
Una imprudencia sin precedentes se registró entrado febrero del 2025 en el sector de Tierra Buena, de la localidad de Kennedy, en donde un taxista se las arregló para cruzar por un puente peatonal.
La estructura, dividida en medio por un muro de concreto, permite a los capitalinos cruzar sobre un caño, pero el taxista decidió ahorrarse unos minutos de viaje y lo utilizó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así lo reportó el canal de denuncias ciudadanas conocido en X como Periodismo Público, junto a un video publicado el sábado 15 de febrero: “En el sector Tierra Buena, localidad de Kennedy en #Bogotá, captaron a un taxista pasando por un puente peatonal”.
Temerosos de encontrarse con otros vehículos en el trayecto, los habitantes del sector solicitaron a las autoridades atender el caso, para persuadir a los conductores de utilizar el puente, con todo y que logren ingresar.
Motocicleta que invadió otro puente peatonal en Bogotá estuvo a punto de ocasionar un accidente
Un acto de imprudencia vial protagonizado por una pareja a bordo de una motocicleta generó una ola de críticas en Bogotá, luego de que decidieran cruzar un puente peatonal a bordo de su vehículo. El incidente ocurrió en septiembre del 2024, en la estructura ubicada cerca de Makro, sobre la avenida Boyacá, en inmediaciones de la calle 80. Según se aprecia en un video difundido en redes sociales, los ocupantes utilizaron el paso peatonal para avanzar, en plena hora pico, poniendo en riesgo a quienes transitaban por la estructura.
De acuerdo con lo publicado en plataformas como X, anteriormente conocida como Twitter, el hecho fue registrado por un ciudadano que, al percatarse de la situación, decidió grabar y denunciar el comportamiento de los motociclistas. En el video, se escucha al testigo expresar su molestia ante la evidente infracción: “Perros, estos se dan garra, huev@%#$. Sea serio, papá ¿Severa moto pa´ esto? El puente está allá, de verdad qué abusivos”. La grabación rápidamente se viralizó, generando una avalancha de comentarios de rechazo hacia la actitud de los involucrados, del tipo:
“La mayoría de los motociclistas no respetan a nada ni nadie”, “Moteros siendo moteros. Se creen dueños de las vías solo porque andan con casco”, “Sentido común en el jopo. Parecen animalitos”, “¿Y se emputan tras del hecho? Habrá que analizarlos y por qué es que actúan así”, “Se votaron por el peatonal para devolverse porque sobre la av. Boyacá había puesto de control del Tránsito. Muy seguramente iban sin papeles, irresponsables”, “Recordemos que ahora se puede denunciar a través de la página del Ministerio con el número de placa y le cargan el comparendo a la persona que registró la moto”, “Dentro de algunos años viajarán con la moto en el metro, lo predigo”.
Pero, lejos de mostrar arrepentimiento o aceptar el reclamo de los transeúntes, la pareja a bordo de la motocicleta optó por enfrentarse verbalmente a quienes les reprochaban su conducta. Incluso, según lo reportado, el conductor habría intentado agredir al ciudadano que grababa el video, en un intento por evitar ser expuesto públicamente. Este comportamiento no hizo más que intensificar la indignación de los presentes y de los usuarios en redes sociales, que calificaron el acto como una muestra de falta de respeto hacia las normas de tránsito y la seguridad de los peatones.

Sanciones contempladas en la Ley 769 del 2002
El Código Nacional de Tránsito de Colombia, en su artículo 131, establece sanciones claras para quienes incumplen las normas de tránsito. Según esta legislación, conducir un vehículo automotor sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, zonas verdes o cualquier espacio destinado exclusivamente para peatones o vehículos no motorizados es una infracción que acarrea una multa equivalente a treinta (30) salarios mínimos legales diarios vigentes. Además, en el caso de motocicletas, la normativa contempla la inmovilización del vehículo hasta que se pague la multa correspondiente o la autoridad competente tome una decisión al respecto.
La normativa busca prevenir situaciones como la ocurrida en el puente peatonal de la avenida Boyacá, donde la invasión de un espacio diseñado para peatones no solo representa una violación a las normas, sino también un riesgo para la integridad de quienes transitan por estos lugares. Sin embargo, la reincidencia de este tipo de comportamientos ha llevado a cuestionar la efectividad de las sanciones y la capacidad de las autoridades para hacerlas cumplir.
El caso de la motocicleta en el puente peatonal no es un hecho aislado, sino parte de un problema más amplio relacionado con la movilidad y el respeto por las normas de tránsito en Bogotá. La ciudad enfrenta desafíos significativos en términos de convivencia vial, donde peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos particulares comparten un espacio limitado y, en ocasiones, conflictivo.
La invasión de espacios peatonales por parte de vehículos motorizados es una de las quejas más frecuentes entre los ciudadanos, que exigen un mayor compromiso por parte de las autoridades para garantizar su seguridad. Este tipo de incidentes no solo afecta la movilidad, sino que también genera tensiones entre los diferentes actores viales, dificultando la construcción de una cultura de respeto y responsabilidad en las vías.
Más Noticias
Petro vuelve y toca el caso del ‘zar del contrabando’ al atribuirse crecimiento en Medellín: “Le dimos en la cabeza al ‘Pitufo’”
El cierre de espacios de comercio ilegal habría beneficiado a la industria textil en la capital antioqueña, pero el mandatario señaló que esto fue gracias a su Gobierno y no al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez

Director de la UNP se destapó tras escándalo de “Papá Pitufo” y dijo que su “pálpito” es que a Petro “lo pudieron engañar”
Augusto Rodríguez, titular de la Unidad Nacional de Protección, indicó que hay personas en las que el presidente depositó la confianza que lo tendrían hoy en medio de fuertes señalamientos

EN VIVO: Estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 19 de febrero de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Ministro de Defensa confesó que el Gobierno nacional sabía de las protecciones políticas y económicas que tenía ‘Papá Pitufo’
Iván Velásquez sostuvo que su cartera tenía pleno conocimiento de cómo operaba el denominado “zar del contrabando”. Sin embargo, sostuvo que el poder que tenía dentro del Estado dificultó la investigación

Casa donde vivió Shakira en Barranquilla es el paso obligado de fanáticos del mundo
La vivienda se convirtió en punto de encuentro de cientos de aficionados que están por estos días en “La Arenosa” para presenciar el cuarto show de la barranquillera, el jueves 20 y viernes 21 de febrero, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez
