El comisionado de paz Otty Patiño calificó de “estupidez” el paro del ELN en el Chocó

Patiño además comentó que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional se encuentra en “su peor momento político” y que las acciones que está cometiendo el grupo armado causan “repudio” y “odio”

Guardar
El comisionado de paz de
El comisionado de paz de Colombia, Otty Patiño habla del paro armado en el Chocó hecho por la guerrilla del ELN - crédito EFE/ Carlos Ortega

Desde la medianoche del martes 18 de febrero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un paro armado de 72 horas en el Chocó, lo que ha paralizado la vida cotidiana de miles de habitantes.

La medida busca consolidar el control territorial del grupo insurgente en medio de un conflicto con el Clan del Golfo y las Disidencias de las Farc, que también operan en la zona.

Frente a esta situación, el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, calificó el paro como una “estupidez” del ELN, señalando que el grupo se encuentra en su “peor momento político” y que sus acciones solo generan repudio y odio en la población.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El paro armado impuesto por el ELN en el Chocó implica amenazas a quienes intenten salir de sus hogares, incluso para realizar actividades esenciales como adquirir alimentos, recibir atención médica o asistir a clases.

A través de un comunicado, la guerrilla justificó la medida, acusando al Ejército y al Clan del Golfo de colaborar para desestabilizar la región. Sin embargo, estas acusaciones carecen de pruebas concretas y contrastan con los recientes operativos militares, que han permitido incautar un significativo arsenal de guerra vinculado al Clan del Golfo.

Frente a esta situación, Otty
Frente a esta situación, Otty Patiño, Consejero Comisionado de Paz, expresó su desconcierto y rechazo hacia el paro armado del ELN en el Chocó. Aseguró no comprender el alcance de esta medida, señalando que ocurre en un momento en que la guerrilla atraviesa su “peor momento político” - Crédito EFE/ Ernesto Guzmán

La reciente escalada de violencia en el Chocó ha obligado a más de 3.500 personas a abandonar sus hogares en los últimos días, de acuerdo con informes del diario El País. A su vez, más de 12.000 habitantes se encuentran atrapados en sus comunidades, sin acceso a servicios esenciales y sin poder desplazarse.

Frente a esta situación, Otty Patiño, Consejero Comisionado de Paz, expresó su desconcierto y rechazo hacia el paro armado del ELN en el Chocó. Aseguró no comprender el alcance de esta medida, señalando que ocurre en un momento en que la guerrilla atraviesa su “peor momento político”.

Según Patiño, el ELN enfrenta
Según Patiño, el ELN enfrenta una creciente incredulidad y desconfianza por parte de la población, además del rechazo generado por sus acciones recientes en Catatumbo. Además calificó como una “estupidez” la realización de este paro armado en el departamento del Chocó por parte de la guerrilla del ELN - crédito EFE/Carlos Ortega

Según Patiño, el ELN enfrenta una creciente incredulidad y desconfianza por parte de la población, además del rechazo generado por sus acciones recientes en Catatumbo. Además calificó como una “estupidez” la realización de este paro armado en el departamento del Chocó por parte de la guerrilla del ELN.

“No entiendo el tamaño de esa estupidez, especialmente cuando el ELN está en su peor momento político, con una incredulidad creciente entre la gente, un fastidio, por no hablar del odio que han generado las acciones en Catatumbo. Además, debo agregar que han intensificado el confinamiento de la población mediante paros armados. No lo entiendo, no entiendo esa estupidez”, comentó Patiño frente a varios medios de comunicación.

Además de Otty Patiño, el general William Caicedo también se pronunció sobre el paro armado en el Chocó, destacando que esta medida no debería considerarse como tal. “Cuando ellos hacen eso es porque requieren ver algo del terreno, no es un paro armado, es una prohibición para que la gente se entretenga, que no se muevan, y que así, ellos puedan mover drogas, mover el narcotráfico”, explicó el uniformado en entrevista con W Radio.

De igual manera también comentó en dicha entrevista que tras los recientes enfrentamientos entre los grupos armados y el Clan del Golfo, que provocaron desplazamientos y confinamientos de civiles, se convocó un Consejo de Seguridad extraordinario en el Chocó para tratar la crisis.

Desde la medianoche del martes
Desde la medianoche del martes 18 de febrero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un paro armado de 72 horas en el Chocó, lo que ha paralizado la vida cotidiana de miles de habitantes - crédito Paintmaps y FLICKR/X

El general Caicedo igualmente destacó que, tras el Consejo de Seguridad, se presentaron cifras infladas sobre el número de personas desplazadas y confinadas, lo que llevó a tomar decisiones orientadas a corregir y ajustar esos datos. Explicó que tanto los personeros como los alcaldes informaron sobre las víctimas de estas situaciones, pero subrayó la necesidad de verificar y confirmar la exactitud de esas cifras antes de tomar medidas definitivas. “Cada uno de los personeros y alcaldes dieron unas cifras de las personas que habían sido confinadas y desplazadas, pero tienen que corroborarlas”, comentó.

Por otro lado, debido a la gravedad de la situación, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, ha solicitado al Gobierno de Gustavo Petro que declare el estado de conmoción interior en el departamento, similar a la medida que fue implementada en la región del Catatumbo, en el noreste del país.