
Desde el mediodía del lunes 17 de febrero se reporta un bloqueo en la vía Girardot-Bogotá, exactamente en el kilómetro 42, a la altura del sector del Boquerón, donde firmantes del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc le exigen al Gobierno Nacional que cumpla con sus compromisos para la adjudicación de tierras.
Aunque las protestas las han venido realizando desde la semana pasada, la ausencia de delegados de la administración nacional provoco el enfado de los excombatientes que en esta ocasión no han permitido el paso de los vehículos, lo que tiene en ascuas a los conductores, ya que no cuentan con víveres y algunos viajan con menores de edad y adultos mayores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hago esta denuncia porque estoy en este trancón desde el mediodía, donde la comunidad está haciendo un paro solicitando la presencia del Gobierno Nacional. Han informado que no van a abrir pasen toda la noche hasta que el señor presidente se haga presente en este sector", expresó uno de los afectados en la emisora Blu Radio.
Las inmediaciones del peaje de Chinauta, es la zona donde más se registran las congestiones, detallaron en el medio radial, donde incluso reportaron que entre las personas que están en el atasco hay turistas que llegaron del extranjero para dirigirse hasta Carmen de Apicalá.
Y aunque en el lugar hay presencia de miembros de la seccional de tránsito de la Policía Nacional, los manifestantes insisten en que mantendrán el cierre vial hasta que lleguen delegados del Gobierno.
“Unidades de la Concesión Vía Sumapaz y la Policía hacen presencia en la zona, a la espera de las entidades correspondientes para dialogar con la comunidad y restablecer la movilidad en el menor tiempo posible. Se recomienda a los conductores transitar por rutas alternas para continuar con sus desplazamientos [sic]”, publicaron en la cuenta oficial del concesionario vial en la red social X.

Entre tanto en la emisora Caracol Radio señalaron que el trancón se extiende por 10 kilómetros y por el momento no hay un pronunciamiento oficial del Gobierno para brindar una solución en esa zona de Cundinamarca.
Aunque la semana pasada el propio Consejero Comisionado para la Paz, Otty Patiño, se comprometió a enviar emisarios para mediar en esa situación, no hubo soluciones y las protestas de los ‘exFarc’ se han mantenido desde entonces.
Este grupo de personas también reclaman respuestas frente a la difícil situación que atraviesan debido a los múltiples incumplimientos presentados durante ocho años.
Gustavo Bocanegra, uno de los representantes de la Asociación Digna por la Paz, declaró en diálogo con Caracol Radio que estas actividades representan una forma de lucha para la exigencia de derechos como vivienda, salud, tierras, seguridad y educación, los cuales, según él, “siguen en deuda tras casi una década”.
“No es solo un incumplimiento de este gobierno, es un incumplimiento de los gobiernos anteriores y de toda la maquinaria estatal que no permite arrancar el cumplimiento de los acuerdos”, afirmó en esa ocasión.
También señaló que, aunque las entidades dispuestas para atender sus demandas operan, estas no son contundentes al momento de entregar resultados.
“Aunque operan, no son eficientes para dar con el cumplimiento de todo el acuerdo, mientras tanto los problemas se siguen presentando”, explicó.
En ese mismo sentido, Bocanegra hizo énfasis en la necesidad de revisar la participación en los territorios a través de los Consejos Territoriales de Paz y propuso un análisis de la “burocracia administrativa y las operadoras privadas que afectan los proyectos a desarrollar”.
Finalmente, aseguró que la respuesta del gobierno actual ha sido irrespetuosa, ya que les han indicado que serán atendidos “en su momento”, pero bajo el argumento de que se debe respetar la agenda pactada.
Más Noticias
Medellín: el pronóstico del clima para este 17 de noviembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

