La evasión del pago del pasaje en el sistema de transporte público Transmilenio de Bogotá alcanzó niveles alarmantes, generando pérdidas económicas y poniendo en peligro la seguridad de los usuarios.
Según un informe reciente presentado por la concejal Diana Diago ante el Concejo de Bogotá, el 13% de los pasajeros que utilizan el sistema no pagan su pasaje, lo que equivale a aproximadamente 260.000 personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Este comportamiento ha generado un impacto económico estimado en 262.000 millones de pesos, una cifra que, según la concejal, habría permitido la construcción de al menos nueve colegios en la ciudad.
El fenómeno de los colados evolucionó en Bogotá. Según lo documentó Noticias Caracol y algunos usuarios en redes sociales, en varias estaciones donde las puertas y torniquetes fueron reforzados, los evasores hacen filas en el carril de los buses, esperando que estos se detengan para subirse a los articulados o ingresar a las estaciones sin pagar.
Este comportamiento ha generado malestar entre los ciudadanos que cumplen con el pago de su pasaje, quienes consideran injusto que otros utilicen el sistema de manera gratuita.
Sin embargo, las medidas implementadas por Transmilenio para reforzar la seguridad en las estaciones han provocado un cambio en las estrategias de los evasores.
En algunas estaciones, donde se han instalado torniquetes de piso a techo para evitar el ingreso sin pago, los colados ahora optan por esperar en el carril exclusivo de los buses para abordar directamente los vehículos, sin ingresar a las estaciones. Este comportamiento no solo afecta la operación del sistema, sino que también representa un riesgo significativo para la integridad física de quienes se exponen al tráfico de los autobuses.
El fenómeno de los colados evolucionó en Bogotá. Es el caso de algunas estaciones donde las puertas y torniquetes fueron reforzados, los evasores comenzaron a formar filas en el carril de los autobuses, esperando que estos se detengan para abordar sin pagar. Este comportamiento ha generado malestar entre los ciudadanos que cumplen con el pago de su pasaje, quienes consideran injusto que otros utilicen el sistema de manera gratuita.
Un comerciante entrevistado por la periodista de Noticias Caracol, Tatiana Gordillo, señaló que, en una sola estación, calcula que alrededor de 100 personas se cuelan diariamente. “Más o menos calculo alrededor de unos 100, solamente en esta estación”, dijo un comerciante.

Este tipo de acciones no solo afecta la percepción de justicia entre los usuarios, sino que también pone en evidencia la necesidad de fortalecer la cultura ciudadana en la capital colombiana.
Transmilenio ha implementado varias medidas para combatir la evasión, como la instalación de torniquetes más robustos que van desde el piso hasta el techo en algunas estaciones. Estas barreras aunque han reducido la posibilidad de que los usuarios ingresen sin pagar por las puertas, no han erradicado de lleno el problema y este se ha trasladado hacia los carriles de los autobuses.
Esta situación ha llevado a que los evasores busquen nuevas formas de ingresar al sistema, exponiéndose a riesgos significativos al permanecer en áreas no autorizadas, como el ingreso por las puertas de ascenso y descenso de los buses articulados. Allí los colados esperan a que las nuevas puertas instaladas, que son más pesadas, se abran al llegar uno de los buses del sistema para ingresar a estos o a las estaciones sin pagar el pasaje.
No obstante, el impacto de estas medidas ha sido mixto. Por un lado, han logrado dificultar el ingreso no autorizado en las estaciones reforzadas; por otro, han generado un cambio en el comportamiento de los colados, que ahora buscan alternativas más peligrosas para evadir el pago.

Las cifras presentadas por la concejal Diana Diago reflejan la magnitud del problema. Según la cabildante, estos recursos ($262.000 millones) habrían sido suficientes para construir nueve colegios en la ciudad, lo que subraya el impacto social de este fenómeno.
Además, la evasión no solo afecta las finanzas de Transmilenio, sino que también genera un círculo vicioso en el que los recursos destinados a mejorar el sistema se ven limitados, lo que a su vez puede afectar la calidad del servicio y la percepción de los usuarios.
El malestar entre los usuarios que pagan su pasaje es evidente. Muchos ciudadanos consideran injusto que otros utilicen el sistema sin contribuir económicamente. Este sentimiento de inequidad puede erosionar la confianza en el sistema y en las medidas implementadas para combatir la evasión.
La problemática también pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la cultura ciudadana en Bogotá. La evasión no solo es un problema económico, sino también un reflejo de actitudes que afectan la convivencia y el respeto por las normas. Abordar este desafío requiere no solo medidas de control, sino también campañas educativas y estrategias que promuevan el cumplimiento de las normas entre los ciudadanos.
Al 30 de septiembre de 2023, el 15,32% de los usuarios que ingresaron al sistema Transmilenio, lo hicieron de manera irregular, lo que significó una reducción considerable comparado con el 28,51% que se registró en 2022.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: la Tricolor busca el cupo al mundial de 2026
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

Hugo Rodallega se mostró contento por la convocatoria de Dayro Moreno: “Ojalá pueda jugar”
El delantero de Independiente Santa Fe, uno de los jugadores más destacados del campeonato local, deseó la mejor de las suertes al tolimense en su nuevo paso por la Tricolor

María Claudia Tarazona publicó doloroso mensaje sobre la muerte de Miguel Uribe Turbay: “Grito por tu ausencia”
La viuda del precandidato presidencial optó por iniciar una nueva etapa fuera del país con sus tres hijas, y su pequeño Alejandro

En video quedó banda de ladrones que se robó empujado un carro en Cundinamarca
Varios delincuentes aprovecharon un descuido para llevarse un Chevrolet Beat empujándolo hasta retirarlo del sitio, en el municipio de Chía, Cundinamarca

“Asqueroso lo que está haciendo”: Paloma Valencia criticó reacción de Petro a la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional
La senadora del Centro Democrático denunció prácticas irregulares en la asignación de puestos estatales, y cuestionó la transparencia y el manejo de intereses políticos tras la elección en la Corte Constitucional
