![El sector restaurantes es uno](https://www.infobae.com/resizer/v2/T72R4WXI6FZQUZOPG64AXOUYHU.jpg?auth=a6e423348d3c352983dc0d52143cef308cdbdcdb2d46445f9f744779a9be6401&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En un momento desafiante para el sector gastronómico colombiano, surge la Agremiación Nacional de Gastronomía y Turismo Sostenible (Angat), cuyo propósito principal es devolver liderazgo y transparencia al gremio.
Los fundadores de la nueva entidad, Claudia Elena Hernández, presidenta ejecutiva, Gabriel Calderón, presidente de la Junta Directiva, y José Acuña, vicepresidente de la Junta Directiva, explicaron que la pérdida de enfoque y “la contaminación por intereses políticos” limitaron la capacidad para representar de manera eficaz a los empresarios gastronómicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por un lado, Hernández destacó su preocupación por la falta de guía en los últimos años, lo que afectó de manera muy grave al sector. “Se venía perdiendo el liderazgo y la vocería que de verdad necesita el gremio. Estamos hablando del 8% de los empleos que se generan en el país y el 4% del PIB. Son cifras mayores”, indicó a Infobae Colombia.
Por su parte, Calderón precisó que es hora de empoderar a los empresarios formales, quienes enfrentan altos niveles de informalidad, casi del 47% en el gremio.
![Los restaurantes formales se quejan](https://www.infobae.com/resizer/v2/RYSQVIJOCJCURAX5LFVBKIYMZA.jpeg?auth=cd2c431e656b17b886598eff7eaf45289a620c73eea4e93456ed1f7f03457da5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Retos tributarios y laborales ahogan al sector
Entre las mayores preocupaciones de Agat destacan las implicaciones de recientes reformas del Gobierno Petro, en especial, la tributaria que entró en vigor en 2023, y la laboral, que se tramita en el Congreso de la República, así como el constante aumento del salario mínimo ($1.423.500), lo que afecta los costos operativos de los restaurantes.
“Más de 8.000 negocios cerraron en 2022”, afirmó Calderón, por lo que argumentó que la inflación y los altos intereses de los créditos bancarios incrementaron la presión sobre los establecimientos. Según el dirigente, “los créditos para las empresas pasaron de tasas del 8% al 18% entre 2022 y 2023”, una realidad financiera que ha sido ignorada por las autoridades.
Además, los empresarios buscan combatir las injusticias derivadas de la competencia desleal que genera la informalidad, ya que los pequeños empresarios legales enfrentan mayores costos impositivos en comparación con aquellos que operan fuera del sistema formal. Calderón enfatizó: “Mientras un restaurante formal vende una hamburguesa a $25.000, debido a los impuestos, la competencia informal puede ofrecerla por $20.000, explotando ventajas desiguales”.
![En manos del Congreso de](https://www.infobae.com/resizer/v2/M5YL6APJ6JHUZIWCOVTZOFAR7Q.jpeg?auth=9059cd9c4f4774109383910be6c78b6685871ce4bb1633769f602c5c7d5b5973&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Propuestas hacia la formalización y sostenibilidad
Por eso, creen que es necesario poner en marcha iniciativas clave para traer una nueva era de transparencia y sostenibilidad al sector. Una de las propuestas más inmediatas es estandarizar los requisitos mínimos para la apertura de locales gastronómicos. Calderón explicó que buscan simplificar los procesos para que los emprendedores puedan obtener en un solo paso registros como el Registro Único Tributario (RUT), la matrícula de la Cámara de Comercio y la habilitación para facturación electrónica.
“Queremos garantizar que todas las reglas de apertura sean claras , como ocurre en otros países”, declaró . Estas medidas buscarían reducir barreras burocráticas y fomentar la formalización en un sector dominado por pequeños empresarios.
Sostenibilidad como eje transversal
Por su parte, Hernández resaltó la apuesta por la sostenibilidad como un eje transversal. Según detalló, están alineados con la normativa 004, que promueve el uso responsable de recursos como agua y energía , así como la reducción del desperdicio alimentario mediante alianzas con bancos de alimentos.
“Cuando se implementan programas de sostenibilidad, no solo se beneficia el medio ambiente, sino que se reducen costos operativos importantes”, recalcó la dirigente. Como ejemplo, mencionó el caso de restaurantes que lograron bajar el costo de materias primas del 30% al 25% gracias a estas prácticas.
Otro aspecto tecnológico clave será el lanzamiento de una aplicación que facilita el acceso a proveedores por medio de herramientas de geolocalización. Calderón señaló que con este sistema, los restaurantes podrán monitorear precios y recibir retroalimentación directa sobre el desempeño de sus proveedores, un paso esencial para profesionalizar las cadenas de suministro dentro del gremio.
![Los impuestos saludables que estableció](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y3E3LC7GLZOBY4VI7D6LKP5R4I.jpg?auth=9cc4c734bdf4c557286932b3539b1665e68e28e07702f5162069190e7b43ac36&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Desafíos ante impuestos y cambios regulatorios
En cuanto a los nuevos impuestos, como los asociados a alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, el impacto en los precios de los menús sigue siendo tema de preocupación entre los empresarios. Según ellos, este tipo de gravámenes están aumentando los costos finales para los consumidores.
“Los empresarios ajustan precios, pero esto no deja de impactar las ventas. Ya no reciben tantos clientes como antes , lo que afecta el volumen necesario para sostener sus operaciones”, anotó el empresario José Acuña al resaltar las consecuencias negativas para la dinámica de consumo y frecuencia en los restaurantes.
Por otro lado, los dirigentes también criticaron la implementación de regulaciones ambientales que no brindan alternativas accesibles. Calderón comentó: “Se exigen materiales ecológicos, pero no existen soluciones económicamente viables para reemplazar productos como el plástico”. Añadió que, en algunos casos, propuestas aparentemente sostenibles terminan generando mayor contaminación debido a los altos costos de producción y transporte.
![En Bogotá ya se pueden](https://www.infobae.com/resizer/v2/VKNDC66T3BF7VCS5FPFNH5CIYE.jpeg?auth=0483df2f1daced77db25dc047af5d1c4131077f95062b483da6bcd63eac3e738&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El futuro del gremio gastronómico
Pese a los múltiples retos, la asociación tiene una visión positiva para el futuro del sector. Calderón señaló que el gremio necesita trabajar en una agenda clara con el Congreso y el Gobierno nacional a fin de garantizar incentivos tributarios, menores tasas crediticias y apoyo en procesos de restructuración, evitando cierres masivos. “Queremos construir alianzas para que los empresarios no tengan miedo de seguir emprendiendo o expandir sus operaciones”, puntualizó.
Además, destacó la importancia de aplicar estrategias modernas como el marketing en redes sociales y formación en talento humano, con el objetivo de incrementar la retención de clientes y estimular la demanda.
Claudia Hernández insistió en que el gremio quiere ser identificado como un referente de sostenibilidad y profesionalismo. A través de transparencia y proyectos incluidos, buscan promover un entorno propicio no solo para los empresarios, sino también para empleados y clientes. “Nuestra prioridad es revitalizar un sector tan golpeado, para que vuelva a generar empleo y oportunidades en el país”, afirmó Hernández.
Más Noticias
Juan Espinal arremetió contra el Pacto Histórico: “No le mientan al país ni llamen a otro estallido social”
La disputa entre Gobierno y oposición agita el panorama político. Demandas en la Corte, discursos encendidos y llamados a la movilización dividen al país
![Juan Espinal arremetió contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/32KIHAJDVZANVLJ6J6JHIJV2OA.jpg?auth=507cd9da2c2dacecb52a7ba4e00fd10ff4ccf3fb00ee04dc24b5f9ffb9abe5b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Campeón “desechado” por Atlético Nacional brilló contra Boca Juniors en la Copa Libertadores de América
Uno de los volantes, que supo consagrarse en la segunda mitad del 2024 con el conjunto antioqueño, marcó contra el poderoso equipo argentino en territorio peruano
![Campeón “desechado” por Atlético Nacional](https://www.infobae.com/resizer/v2/3LJO5CGQJVAPNFJEDZVG2NP4MI.png?auth=58832bb15989af0086f461935f7c0c00652b255dffdf83a0cf96791892156af3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 19 de febrero de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor
![EN VIVO: Estos son los](https://www.infobae.com/resizer/v2/XL4M36XIVRC37ONF3KR36FN4NA.jpg?auth=92fce78a05f90cb42cc5dd1dc438e7e94630185547fe27ead3a2b996ca19b58e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así se cuidará la cancha del estadio El Campín tras los conciertos de Shakira y Andrea Bocelli
Pese a que el campo de juego quedaría listo en poco tiempo, fue necesario que se aplazara el partido de Santa Fe y Bucaramanga, por la sexta fecha de la Liga BetPlay
![Así se cuidará la cancha](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQKBRD2VPRFM5HC4JNWVRZFMCE.jpeg?auth=2ac8d32a1e3293738dba1048b63e3e2a95d3cf32a1f3147729b10a36975f8090&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jóvenes en Paz: Prosperidad Social aclaró hasta qué edad se podrán recibir los pagos del Gobierno nacional
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, despejó dudas sobre la edad límite y los requisitos clave para participar en la iniciativa
![Jóvenes en Paz: Prosperidad Social](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q6FPFHHRNFFKZOCZQFLPBKSLSU.jpg?auth=e07e563cf8c25439f78eb6887cc47f1ecc971443139e9f527ab7b30219aed771&smart=true&width=350&height=197&quality=85)