
Durante la presentación del Plan Financiero 2025, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, sostuvo que, pese a las dificultades financieras que enfrentó el Gobierno del presidente Gustavo Petro en 2024, esto no fue impedimento para cumplir con la regla fiscal en el año en mención.
Aunque los indicadores presentados por el jefe de cartera mostraron que el déficit del Gobierno nacional cerró el 2024 con un 6,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que significó un aumento del 5,6 por ciento de la meta propuesta por la administración Petro, aseguró que es un dato consistente con este instrumento, teniendo en cuenta los ajustes al presupuesto para el 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el Gobierno, decisiones como un recorte presupuestal voluntario de 28,4 billones de pesos, así como un manejo estricto de los recursos de la Tesorería, permitieron cumplir con los parámetros establecidos por la Ley de la Regla Fiscal, incluyendo la incorporación de Transacciones de Única Vez (TUV) aprobadas por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) y revisadas previamente por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf).

No obstante, varios sectores del país han considerado que lo manifestado por el jefe de cartera de Hacienda, la regla fiscal no se cumplió en 2024 por parte del Gobierno Petro. Tal como lo expresó la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, quien advirtió que el país podría enfrentar graves consecuencias por no haber cumplido este instrumento financiero.
“El Comité de la Regla Fiscal alertó, con cálculos preliminares, que el gobierno de Petro rompió la regla fiscal. Es una noticia grave para Colombia, pues puede significar nuevas caídas en la calificación de la deuda, y anuncia peligrosas consecuencias para la nación. Podríamos enfrentar inclusive problemas de caja”, escribió la congresista de oposición en su columna de opinión publicada en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.
De igual manera, la también precandidata presidencial por la colectividad liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, afirmó que los resultados presentados por la administración Petro tiene varias imprecisiones como el gasto primario que, para la senadora, se sobrepasó en más de 9,7 billones sobre lo estimado en el marco fiscal.

“Además, habría proyectado más de 10,8 billones de ingresos tributarios que nunca se obtuvieron (...) para ocultar un gasto de 32 billones de pesos, el gobierno usó las “transacciones de única vez” de una manera abusiva”, afirmó.
Así mismo, precisó que la regla fiscal “tiene flexibilidad para atender situaciones exógenas que alteren la economía”, y destacó que este instrumento se flexibiliza cuando situaciones únicas suceden. “Por ejemplo, en 2023, cuando la Corte Constitucional tumbó “la no deducibilidad de regalías”, los 2,3 billones entraron como ‘gastos de única vez’”, comentó.
No obstante, Paloma Valencia mencionó que el Gobierno Petro ha estado abusando de los parámetros definidos por la regla. “En 2024, el gobierno clasificó 31,6 billones como “transacciones de única vez”; 25,7 billones por una “caída no anticipada del recaudo. Sin embargo, los expertos consideran que no es justificado”, señaló.

Igualmente, la senadora del Centro Democrático resaltó que no es la primera vez que denuncian posibles derroches del Gobierno Petro en materia fiscal.
“Hemos alertado desde 2023 sobre el derroche burocrático del gobierno. El presupuesto para 2025 que el gobierno sacó por decreto (pues el Congreso lo rechazó) tiene la misma línea y el gasto burocrático siguió creciendo. Sin embargo, el gobierno no quiere cortar burocracia”, declaró Valencia.
También, la congresista enfatizó en que los recortes presupuestales definidos por el Gobierno Petro para el año 2025 se realizaron bajo un “criterio extorsivo”, con la condición de que el Congreso apruebe una nueva reforma tributaria, teniendo en cuenta que fue negada la ley de financiamiento por las Comisiones Económicas del Congreso, a finales del 2024.

“No logro entender cómo un gobierno que ha tenido los presupuestos más grandes de la historia, que sacó una reforma tributaria de más de 17 billones que se pagan cada año, se encuentre corto de recursos. Solo ejecutó el 57% de su presupuesto en inversión (2024), y así, sin inversión, Colombia tiene hoy el mayor déficit de su historia (sin contar con los años de pandemia)”, indicó.
Por último, Paloma Valencia anunció que demandó ante la Corte Constitucional, el acto legislativo con el que, según la parlamentaria, “en los próximos 12 años los recursos que reciben las regiones del presupuesto general de la nación pasen del 23,8% al 39,5%”, un aspecto calificado como una “irresponsabilidad fiscal”.
Más Noticias
Petro vuelve y toca el caso del ‘zar del contrabando’ al atribuirse crecimiento en Medellín: “Le dimos en la cabeza al ‘Pitufo’”
El cierre de espacios de comercio ilegal habría beneficiado a la industria textil en la capital antioqueña, pero el mandatario señaló que esto fue gracias a su Gobierno y no al alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez

Director de la UNP se destapó tras escándalo de “Papá Pitufo” y dijo que su “pálpito” es que a Petro “lo pudieron engañar”
Augusto Rodríguez, titular de la Unidad Nacional de Protección, indicó que hay personas en las que el presidente depositó la confianza que lo tendrían hoy en medio de fuertes señalamientos

EN VIVO: Estos son los sismos registrados en Colombia en la tarde del 19 de febrero de 2025
Tenga en cuenta las principales medidas de seguridad para evitar emergencias en un posible caso de temblor

Ministro de Defensa confesó que el Gobierno nacional sabía de las protecciones políticas y económicas que tenía ‘Papá Pitufo’
Iván Velásquez sostuvo que su cartera tenía pleno conocimiento de cómo operaba el denominado “zar del contrabando”. Sin embargo, sostuvo que el poder que tenía dentro del Estado dificultó la investigación

Casa donde vivió Shakira en Barranquilla es el paso obligado de fanáticos del mundo
La vivienda se convirtió en punto de encuentro de cientos de aficionados que están por estos días en “La Arenosa” para presenciar el cuarto show de la barranquillera, el jueves 20 y viernes 21 de febrero, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez
