
El pasado viernes 14 de febrero el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que se asignarían recursos para restaurar la obra Aura Anónimas que realizó en 2009 sobre los antiguos columbarios del Cementerio Central la reconocida artista bumanguesa Beatriz González, intervención con la invitaba a una reflexión sobre la violencia en Colombia y el derecho a la vida.
Si bien se pensó para que duraran dos años, las serigrafías han superado la década de exposición y en la actual administración distrital buscan renovarlos, ya que ha sido reconocida en el ámbito internacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Beatriz González es la artista viva más importante del país y en Bogotá estamos comprometidos con conservar y difundir su obra, por eso hoy quiero anunciar que como un homenaje a la maestra Beatriz y también como una reflexión sobre la historia del país, destinaremos los recursos necesarios para restaurar los cuatro columbarios del cementerio central. Esto implica preservar las lápidas de los 8.957 nichos que constituyen la obra de arte en espacio público más importante en Latinoamérica, premiada recientemente a nivel internacional”, argumentó Galán.
En la primera recuperación que realizará la alcaldía, se intervendrán 6.416 metros cuadrados de los antiguos sitios para disponer restos humanos que se construyeron entre 1936 y 1950.
“La imagen del desplazamiento y de cargar los muertos de la violencia se sigue reproduciendo en Colombia como ciudad tenemos el compromiso ético de apoyar la memoria y queremos que esta zona de la ciudad, donde también está el centro de memoria, paz y reconciliación, se convierta en un lugar de memoria, reflexión y contemplación, un espacio público de altísimo valor simbólico, cargado de significado”, insistió Galán.
Adicionalmente, el Distrito ha invertido 7.600 millones de pesos, entre 2020 y 2024 “para realizar la investigación y activación social, los diseños y estudios del proyecto” en los que también ha participado el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Incah) que realiza estudios arqueológicos en este lugar donde solían dejar los restos de menores de edad.
Y aunque la Alcaldía señala que se trata de un lugar con un importante valor cultural, para el exalcalde Enrique Peñalosa se trata de una pérdida de dinero y reprochó la recuperación de la obra de arte, a la que calificó de clasista.
“Es clasismo restaurar unos columbarios construidos hace 80’años en vez de hacer un gran parque con canchas deportivas y juegos infantiles para los habitantes de Mártires. Ahí había un cementerio bordeado por un muro y nadie sabía siquiera que había un gran lote ahí. Sacamos los restos humanos, cerramos el cementerio, hicimos una buena acera y una reja en hierro forjado pero se nos acabó el tiempo y no alcanzamos a hacer el parque. Cuando llegamos a la segunda alcaldía habían construido el centro para la memoria porque claro, era más fácil en ese predio que habíamos recuperado para parque que conseguir un lote [sic]”, señaló.
Aunque Peñalosa es muy cercano al alcalde Galán, esta sería la primera vez, por lo menos públicamente, en que tienen un desacuerdo.
“El alcalde Galán jugando a lo mismo. Menos mal compramos el lote del lado occidental e hicimos un parque, más pequeño, frente al cual instalamos la escultura de Botero que le compramos al maestro. En ese proceso también le propuse y eventualmente persuadí al Maestro de hacer la hiper generosa donación del Museo Botero”, criticó.
El exalcalde finalmente señaló que en esos espacios se realizaron intervenciones que se plantearon como temporales, pero las “élites” del arte en la ciudad decidieron imponerlas en esos lugares, sin consultar con la comunidad que preferían para esos espacios.

Más Noticias
Colombia: las predicciones del tiempo para Bogotá este 20 de febrero
El estado del tiempo en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Cartagena de Indias
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima en Barranquilla: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 20 de febrero
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país
