Los países que limitan con el océano Pacífico tienden a experimentar una alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona geológicamente activa que concentra aproximadamente el 75% de los volcanes activos del mundo y el 90% de los sismos globales.
Razones principales:
Este contexto geológico global explica por qué los países en esta región enfrentan sismos frecuentes, como los que ocurren en Chile, México, Japón, Indonesia y Filipinas.
En Colombia, los ciudadanos cuentan con un sistema de atención de emergencias a través de diversas líneas telefónicas especializadas, diseñadas para ofrecer asistencia rápida y oportuna en distintas situaciones de riesgo.
El número 123 es la línea principal para reportar emergencias, permitiendo el contacto directo con autoridades y organismos de seguridad. A este se suman otras líneas específicas según el tipo de incidente:
Estos canales garantizan una respuesta coordinada ante accidentes, desastres naturales, hechos delictivos y otras emergencias, facilitando la intervención de los organismos correspondientes.
El Servicio Geológico Colombiano reportó el sismo que se registró a las 12:00 del mediodía en Satipo, Junín, Perú, a 132 kilómetros de profundidad y una magnitud de 5,1 puntos.
Un kit de emergencia bien preparado puede marcar la diferencia durante un sismo. A continuación, se detallan los elementos esenciales que deben incluirse para asegurar la supervivencia y el bienestar durante una evacuación.
Agua y alimentos: Es fundamental contar con agua potable suficiente: al menos 3 litros por persona, por día, durante 3 días. Además, los alimentos no perecederos como enlatados, barras energéticas o productos deshidratados son esenciales. No olvide incluir un abrelatas manual.
Iluminación y comunicación: Una linterna es indispensable, preferiblemente con baterías de repuesto o una versión recargable. También es recomendable tener un radio portátil, que funcione con baterías o mediante manivela, para poder recibir información oficial en caso de emergencia.
Salud y primeros auxilios: Un botiquín de primeros auxilios debe incluir vendajes, antisépticos, medicamentos básicos y cualquier medicación personal que se necesite.
Señalización y documentación: Un silbato es útil para pedir ayuda si se queda atrapado. Además, es importante tener copias de documentos esenciales, como identificaciones, pólizas de seguros y títulos de propiedad, guardados en una bolsa impermeable.
Estos elementos son fundamentales para garantizar la seguridad y supervivencia hasta que se logre una evacuación segura.
A las 8:57 de la mañana se reportó un movimiento telúrico en San Vicente del Caguán, Caquetá, de profundidad inferior a 30 kilómetros y magnitud de 3,3 puntos.
En la madrugada, exactamente a las 04:24, se registró un temblor en el municipio de Piedecuesta, Santander. La magnitud fue de 3,7 puntos a una profundidad de164 kilómetros.