Gustavo Petro sigue en la cuerda floja en las encuestas: cinco de cada 10 consultados lo rajaron en su forma de gobernar

La reciente medición organizada por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y la firma YanHaas indicó que en Bogotá y Cali es donde más desaprueban la gestión del presidente

Guardar
La encuesta Sabemos determinó que
La encuesta Sabemos determinó que el 50% de los colombianos no está conforme con la forma de gestionar el Gobierno nacional - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Tras la publicación de la quinta versión de la encuesta Sabemos, realizada por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y la firma YanHaas, el presidente Gustavo Petro sigue generando reacciones divididas.

De hecho, uno de los puntos principales de la encuesta abordó la gestión del presidente, revelando que el 50% de los colombianos encuestados desaprueba la forma en que está conduciendo su Gobierno, mientras que solo el 29% la aprueba.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Un 19% de los encuestados indicó que no aprueba ni desaprueba su gestión, y un 2% no sabe o no responde.

Según el análisis por ciudades, Bogotá y Cali registraron los niveles más altos de desaprobación, con un 52% cada una, seguidas por Medellín con un 51%, Barranquilla con un 38% y Bucaramanga con un 37%. Esta última, sin embargo, es la ciudad con mayor aprobación hacia el mandatario, alcanzando un 43%.

El presidente Petro deberá enfrentar
El presidente Petro deberá enfrentar la situación en el Catatumbo con nuevo gabinete ministerial luego de pedirles la salida a los jefes de cartera, uno de ellos, Juan Fernando Cristo - crédito Presidencia de la República

El estudio también desglosó los resultados por género. Entre las mujeres, el 52% desaprueba la gestión de Petro, mientras que solo el 23% la aprueba. Un porcentaje igual, 23%, no aprueba ni desaprueba, y un 2% no sabe o no responde. En el caso de los hombres, el 48% expresó desaprobación, el 37% aprobación, el 13% no se inclinó por ninguna de las dos opciones, y el 1% no respondió.

Entretanto, un 74% de los colombianos considera que la democracia en el país está en riesgo, según los resultados de la quinta encuesta Sabemos, practicada por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y la firma YanHaas.

Este estudio, que analiza la percepción ciudadana sobre diversos temas de interés nacional, también reveló que el 64% de los encuestados cree que en Colombia existe poca democracia, mientras que solo el 13% opina que hay mucha democracia.

En cuanto a las causas de este riesgo, el 34% de los participantes señaló a los políticos como los principales responsables, seguidos por el presidente Gustavo Petro con un 26%, la desigualdad con un 16%, los grupos criminales con un 10%, el narcotráfico con un 8% y la influencia de Venezuela con un 6%.

El máximo líder del ELN
El máximo líder del ELN consideró que la actitud del presidente Petro es de una persona "manipuladora y mentirosa" - crédito EFE/Presidencia

La encuesta también abordó la percepción sobre el manejo del Gobierno frente al aumento de la violencia en el país, particularmente en regiones como el Catatumbo.

Un 26% de los encuestados considera que se debe intensificar la presencia militar y las operaciones de seguridad en las zonas afectadas, mientras que un 25% cree que es necesario fortalecer la presencia del Estado mediante inversión en infraestructura, salud y oportunidades económicas.

Por otro lado, un 23% opina que se debe replantear la política de Paz Total y fortalecer las capacidades del Estado para combatir a los grupos armados ilegales, y un 16% sugiere suspender los diálogos con estos grupos hasta que cesen sus acciones criminales. Solo un 9% apoya mantener el enfoque actual de negociaciones y buscar acuerdos de cese al fuego.

La encuesta Sabemos también evaluó la percepción ciudadana sobre los alcaldes de las principales ciudades del país. En general, el 48% de los encuestados aprueba la gestión del alcalde de su ciudad, mientras que el 30% la desaprueba. Un 21% indicó que no aprueba ni desaprueba, y un 1% no sabe o no responde.

Entre los mandatarios locales, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, obtuvo la mayor aprobación con un 62%, seguido por Alejandro Char en Barranquilla con un 51%, Alejandro Éder en Cali con un 49%, Carlos Fernando Galán en Bogotá con un 44%, y Jaime Andrés Beltrán en Bucaramanga con un 36%.

En el ámbito departamental, el 38% de los encuestados aprueba la gestión del gobernador de su departamento, mientras que el 32% la desaprueba. Un 26% no aprueba ni desaprueba, y un 4% no sabe o no responde. Este análisis incluyó a los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Santander.

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, lidera en aprobación con un 50%, seguida por Andrés Julián Rendón en Antioquia con un 49%, Eduardo Verano de la Rosa en Atlántico con un 43%, Juvenal Díaz en Santander con un 33%, y Jorge Emilio Rey en Cundinamarca con un 30%.