Disidentes atacaron con drones explosivos hospital de campaña en Cauca

Un hospital en construcción en El Plateado fue alcanzado por explosivos lanzados desde el aire, incrementando la tensión en una zona golpeada por grupos armados disidentes

Guardar
Drones con explosivos dañaron un
Drones con explosivos dañaron un hospital de campaña en construcción en el corregimiento de El Plateado, en Cauca - crédito redes sociales

Un ataque con drones cargados de explosivos, atribuido al grupo armado residual Carlos Patiño, impactó el hospital de campaña en construcción en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, en el departamento del Cauca, según informó el Ejército Nacional. Este acto, calificado como una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario (DIH), puso en riesgo la seguridad de la población civil en la zona.

De acuerdo con el comunicado emitido por la autoridad militar, las tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 4 se encuentran en el área afectada realizando labores de verificación con un equipo especializado en explosivos y demoliciones, conocido como EXDE, para asegurar que no queden artefactos sin detonar. Este procedimiento busca garantizar la seguridad tanto de los habitantes como de los militares desplegados en el lugar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Tropas del Ejército verifican posibles
Tropas del Ejército verifican posibles artefactos sin detonar tras atentado contra infraestructura sanitaria en Cauca - crédito @Ejercito_Div3 / X

El ataque ocurrió en un momento en que el hospital de campaña aún se encontraba en proceso de construcción. Con base en lo detallado por el Ejército, el uso de drones para lanzar explosivos constituye un método de guerra que no solo viola las normas internacionales, sino que también amenaza directamente la integridad de la población civil. Este tipo de acciones, además de ser consideradas ilegales bajo el DIH, generan un impacto significativo en las comunidades afectadas, que ya enfrentan condiciones de vulnerabilidad debido al conflicto armado en la región.

Cabe mencionar que, el hospital de campaña, que fue entregado recientemente por el presidente Gustavo Petro, había sido instalado como parte de una estrategia del Gobierno Nacional para mejorar las condiciones de salud en esta región afectada por el conflicto armado.

Un hospital para una región golpeada por la violencia

El hospital, entregado por el
El hospital, entregado por el gobierno en febrero, buscaba mejorar condiciones de salud en un territorio asolado por el conflicto - crédito Ungrd

El hospital de campaña, proporcionado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), llegó el domingo 16 de febrero. Según detalló el presidente Petro en su cuenta oficial de la red social X, esta instalación médica representa un esfuerzo por llevar derechos fundamentales a territorios históricamente excluidos. “La paz es llevar los derechos del pueblo a los territorios excluidos del país”, afirmó el mandatario.

La instalación del hospital respondía a un compromiso adquirido por el Gobierno en octubre de 2024, cuando se inició una intervención integral en la región. Esta intervención incluyó el despliegue de la fuerza pública para contrarrestar la presencia de grupos armados que se disputan el control de las rentas ilegales en el suroccidente de Colombia.

Atacaron con drones explosivos hospital
Atacaron con drones explosivos hospital de campaña en Cauca - crédito redes sociales

El hospital, que disponía de una capacidad para atender a 40 pacientes con miras a una ampliación, estaba equipado con un quirófano y servicios de consulta externa y hospitalización. Además, se pretendía brindar atención en áreas como urgencias, pediatría, ginecología y medicina general. La operación de la instalación médica estaría a cargo de la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras, que trabaja en colaboración con el Gobierno nacional.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, rechazó el ataque. “Atentar contra una misión médica constituye un crimen de guerra y una flagrante violación del derecho internacional humanitario. Este hospital está siendo habilitado con el propósito de ofrecer servicios de segundo nivel y atención a una comunidad que requiere cuidados urgentes, mientras se construye un nuevo hospital con una inversión de $22.000 millones, que ya fueron girados en el 2024 a la ESE Suroccidente, y cuyo proceso de selección iniciará próximamente. No hay justificación alguna para poner en peligro la vida del personal de salud ni de los habitantes de la región”, aseveró el funcionario.

El hospital atacado forma parte
El hospital atacado forma parte de los esfuerzos del gobierno por garantizar derechos en zonas históricamente excluidas del país - crédito @petrogustavo / X

Por su parte, el Ejército Nacional reiteró su compromiso de proteger a la población civil y de garantizar el cumplimiento de las normas internacionales en medio del conflicto armado. Se espera que en las próximas horas las autoridades brinden un balance detallado respecto a las pérdidas y afectaciones que deja este acto violento.