Uniformados de la Policía Nacional detuvieron a un hombre que transportaba $20 millones en billetes falsificados. El sujeto fue sorprendido durante un control de rutina en la vía que conecta la subregión del San Jorge con Montería, en Córdoba.
Lo que llamó la atención de las autoridades no fue solo el hallazgo del dinero ilegal, sino que el detenido portaba elementos de santería, como un velón y oraciones, que, supuestamente, utilizaba con la creencia de que lo harían “invisible” ante los controles policiales.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El operativo se registró en el kilómetro 14 de la mencionada carretera, donde agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte de Policía Córdoba interceptaron al sospechoso, un hombre originario de Caucasia, Antioquia, que se desplazaba en una motocicleta Honda NAVI con placa EZI-64G. Durante la inspección, los uniformados descubrieron el dinero falsificado que el individuo intentaba ocultar, lo que llevó a la captura inmediata.
De acuerdo con las autoridades, el detenido había depositado su confianza en rituales de santería para evadir la acción policial. Sin embargo, estos elementos no lograron cumplir el propósito, y el hombre quedó a disposición de la Fiscalía 37 Local URI de Planeta Rica. Allí deberá enfrentar cargos por el delito de tráfico de moneda falsificada, tipificado en el artículo 274 del Código Penal colombiano.

Y es que el tráfico de moneda falsificada es un delito grave en Colombia, con penas que oscilan entre tres y ocho años de prisión. Según el Código Penal, las sanciones pueden incrementarse de gran manera si la cuantía del dinero falsificado supera los 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes ($142.350.000). En este caso, la suma de $20 millones podría agravar la situación judicial del detenido, aunque depende de cómo avance el proceso en la Fiscalía.
Frente a ello, la Policía Nacional aprovechó este caso para emitir un llamado a la ciudadanía sobre la importancia de verificar la autenticidad de los billetes en cualquier transacción comercial. Las autoridades recomendaron consultar la página oficial del Banco de la República, donde se detallan las características de seguridad de los billetes colombianos, con el fin de evitar ser víctimas de este tipo de delitos.

Cómo identificar los billetes falsos en Colombia
Para identificar billetes falsos en Colombia, el Banco de la República recomienda verificar características de seguridad como el tacto, la imagen y los elementos visibles al trasluz. Al tocar un billete auténtico, se siente una textura especial debido a la impresión en alto relieve en zonas como el nombre del banco, las figuras y los números. Además, la calidad del papel de algodón lo hace más resistente y diferente al papel común.
Otra técnica clave es observar el billete al trasluz. En los billetes originales, se pueden ver la marca de agua, que muestra el rostro del personaje del billete, y el hilo de seguridad, que aparece como una línea oscura con efectos tridimensionales o que cambia de color en los billetes más recientes. También es importante inclinar el billete para notar el efecto de cambio de color en algunos números y figuras, algo que no ocurre en falsificaciones.

Finalmente, se recomienda usar luz ultravioleta, ya que los billetes legítimos presentan fibrillas fluorescentes de diferentes colores y detalles invisibles a simple vista. En caso de recibir un billete sospechoso, se debe comparar con uno auténtico y verificar diferencias en color, brillo y nitidez. Si se detecta un billete falso, se debe reportar a las autoridades o al Banco de la República para evitar su circulación.
Es importante anotar que el tráfico de moneda falsa representa un delito grave en Colombia, y podría acarrear penas de hasta tres años de prisión.
Más Noticias
Diosdado Cabello le puso picante previo al partido entre Venezuela vs. Colombia por eliminatorias: “Les vamos a ganar como siempre”
El segundo al mando del régimen venezolano avivó la expectativa con declaraciones contundentes, mientras la selección local se aferra a la esperanza de clasificar por primera vez a un mundial

Armando Benedetti afirmó que “este Gobierno ha tenido propuestas buenas, y el Congreso las ha hundido porque es la izquierda quien propone”
El análisis del ministro del Interior apunta a la influencia de la narrativa dominante en la conducta electoral de los sectores populares y a la necesidad de superar los supuestos bloqueos institucionales para avanzar en reformas estructurales.

Isa Vargas, hija de Karina García, se pronunció sobre el video íntimo de Beéle e Isabella Ladera: “¿Y si ellos lo disfrutan, qué?”
La joven compartió sus opiniones en redes sociales y de inmediato fue blanco de comentarios negativos, por lo que se defendió contundentemente

Yina Calderón se burló de Isabella Ladera tras el video que se filtró teniendo intimidad con Beéle: “Vaca muerta”
La empresaria de fajas defendió al cantante, señaló a la modelo de haber compartido las imágenes que se viralizaron y desataron el rumor de una posible reconciliación: “Lo filtró ella, estoy segura”
