Gustavo Petro se refirió a una eventual reunión con Donald Trump: “Estoy listo para conversar”

El presidente enfatizó en que no comparte la actitud de algunos de sus predecesores, quienes, según él, parecían estar en una constante búsqueda de la aprobación del gobierno estadounidense

Guardar
Petro se refirió a la
Petro se refirió a la posibilidad de una reunión con Trump - crédito Colprensa Infobae

El presidente Gustavo Petro expresó recientemente su postura sobre un posible diálogo con el mandatario estadounidense Donald Trump, aclarando que, aunque la conversación no está en agenda, estaría dispuesto a sentarse con él bajo condiciones de respeto y equidad.

Petro enfatizó que cualquier encuentro debería darse en un marco de cooperación mutua y no desde una perspectiva de superioridad por parte de Estados Unidos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durante una entrevista con el medio oficialista Vida, Petro dejó claro que no busca activamente una reunión con Trump. Enfatizó que no comparte la actitud de algunos de sus predecesores, quienes, según él, parecían estar en una constante búsqueda de la aprobación del gobierno estadounidense.

Su visión de la diplomacia, señaló, se basa en el respeto recíproco y en la construcción de relaciones que beneficien a ambas naciones por igual.

No estoy pidiendo una cita y no me gusta el papel de los presidentes de Colombia caminando y corriendo detrás de un presidente norteamericano a ver si, al menos, lo saluda cuando va a entrar al baño”, señaló.

Biden y Petro tuvieron algunos
Biden y Petro tuvieron algunos encuentros de diálogos y agenda bilateral - crédito Colprensa

Comparando su trato con diferentes administraciones en Washington, el presidente colombiano destacó que su relación con Joe Biden fue más fluida y respetuosa.

Según Petro, durante su mandato, Biden mostró disposición al diálogo en diversas ocasiones, abordando asuntos de relevancia global y cooperación bilateral. En contraste, describió a Trump como una figura que proyecta una visión de supremacía sobre América Latina, lo que considera una barrera para una relación equilibrada.

“Hablé cuatro o cinco veces con Biden de temas del mundo y de temas en los que nos podíamos ayudar mutuamente. Y de tú a tú, con respeto”, señaló.

Uno de los puntos en los que Petro afirmó haber advertido a Biden fue el conflicto en Medio Oriente, asegurando que la política exterior estadounidense, en especial su papel en la guerra en Gaza, podría costarle apoyo electoral.

Asimismo, criticó la postura de Kamala Harris respecto a la guerra en Ucrania, sugiriendo que su retórica belicista pudo haber afectado la imagen del Partido Demócrata en las elecciones.

Petro argumentó que la política
Petro argumentó que la política migratoria de Trump refleja un enfoque discriminatorio y que su administración ha tratado a los migrantes con una dureza injustificada - crédito Migración Colombia

En cuanto a la polémica devolución de un avión con migrantes colombianos deportados desde Estados Unidos, Petro consideró que este episodio debe servir para la reflexión.

Argumentó que la política migratoria de Trump refleja un enfoque discriminatorio y que su administración ha tratado a los migrantes con una dureza injustificada. Para el mandatario colombiano, los actos de deportación masiva deben ser revisados bajo el prisma de los derechos humanos, pues ninguna persona debería ser tratada con indignidad por su origen o condición migratoria.

“A mí me parecía terrible. De boca de una mujer migrante, entonces ahí está por qué perdió. Porque la veían más belicosa que al mismo Trump, quien al menos habló de paz cuando se trata de caucásicos. Como lo que ya está proponiendo entre Ucrania y Rusia que, en mi opinión, y por puro orgullo e historia eslava, tanto ucranianos como rusos deberían comenzar por su propia cuenta y tomar la iniciativa de hacer la paz entre ambos”, señaló.

Desde su perspectiva, las declaraciones de Trump sobre América Latina revelan una visión en la que los ciudadanos de la región son vistos como inferiores, lo que, a su juicio, refuerza prejuicios históricos. Petro insistió en que ningún migrante debería ser estigmatizado o criminalizado únicamente por su estatus legal y que el trato que reciben refleja el nivel de respeto que una nación otorga a los derechos fundamentales.

el presidente colombiano también compartió
el presidente colombiano también compartió detalles sobre su reunión con John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia - crédito Presidencia de Colombia/YouTube

Finalmente, el presidente colombiano también compartió detalles sobre su reunión con John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

En el encuentro conversaron sobre literatura y política, destacando la influencia de Gabriel García Márquez y la figura del sacerdote Camilo Torres Restrepo, antiguo militante del ELN. La mención de este último en la conversación sorprendió a Petro, dado el simbolismo que tiene en la historia política de Colombia.

En este complejo panorama diplomático, Petro insiste en que la relación de Colombia con Estados Unidos debe basarse en el respeto y la autonomía, sin subordinación ni imposiciones unilaterales. Para él, el país debe consolidarse como un actor con voz propia en el escenario global, promoviendo la cooperación sin renunciar a su soberanía.