Todo listo para un nuevo consejo de ministros En Vivo presidido por Petro

La nueva reunión de los altos funcionarios del Gobierno Nacional se tiene prevista al caer la tarde de este lunes y nuevamente se televisará

Guardar
En un Consejo de Ministros
En un Consejo de Ministros inédito, el presidente Gustavo Petro hizo pública su inconformidad por la ausencia inicial del ministro de Educación, que llegó tarde a la reunión - crédito Presidencia

Esta semana se espera que el presidente de la República, Gustavo Petro, que regresa de una gira internacional en el Medio Oriente, realice un nuevo consejo de ministros televisado, como el que llevó a cabo el pasado martes 4 de febrero que sigue provocando controversia en el país y por el que el mismo mandatario solicitó la renuncia protocolaria de todo su gabinete, así como de directores de agencias de la Presidencia de la República.

De acuerdo con lo que lograron establecer en el periódico El Tiempo, la nueva reunión de los altos funcionarios del Gobierno Nacional se realizaría al caer la tarde de este lunes 17 de febrero y nuevamente se transmitirá En Vivo como la última vez, solo que para esta ocasión todos los titulares de carteras “están avisados” por lo que deben estar preparados para que entreguen balances de gestión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el diario bogotano recordaron que luego de la transmisión de la reunión del gabinete renunciaron de manera irrevocable ocho ministros, entre otras razones por la llegada de Armando Benedetti como jefe de Despacho, lo que provocó fracturas en el interior de la administración, y los enfrentamientos no han cesado.

La nueva reunión ministerial con el presidente de la República también la dieron como un hecho en el informativo de televisión Noticias Caracol donde señalaron que seguramente se confirmarán quienes seguirán en sus cargos, así como quienes serán los reemplazos de los altos funcionarios salientes.

Agregaron que en la mesa está confirmada la presencia del ministro del Interior encargado Gustavo García, lo mismo que la suplente en la cartera de Cultura Yannai Kadamani. Así como el del nuevo ministro de Trabajo Antonio Sanguino, cuyo nombramiento se confirmó la semana pasada, y de la directora encargada del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) Angie Rodríguez.

Sin embargo, recordaron que por el momento se desconocen quienes serán los reemplazos de Susana Muhamad en Ambiente, y de Alexander López en el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

En toco caso la decisión de seguir televisando los consejos de ministros es una decisión en la que se mantiene firme el presidente Petro, como lo expresó la semana pasada en su cuenta oficial de la red social X y declaraciones de prensa.

La transmisión de los consejos de ministros se seguirá haciendo porque el pueblo colombiano tiene el derecho de mirar cómo es que se administran sus bienes, sus dineros, cómo es en realidad la política pública que se construye dentro del Gobierno, si beneficia al pueblo o no”, indicó a medios de comunicación cuando estuvo en Dubái.

General (r) Alberto Mejía de nuevo suena como ministro de Defensa

General (r) Alberto José Mejía.
General (r) Alberto José Mejía. Foto: Colprensa

El que fuera comandante del Ejército y de las Fuerzas Militares en el segundo periodo presidencial de Juan Manuel Santos, el general en uso del buen retiro, Alberto Mejía Mejía, podría ser el reemplazo de Iván Velásquez en el Ministerio de Defensa, que también renunció de manera irrevocable el pasado lunes 10 de febrero, señalaron en Noticias Caracol.

Nuevamente el alto oficial entra al sonajero, pese a que ha sido crítico de las políticas de seguridad del actual Gobierno, de hecho a finales del año pasado cuestionó que se hubiera tomado la decisión de acabar con los comandos conjuntos y las fuerzas de tarea conjuntas donde trabajaban de manera coordinada áreas de la Fuerza Aeroespacial, la Armada y del Ejército.

“Suprimir las fuerzas de tarea conjuntas y algunos comandos específicos exige un mayor cuidado y una comprensión estratégica muy clara de la naturaleza de los fenómenos a enfrentar hoy. Por doctrina, estas fuerzas de tarea y comandos específicos son de carácter “temporal”, es decir, se crean hasta que la misión asignada se haya cumplido o hasta que el mando así lo considere”, expresó en esa ocasión.

Pero también llegó a expresar su negativa a formar parte de la administración Petro, cuando el mandatario estaba en la correría proselitista, ya que en esa ocasión también “sonó” para el cargo.

“No conozco a Gustavo Petro y jamás he hablado con él. No he tenido contacto con la campaña del Pacto Histórico”, llegó a decir del entonces candidato.

En todo caso, se requiere con urgencia un nuevo titular en la cartera de Defensa ante la complicada coyuntura de orden público en el país, donde hay una crisis humanitaria sin precedentes en El Catatumbo (Norte de Santander), en Chocó, y el Cauca.