José Manuel Restrepo habla sobre las elecciones del 2026: “No se vale la agenda contra Petro. No sigamos petrificados”

El exministro del gobierno de Iván Duque invitó a varios candidatos presidenciales a que, en lugar de centrar su agenda en cuestionar la gestión del presidente Gustavo Petro, trabajen en una construcción colectiva

Guardar
Exministro de Hacienda José Manuel
Exministro de Hacienda José Manuel Restrepo hizo un llamado a buscar trabajar en colectivo de cara a las elecciones de 2026 - crédito Colprensa

En una columna de opinión sobre las elecciones de 2026, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo del Gobierno de Iván Duque advirtió sobre la complejidad de los desafíos que enfrentará el próximo gobierno. Según Restrepo, la única manera de abordar estos problemas será a través de una concertación nacional que integre a distintos sectores, incluyendo actores empresariales, sociales, políticos, académicos, culturales y mediáticos, sin distinción de ideologías o formas de pensamiento.

Adicionalmente, hizo un llamado a que las propuestas que se hagan a los colombianos no se concentren en criticar al actual presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego. “No se vale la agenda contra Petro. No sigamos petrificados”, dijo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su columna publicada en El Heraldo, el exministro José Manuel Restrepo cuestionó la proliferación de precandidatos presidenciales y la falta de un liderazgo claro de cara a las elecciones de 2026. Según Restrepo, el país debe abandonar la idea de un “mesías” o un líder solitario que resuelva los problemas nacionales, ya que “ese camino se agotó”. En su lugar, planteó la necesidad de una construcción colectiva en la que diversos sectores unan esfuerzos en busca de soluciones para Colombia.

Igualmente señaló que el país
Igualmente señaló que el país heredará una crisis fiscal en 2025 que podría derivar en la búsqueda de acuerdos con organismos multilaterales en 2026, así como un sector eléctrico debilitado con riesgo de apagón en 2027, de acuerdo con sus palabras - crédito José Manuel Restrepo

Igualmente señaló que el país heredará una crisis fiscal en 2025 que podría derivar en la búsqueda de acuerdos con organismos multilaterales en 2026, así como un sector eléctrico debilitado con riesgo de apagón en 2027, de acuerdo con sus palabras. A esto agregó que había un deterioro de la seguridad, con la pérdida de control en más del 30% del territorio y un aumento desbordado en la producción de coca, con más de 350.000 hectáreas cultivadas.

Advirtió que para 2026 el sistema de salud podría estar al borde del colapso, mientras que la reducción de recursos para el Icetex y las universidades públicas limitaría el acceso a la educación superior. Además, señaló el debilitamiento de la relación con el principal socio comercial del país y el bajo crecimiento económico como factores que agravan el panorama. Frente a este escenario, insistió en que el país necesita un liderazgo colectivo que integre diversos sectores para encontrar soluciones.

Restrepo destacó que liderar significa “audacia, inspirar, orientar y movilizar a la sociedad”, y debe centrarse en la unidad alrededor de principios fundamentales como el respeto a las instituciones, el apoyo al emprendimiento y la defensa de las libertades.

El exministro de Hacienda subrayó
El exministro de Hacienda subrayó que el camino hacia el futuro debe pasar por “seducir con ideas positivas”, criticando la agenda “contra Petro” que se ha centrado en sus publicaciones y declaraciones - crédito Luisa González/ REUTERS

También expresó que, mientras el actual presidente “busca victimizarse retando arriesgadamente a USA, desafía la independencia de las ramas del poder público y siembra más resentimiento social”, el verdadero desafío del país es construir “un sueño de país basado en la esperanza, en la unidad, en los valores, en el respeto al distinto, en el amor y no en el odio”.

El exministro de Hacienda subrayó que el camino hacia el futuro debe pasar por “seducir con ideas positivas”, criticando la agenda “contra Petro” que se ha centrado en sus publicaciones y declaraciones. “No sigamos ‘petrificados’ en contra-ideas y debates sobre sus trinos”, comentó Restrepo y agregó que estos solo refuerzan su “discurso de odio y división”.

En ese sentido, propuso, en cambio, una agenda pragmática que se enfoque en las necesidades reales de los ciudadanos, como más educación, mejor salud, empleo y vivienda, y que promueva una sociedad con “tranquilidad en familia” y “decencia”.

Y concluyó su texto diciendo lo siguiente: “Qué bueno sería que, en lugar de reclamar liderazgos unipersonales, se construyese esa plataforma colectiva que semanalmente le haga una propuesta al país de acciones posibles que cautiven al país”.

José Manuel Restrepo propuso una
José Manuel Restrepo propuso una alianza de diferentes sectores para las elecciones de 2026 - crédito @jrestrp

En su cuenta de X con respecto a lo comentado en su columna reiteró que, frente a los problemas, que según él heredará el siguiente Gobierno de Colombia, hay que hacer una concertación entre varios sectores de Colombia.

“Son tantos y tan complejos los problemas que vamos a heredar que la única solución es una suerte de concertación nacional que sea capaz de reunir actores empresariales, sociales, políticos, académicos, culturales y mediáticos diversos en ideología y en maneras de pensar”, dijo el exministro del Gobierno Duque.

Más Noticias

Casa donde vivió Shakira en Barranquilla es el paso obligado de fanáticos del mundo

La vivienda se convirtió en punto de encuentro de cientos de aficionados que están por estos días en “La Arenosa” para presenciar el cuarto show de la barranquillera, el jueves 20 y viernes 21 de febrero, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez

Casa donde vivió Shakira en

Millonarios no solo perdería a Neiser Villarreal: otra figura de David González tendría oferta en el exterior

El cuadro azul, que lleva dos partidos sin ganar, se quedaría sin dos piezas importantes para afrontar la Liga BetPlay y la Copa Sudamericana, y con el mercado de fichajes a punto de cerrar

Millonarios no solo perdería a

Petro cuestionó la importación de marihuana con fines medicinales: “¿No se están matando los campesinos por ella?”

El jefe de Estado también criticó la política internacional de drogas y recprochó al Congreso de la República por no aprobar la regulación del cannabis recreativo

Petro cuestionó la importación de

Paloma Valencia y Gustavo Bolívar protagonizaron un nuevo rifirrafe en X: “Política a base de hablar paja y decir mentiras”

El debate sobre la reforma pensional llegó a las redes sociales, donde el director del DPS y la senadora del Centro Democrático se enfrentaron tras la solicitud de la oposición para frenar la iniciativa en la Corte Constitucional

Paloma Valencia y Gustavo Bolívar

Ciudad colombiana contrato “guardianes” para que las personas no arrojen basura en las calles

Buscando erradicar los casos en los que ciudadanos dejan desechos en zonas públicas, la Secretaría de Servicios Públicos de Medellín ha intervenido 16 de los espacios más críticos por esta problemática

Ciudad colombiana contrato “guardianes” para
MÁS NOTICIAS