Conductor de camioneta de lujo denunció que le quisieron cobrar 2.700.000 pesos por una despinchada en la vía Giradot - Bogotá

De regreso a la capital del país, los viajeros denunciaron que les quisieron ver la cara con una factura en la que los costos no fueron detallados

Guardar
De regreso a la capital
De regreso a la capital del país, los viajeros denunciaron que les quisieron ver la cara con una factura en la que los costos no fueron detallados - crédito Freepik

El viaje de fin de semana le habría salido por uno “ojo de la cara” a una familia bogotana que se accidentó en carretera y necesitó de un servicio de montallantas local para continuar su camino a casa.

Según denunciaron a través de plataformas de denuncia ciudadana en redes sociales, el incidente ocurrió en la vía Bogotá - Guirardot, en donde, al verlos en una camioneta BMW les habrían cobrado casi tres millones de pesos por “una despinchada”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La factura, aunque desglosada, no
La factura, aunque desglosada, no específica el porqué de los precios - crédito @ColombiaOscura_ / X

“Los vieron viajando en una camioneta BMW y les quisieron cobrar 2.720.000 pesos por una despincahada. El hecho sucedió en la vía Girardot/Bogotá, donde unos usuarios que venían retornando a la cap/país pidieron el servicio de despinchado y calibración de llanta”, se lee en el reporte entregado al perfil de Colombia Oscura.

La factura, aunque desglosada, no menciona a detalle el cobro de 2′720.000 pesos, más allá del servicio de montaje de llanta que costó 120.000 pesos y el servicio de reparación de llanta, que tuvo un costo sorprendente de 2′600.000 pesos.

Este cobro, como era de esperarse, no pasó desapercibido en redes sociales, ya que, incluso, si compraran unas llantas nuevas no habría alcanzado semejante valor en un taller promedio.

Turistas colombianos también denunciaron sobrecostos en Santa Marta: “Uno cree que esto le pasa a los extranjeros”

Una turista antioqueña encendió el debate sobre los precios en las playas de Santa Marta, luego de compartir un video en redes sociales en el que expresó su descontento por el cobro de 140.000 pesos colombianos (aproximadamente 34 dólares estadounidenses) por dos cocteles de camarón. La denuncia se suma a una serie de quejas recurrentes sobre los altos costos en destinos turísticos de la costa Caribe colombiana, lo que ha llevado a muchos viajeros a reconsiderar sus opciones de vacaciones.

En el video, que rápidamente se viralizó, la mujer relató su experiencia en un negocio ubicado en El Rodadero, una de las playas más populares de Santa Marta. Según dijo, cada coctel tuvo un precio de 70.000 pesos (17 dólares), lo que calificó como un abuso hacia los turistas. “Estoy en Santa Marta, pedimos dos cocteles de camarones y nos cobraron 140.000 pesos. Antes de que vayan a pedir algo, pregunten cuánto vale ¡Pregunten! Porque si no... se pasan”, expresó la viajera en su publicación.

Junto a su denuncia, recomendó preguntar siempre antes de pedir en las playas de La perla de América - crédito @ColombiaOsucra_ / X

La turista también señaló que los precios en la zona son “exagerados” y que no deberían aprovecharse de quienes visitan el lugar para disfrutar de sus atractivos naturales. La mujer lamentó que este tipo de situaciones no solo afecten a los extranjeros, sino también a los turistas nacionales, quienes, en su opinión, deberían sentirse más protegidos de este tipo de prácticas.

El video generó una ola de reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios respaldaron la denuncia de la turista, mientras que otros defendieron el precio del platillo. Varios internautas señalaron que el coctel de camarón incluía acompañamientos como patacones y una porción de arroz, lo que, en su opinión, justificaba el costo.

Sin embargo, esta explicación no fue suficiente para la antioqueña, que reiteró en la descripción de su video que los precios en la playa eran desproporcionados. “Que no les vaya a pasar. Uno cree que esto solo les pasa a los extranjeros y no”, escribió en la descripción con la que acompañó la denuncia.

La colombiana lamentó los altos
La colombiana lamentó los altos precios que algunos alimentos han alcanzado en la capital del Magdalena - crédito @ColombiaOsucra_ / X

El caso de Santa Marta no es aislado. Las denuncias por sobrecostos en productos y servicios turísticos han sido una constante en varias playas de la costa Caribe colombiana, lo que ha generado preocupación entre los viajeros nacionales e internacionales. En años recientes, este tipo de prácticas ha llevado a que muchos turistas busquen alternativas más económicas o destinos donde se sientan más seguros respecto a los precios.

En este contexto, las autoridades locales y los gremios turísticos han sido llamados a tomar medidas para garantizar una experiencia justa y transparente para los visitantes. Aunque no se mencionaron acciones específicas en este caso, el tema sigue preocupando en redes sociales y entre los actores del sector turismo.