![Los hechos ocurrieron en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/JNUIWINBJRCKRO5NSNFWNJU7XQ.jpg?auth=d4966515137f1833938a983e0d43f95cae38e94f4084ec761aea0222903caf69&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En la madrugada del domingo 16 de febrero de 2025, tres personas fueron asesinadas en un establecimiento nocturno del municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca.
Según información preliminar, los hechos ocurrieron en el sector conocido como Bonanza, en la que varios sujetos armados ingresaron al sitio público, y desenfundaron sus armas de fuego contra tres de los asistentes al establecimiento comercial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pese a que las víctimas fueron llevadas hasta un centro médico de Cali, se confirmó su fallecimiento por la gravedad de sus heridas. En el ataque sicarial, varias personas resultaron lesionadas, por lo que se encuentran siendo atendidas en varios centros hospitalarios de Jamundí y la capital vallecaucana, respectivamente.
En redes sociales, se muestran los momentos donde las autoridades llegaron hasta la discoteca del municipio, para realizar las inspecciones correspondientes sobre este crimen que conmocionó a los habitantes del municipio vallecaucano. “Eso sucedió en el mismo lugar. Fue como entre las dos y las tres de la mañana. Eso fue una persecución de la Policía. Se escuchaba de todo, hasta un helicóptero”, dijo uno de los testigos en declaraciones a los medios locales.
En declaraciones a Infobae Colombia, la Policía Metropolitana de Cali sostuvo que los presuntos atacantes intentaron huir de la escena del crimen, pero gracias a un plan candado, fueron capturados en la vía que comunica al municipio de Villa Rica (Cauca).
“En la madrugada de hoy (16 de febrero de 2025) fueron capturados tres hombres, dos de ellos de ciudadanía extranjera, implicados en un homicidio múltiple en el barrio Bonanza de Jamundí. Fue activado un plan ‘Candado’ que permitió, además de las capturas, la incautación de una pistola con dos proveedores y la inmovilización de un vehicular particular”, informó la institución.
Además, las autoridades mencionaron que los tres sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, a quienes les imputaron los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego. También fueron incautados una pistola con dos proveedores, así como la inmovilización de un vehículo particular en el que los presuntos criminales se movilizaban por la vía departamental.
Por el momento, se desconoce la identidad de las víctimas que dejó el ataque sicarial en el establecimiento nocturno de Jamundí.
Van diez masacres en 2025
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), en lo corrido del año 2025 se han reportado 10 masacres en el territorio colombiano, de los cuales, ya se tenía registro de un ataque contra dos personas miembros de una familia en el barrio el Bulevar de Oriente de Cali, por lo que hizo un llamado al Gobierno colombiano para que se refuercen las medidas de seguridad para evitar otras tragedias en el país.
“La presencia de las instituciones del Estado es débil y las condiciones de vulnerabilidad de la población son altas”, precisó la organización en un comunicado, quienes recordaron que en esta región vallecaucana, la Defensoría del Pueblo emitió una Alerta Temprana 005 de 2024, en el cual advirtió sobre los riesgos de violación de los derechos humanos.
Además, información de inteligencia militar detalla que en el sitio operan estructuras armadas como el frente Jaime Martínez del Bloque Occidental de las disidencias de las Farc, así como la presencia de bandas de carácter local.
Sin embargo, la entidad resaltó que, durante el mes de enero de 2025, los crímenes en Colombia se redujeron en un 26 por ciento, pasando de 93 reportadas en 2024 a 76, respectivamente. De igual manera, Indepaz señaló que el departamento del Valle del Cauca ocupa el segundo lugar con mayores casos de asesinatos con 13, solamente superado por el Cauca, que tuvo 23.
Además, el Ministerio de Defensa subrayó que en el 2024, se registraron 87 masacres en Colombia, lo que significó una reducción de 13 casos frente al 2023, que fueron cien ataques contra la ciudadanía.
Más Noticias
Petro hizo fuerte confesión sobre su Presidencia y advirtió que ve “vampiros’ achicharrarse al sol”
Sus palabras generaron diversas interpretaciones y reacciones en el panorama político y en la opinión pública
![Petro hizo fuerte confesión sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVDSU57MKJDCZIAJQXTGN7AH2E.png?auth=fe1e2051ad99f7877ee22937a3bd89caffd5c939a2063d680a7af39f54ee4800&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este fue el aporte de conciertos y espectáculos en el impulso de la economía en Colombia
Empresas como Bizarro Live Entertainment, que cumple cinco años en el país, se convirtieron en parte fundamental del crecimiento del Producto Interno Bruto nacional, que, según el Dane, fue de 1,7% entre el 2023 y el 2024. Hay buenas noticias para el 2025
Gustavo Petro nombró como ministro de Defensa al general que lideró operativo de rescate de los hermanos Mucutuy
Se trata del brigadier general Pedro Sánchez, que recientemente había sido designado como jefe de seguridad de la Presidencia y que asumirá el cargo tras la salida de Iván Velásquez de la cartera, luego de 30 meses en el cargo
![Gustavo Petro nombró como ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DGEHXO2CVHIFC5LR3VEXA2S4U.jpg?auth=846fe95156143c0e23ed8838904b5625931153cd31256fa59a48ef6761918354&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Petro respondió a Catherine Juvinao por críticas a la reforma pensional: “Vivir en Chapinero no deja ver la realidad del país”
La congresista aseguró que la renta básica que reciben los adultos mayores en Colombia no depende de la iniciativa, que ya fue sancionada por el presidente, pero que podría caerse si así lo decide la Corte Constitucional
![Petro respondió a Catherine Juvinao](https://www.infobae.com/resizer/v2/4HOF5PJ7GVGP5DRAPNUUA3YBT4.png?auth=81837be0712534b70a9e40c670465f5339965e7a94dde870a8ef70a9af033550&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Petro vuelve y toca el caso del ‘zar del contrabando’ al atribuirse crecimiento en Medellín: “Le dimos en la cabeza al ‘Pitufo’”
El cierre de espacios de comercio ilegal habría beneficiado a la industria textil en la capital antioqueña, pero el mandatario señaló que esto fue gracias a su Gobierno y no al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez
![Petro vuelve y toca el](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVDSU57MKJDCZIAJQXTGN7AH2E.png?auth=fe1e2051ad99f7877ee22937a3bd89caffd5c939a2063d680a7af39f54ee4800&smart=true&width=350&height=197&quality=85)