerta ante posibles incidentes relacionados con las actividades del ELN durante este periodo.

El departamento de Chocó, ubicado en el noroeste de Colombia, ha sido escenario de enfrentamientos entre grupos armados ilegales, incluidos el ELN y organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico. Esta situación ha generado una crisis humanitaria que afecta a miles de personas, especialmente en comunidades rurales y afrodescendientes. La alerta de seguridad emitida por la embajada estadounidense pone de manifiesto la gravedad de la situación y la necesidad de tomar medidas inmediatas para proteger a los ciudadanos en la región.

Recomendaciones de la Embajada de Estados Unidos para sus compatriotas en el Chocó, Colombia

  • Agua potable segura.
  • Busca refugio y protégelo lo mejor que puedas.
  • Permanecer en el interior.
  • No enfrentarse a guerrilleros o individuos armados.
  • Mantener un alto nivel de vigilancia.
  • Mantente atento a tu entorno.
  • Mantén un perfil bajo.
  • Evite las multitudes.
  • Monitorear los medios locales para actualizaciones de seguridad.

Más Noticias

Álvaro Leyva arremete contra el Gobierno Petro y advierte sobre “degradación”: “Responsabilidad del actual jefe del Estado”

A través de redes sociales, Leyva cuestionó los nombramientos recientes, la falta de transparencia y lanzó un llamado a la ciudadanía para exigir más verdad en medio de la crisis política

Álvaro Leyva arremete contra el

Así fue el último concierto de Shakira en Bogotá

La cantante barranquillera vuelve a los escenarios de la capital en el estadio El Campín con un espectáculo que será el cierre de su paso por Colombia y luego viajará a Chile con su tour ‘Las mujeres ya no lloran’

Así fue el último concierto

Capitán (r) de la Polfa habló por primera vez del contrabando en los puertos de Colombia: “$200 millones por container”

Henry Lugo Lugo entregó detalles de lo que vio en los principales puertos del país cuando se encontraba en la Polfa, a raíz del escándalo que se desató con “Papá Pitufo”

Capitán (r) de la Polfa

El CNE fijó para el 26 de octubre las consultas internas de los partidos y movimientos políticos, de cara a las elecciones de 2026

El organismo electoral colombiano detalló calendario para consultas partidarias, con requisitos y fechas importantes en preparación para elegir al sucesor de Gustavo Petro

El CNE fijó para el

Hospital Militar confirmó que recibió a 19 soldados heridos en accidente de tránsito en Nariño: 3 bajo estado crítico

Este siniestro dejó como saldo la muerte de ocho soldados y 19 más heridos de gravedad, que fueron trasladados a centros asistenciales de municipios cercanos, como Barbacoas, Ricaurte y Túquerres

Hospital Militar confirmó que recibió
MÁS NOTICIAS