Crisis en la salud del magisterio, deuda millonaria deja a miles de docentes sin atención médica

La deuda millonaria y la falta de pago impactan clínicas y hospitales. Los maestros enfrentan incertidumbre mientras el Gobierno defiende este sistema como piloto nacional

Guardar
El Fondo Nacional de Prestaciones
El Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio acumula deudas por $469.000 millones al cabo de ocho meses - crédito montaje infobae (Luisa González /REUTERS y Fomag)

El sistema de salud del magisterio en Colombia enfrenta una grave crisis financiera que amenaza la continuidad de los servicios médicos para miles de docentes. La situación fue revelada por el representante a la Cámara Andrés Forero, del partido Centro Democrático, que denunció que el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) acumula una deuda millonaria en apenas ocho meses de operación.

De acuerdo con un informe de la Fiduprevisora, obtenido mediante un derecho de petición, la cartera vencida del Fomag muestra un deterioro preocupante en la capacidad de pago. Actualmente, el sistema de salud de los maestros adeuda $190.000 millones por obligaciones que llevan entre 91 y 180 días sin ser saldadas, mientras que las deudas de más de seis meses ascienden a $279.000 millones, lo que compromete gravemente su sostenibilidad.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según Andrés Forero, la deuda
Según Andrés Forero, la deuda mayor a seis meses alcanza ya los $279.000 millones - crédito @AForeroM/X

La situación llevó a que múltiples clínicas y hospitales suspendan temporalmente la prestación de servicios a los docentes afiliados. “Por esto, no extraña que clínicas y hospitales a lo largo del país estén en este momento suspendiéndole tratamientos y medicamentos al magisterio, a los profesores”, advirtió Forero.

Este sistema de salud, que inició operaciones el 1 de mayo de 2024, fue presentado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, como un modelo piloto para la reforma a la salud impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, a menos de un año de su implementación, ya enfrenta serios problemas de financiamiento.

“El nuevo sistema de salud de los maestros que, según el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, es el piloto de la reforma a la salud de Gustavo Petro ha sido un completo fracaso. A pesar de que tiene solamente 800 mil afiliados y lleva poco más de 8 meses de operación, ya tiene una cartera vencida a más de 6 meses de 279 mil millones de pesos y una cartera vencida a más de 3 meses cercana al medio billón de pesos”, señaló el congresista.

Las deudas acumuladas no solo afectan la operatividad del sistema, también ponen en riesgo la atención médica de los docentes y sus familias. Según expertos en el sector salud, la acumulación de cartera vencida a estos niveles podría desencadenar un colapso en la prestación de servicios si no se toman medidas urgentes.

La sostenibilidad del sistema de
La sostenibilidad del sistema de salud de docentes se compromete ante deudas y falta de recursos - crédito Fernando Vergara/AP

A pesar de estas advertencias, el Gobierno insiste en que este modelo debe expandirse a toda la población colombiana mediante la reforma a la salud que actualmente se encuentra en trámite en el Congreso. “Lamentablemente, el Gobierno en lugar de corregir este piloto fallido, pretende extenderlo a toda la población colombiana con su reforma”, recalcó Forero.

El debate sobre la sostenibilidad del nuevo sistema y su impacto en el futuro de la reforma a la salud sigue abierto en el Congreso, mientras los docentes esperan respuestas claras ante el riesgo de perder su acceso a tratamientos y medicamentos esenciales.

Consecuencias para el sector

Las deudas acumuladas en el Fomag tienen serias implicaciones para el sistema de salud, afectando su sostenibilidad y la calidad del servicio. En primer lugar, el incumplimiento en los pagos genera una crisis de liquidez en hospitales y clínicas, que dependen de estos recursos para operar eficientemente. Esto puede traducirse en escasez de insumos, retrasos en cirugías y suspensión de tratamientos esenciales para los docentes y sus familias.

Las deudas acumuladas en el
Las deudas acumuladas en el Fomag tienen serias implicaciones para el sistema de salud, afectando su sostenibilidad y la calidad del servicio - crédito Colprensa

Además, la acumulación de cartera vencida mina la confianza de los proveedores de salud, quienes pueden negarse a seguir prestando servicios ante el riesgo de impago. Esto no solo impacta a los pacientes actuales, también dificulta la implementación de futuras reformas basadas en este modelo.

A nivel estructural, un sistema de salud con deudas crónicas enfrenta mayor riesgo de colapso, poniendo en jaque la viabilidad de la reforma gubernamental y evidenciando la necesidad de soluciones urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sector.