Ministro de Hacienda defendió nuevamente los impuestos a los juegos de azar por conmoción interior en el Catatumbo: “No impactan a la población”

El jefe de cartera precisó que estos gravámenes permitirán solventar la situación de orden público que atraviesa gran parte del territorio colombiano por el conflicto armado, en especial, la región del Catatumbo

Guardar
Diego Guevara, ministro de Hacienda,
Diego Guevara, ministro de Hacienda, se refirió al gravamen del 19 por ciento a los juegos de azar y suerte en línea - crédito Luisa González/Reuters

En medio de la declaratoria de conmoción interior decretado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a raíz de la ola de violencia que ocurre en la región del Catatumbo (Norte de Santander) desde el mes de enero de 2025, el Ministerio de Hacienda presentó otros tres decretos con el que se adoptan nuevas cargas tributarias para varios sectores del país.

De acuerdo con el decreto 0175 de 2025, se fijaron tres nuevos gravámenes en el territorio colombiano, entre los que se destaca, el 19 por ciento de impuesto a los juegos de suerte y azar en línea, así como un impuesto del uno por ciento a las ventas nacionales y exportaciones de petróleo y carbón, mismo porcentaje que tendrán las transacciones superiores a los 300 millones de pesos, medidas que regirán hasta el 31 de diciembre de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En el caso del impuesto sobre las ventas a los juegos de suerte y azar en línea, la cartera estableció que este gravamen “será el depósito en dinero, entendido como el pago en efectivo o las transferencias de dinero o criptoactivos realizado por cada usuario apostador al operador” de la plataforma respectiva.

Decreto 0175 de 2025 -
Decreto 0175 de 2025 - Impuestos Juegos de Azar y Suerte - crédito Ministerio de Hacienda

Al respecto, varios sectores cuestionaron la medida del Gobierno, al considerar que “generará un impacto negativo en la industria, comprometiendo su sostenibilidad y reduciendo los recursos que el sector aporta al Estado”, tal como lo expresó la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos).

No obstante, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, respondió a las preocupaciones y críticas de estos sectores, manifestando que estas cargas tributarias a estos sectores no impactarán directamente a los colombianos, y que es una fuente rápida para generar ingresos que permitan brindar asistencia a la región del Catatumbo, afectada por la violencia desde el mes de enero de 2025.

Estas medidas han demostrado ser una fuente rápida y eficaz de ingresos sin impactar desproporcionadamente a la población. Adicionalmente, sectores consolidados como las apuestas en línea, que tenían una exención desde 2016, hoy están desarrollados”, explicó el jefe de cartera en su columna de opinión publicada en El Tiempo.

El ministro de Hacienda evalúa
El ministro de Hacienda evalúa convertir en impuestos permanentes aplicados durante la crisis en el Catatumbo - crédito Colprensa

Así mismo, el ministro sostuvo que estos tributos “no solo permiten mantener una senda de consolidación fiscal para el país, sino desarrollar un espíritu solidario con los colombianos agobiados por el conflicto histórico en una zona olvidada por décadas por el Estado“.

Del mismo modo, el alto funcionario recordó que el país atraviesa por un momento crítico, al señalar que en 2024, hubo un descenso de 18,6 billones de pesos en materia de recaudo frente a los datos registrados en 2023, sumado a la negativa de la ley de financiamiento en el Congreso, que buscaba recaudar más de 12 billones de pesos y la eliminación de la no deducibilidad de regalías en la Corte Constitucional, así como el pago de la deuda al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fpec).

Todas estas dolorosas medidas permitieron el cumplimiento de la regla fiscal en 2024 y el pago juicioso de las acreencias del país en un escenario donde la caída de ingresos por petróleo, carbón y renta de personas naturales y jurídicas fue inédita. Los cambios de ciclo económico pospandemia también crearon unas fuertes distorsiones a la macroeconomía local”, comentó Guevara.

Desde el 24 de enero
Desde el 24 de enero de 2025, el Gobierno nacional decretó la conmoción interior por la violencia en el Catatumbo - crédito Carlos Eduardo Ramírez/Reuters

A su vez, el jefe de cartera de Hacienda precisó: “El costo histórico de la guerra es parte de esas inflexibilidades presupuestales y, en parte, el que hace que cada gobierno recurra a constantes tributarias y en el pasado a cuestionables enajenaciones de activos”.

Por último, el ministro de Hacienda no descartó que, con el regreso de las discusiones en el Congreso, desde el 17 de febrero de 2025, se busquen acuerdos con los sectores políticos para impulsar nuevas estrategias que permitan mejorar la situación fiscal en el país.

“Las economías son dinámicas, y los tributos también. Incluso, en futuras discusiones tributarias con el Congreso, vale la pena buscar los acuerdos para tener estos impuestos de manera permanente y continuar con un espíritu tributario que se mueva entre la sostenibilidad fiscal y una mejor distribución del ingreso”, puntualizó Diego Guevara.

Más Noticias

Casa donde vivió Shakira en Barranquilla es el paso obligado de fanáticos del mundo

La vivienda se convirtió en punto de encuentro de cientos de aficionados que están por estos días en “La Arenosa” para presenciar el cuarto show de la barranquillera, el jueves 20 y viernes 21 de febrero, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez

Casa donde vivió Shakira en

Millonarios no solo perdería a Neiser Villarreal: otra figura de David González tendría oferta en el exterior

El cuadro azul, que lleva dos partidos sin ganar, se quedaría sin dos piezas importantes para afrontar la Liga BetPlay y la Copa Sudamericana, y con el mercado de fichajes a punto de cerrar

Millonarios no solo perdería a

Petro cuestionó la importación de marihuana con fines medicinales: “¿No se están matando los campesinos por ella?”

El jefe de Estado también criticó la política internacional de drogas y recprochó al Congreso de la República por no aprobar la regulación del cannabis recreativo

Petro cuestionó la importación de

Paloma Valencia y Gustavo Bolívar protagonizaron un nuevo rifirrafe en X: “Política a base de hablar paja y decir mentiras”

El debate sobre la reforma pensional llegó a las redes sociales, donde el director del DPS y la senadora del Centro Democrático se enfrentaron tras la solicitud de la oposición para frenar la iniciativa en la Corte Constitucional

Paloma Valencia y Gustavo Bolívar

Ciudad colombiana contrato “guardianes” para que las personas no arrojen basura en las calles

Buscando erradicar los casos en los que ciudadanos dejan desechos en zonas públicas, la Secretaría de Servicios Públicos de Medellín ha intervenido 16 de los espacios más críticos por esta problemática

Ciudad colombiana contrato “guardianes” para
MÁS NOTICIAS