La postura que tomaron algunos congresistas con respecto al debate de la reforma a la salud generó indignación en la Cámara de Representantes. El lunes 17 de febrero de 2025, la segunda vicepresidenta de la corporación, Lina María Garrido, de Cambio Radical, radicó una solicitud ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes, para que se excluyera su nombre y firma en la publicación de orden del día que contenga el mencionado proyecto. Esto impidió la discusión de la reforma en la sesión del 18 de febrero.
De acuerdo con la congresista, son varios los factores por los cuales prefiere que no se debata la iniciativa del Gobierno nacional, que por segunda vez cursa en el Congreso de la República. Entre los argumentos que desglosa está la incertidumbre fiscal de la reforma, teniendo en cuenta que el Ministerio de Hacienda no ha explicado de manera detallada cuál sería el impacto fiscal del proyecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De igual manera, alegó incumplimientos del Gobierno en materia de salud, relacionados con órdenes de la Corte Constitucional, que emitió un concepto en torno a la suficiencia de presupuestos máximos y de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) establecida por el Ministerio de Salud.

“La reforma a la salud de Petro se ha convertido en la reforma de la muerte, afectación del servicio, escasez de medicamentos y la peor crisis financiera de la historia de la salud. De la mano con Andrés Forero la vamos a tumbar”, precisó la representante a la Cámara, citada por El Espectador.
Al igual que Garrido, el vicepresidente de la corporación, Jorge Tovar, se abstuvo de otorgar su firma a la orden del día. En consecuencia, el representante a la Cámara del Pacto Histórico David Racero se pronunció, asegurando que los vicepresidentes del cuerpo colegiado incurrieron en conductas antidemocráticas y que no tienen relación alguna con sus funciones.
“Yo sí les digo a ustedes, colegas, de la manera más respetuosa, ese no es el deber de una mesa directiva. Qué pena con ustedes. Ella está extralimitándose en las funciones”, indicó el congresista.
Desde su perspectiva, hay argumentos esgrimidos por Garrido y Tovar que no tienen ningún sustento ni que justifiquen la decisión de no dar su nombre y firma para aprobar el orden del día. Uno de ellos tiene que ver, justamente, con las querellas que están cursando en la Corte Constitucional, referentes a la reforma a la salud. Según detalló, los estudios que está haciendo el alto tribunal son paralelos a los procesos que se surten en el Congreso de la República, en ese sentido, no podría paralizarse el debate en la Cámara de Representantes, mientras se espera que la Corte tome decisiones.
“Lo que ocurre en términos legales, tutelas, querellas, lo que sea, tienen su propio curso y eso no puede impedir que se discuta ningún tipo de reforma, ningún tipo de proyecto. Me parece completamente antidemocrático. La mesa directiva tiene que dar garantías para el debate, no engabetar los proyectos. ¿Cuál es esa jugadita?”, aseveró Racero.
A su juicio, hay otros caminos que hay han utilizado para controvertir la reforma, aquellos que consideran que es perjudicial para el país: mediante proposiciones de archivo y aplazamientos. Aunque estos mecanismos no suelen gustar a quienes son abanderados de la iniciativa, no se compararían con una no inclusión de la reforma dentro del orden del día, puesto que impide por complejo la posibilidad de debatir al respecto.

Así las cosas, insinuó que los congresistas que pidieron la exclusión de sus nombres y sus firmas estarían apropiando el discurso del presidente del Senado de la República, que no ve con buenos ojos algunos proyectos oficialistas.
“Yo no quiero suponer, señor presidente, que los dos vicepresidentes de la cámara se esté prestando para lo que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, dijo: ‘Ser el jefe de la banda para sabotear los proyectos del gobierno’. Así no es”, indicó.
Más Noticias
Jaime Saade, feminicida de Nancy Mestre, fue traslado a la cárcel de La Tramacúa por irregularidad en el sistema de custodia por parte del Inpec
El hombre se encontraba sin guardas de seguridad ni esposas en medio de una cita odontológica en Barranquilla

Así será el homenaje al papa Francisco en Medellín, con funeral diocesano
La Catedral Metropolitana de Medellín será el lugar para adelantar la ceremonia especial, según la Arquidiócesis de la ciudad

La historia de Consuelo Córdoba, la mujer quemada con ácido que desistió de la eutanasia tras abrazo de Francisco
La visita del papa Francisco, del 6 al 10 de septiembre de 2017, dejó llena de fe y esperanza a miles de personas, entre ellas a una mujer víctima de la violencia de género por parte de quien era su pareja

Gustavo Petro sí tendría serios problemas con las drogas, según Álvaro Leyva: se habría desaparecido en París en 2023 para ‘buscarlas’
Durante años se ha cuestionado la presunta adicción del presidente a los estupefacientes. Incluso, en su visita oficial a Francia, Petro causó revuelo por dejar ‘plantada’ a la prensa antes del regreso a Colombia

El embajador de Colombia ante el Reino Unido anuncia plan binacional para que el tiempo trabajado en ese país se pueda cotizar
Autoridades de ambos países debaten la creación de un acuerdo para garantizar los derechos pensionarios de más de cincuenta mil trabajadores colombianos residentes en territorio británico
