ELN irrumpió en área de reincorporación de ‘exFarc’ en Antioquia y cortó el internet

La ONG Observatorio de Paz (Pazes) solicitó apoyo de la Fuerza Pública ante el peligro en que se encuentran los firmantes del acuerdo de paz

Guardar
Fotografía de archivo del 16
Fotografía de archivo del 16 de julio de 2013 de integrantes de ELN en Cali (Colombia). EFE/Christian Escobar Mora

En un nuevo hecho de intimidación que se le atribuye al ELN, miembros de ese grupo armado organizado, la semana pasada, ingresaron de manera violenta a un área de reincorporación de firmantes de paz de la extinta guerrilla de las Farc que se ubica en zona rural del municipio de Yondó, en el oriente del departamento de Antioquia y les cortaron el servicio de internet.

Todo ocurrió en la noche del pasado miércoles 12 de febrero, específicamente en la Nueva Área de Reincorporación (NAR) Omaira Díaz, en la vereda San Francisco, según denunciaron desde el el Observatorio de Paz (Pazes), señalaron en la emisora Caracol Radio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El grupo de hombres armados amenazaron a las familias de los excombatientes y los sometieron para que cortaron el acceso a la red, provocando terror entre los habitantes de la zona de reinserción, agregaron en el medio radial.

En Pazes alertaron al Gobierno Nacional por este hecho, ya que temen por la vida y la integridad de estas personas que abandonaron la lucha armada.

“Instamos a las autoridades del Gobierno nacional, a la institucionalidad, a los defensores de derechos humanos y a los veedores del acuerdo de paz a rodear este territorio y actuar diligentemente para proteger la vida de firmantes y población conexa”, advirtieron en un comunicado de esa ONG.

Incluso desde el Partido Comunes, que conforman los ‘exFarc’, indicaron que en esa zona hay presencia de otros grupos armados organizados con los que el ELN estaría en disputa por el dominio de las rentas ilegales, por lo que están imponiendo restricciones de movilidad en horas de la noche, recogieron en el portal de noticias Agencia de Periodismo Investigativo (Api).

“Al ellos tener las armas, intimidan a toda la población, la presionan y luego proceden a exigir el corte de los servicios de internet, queda la sensación de presión, de la población atemorizada y pues con la incertidumbre”, expresó en Caracol Radio Matías Aldecoa, coordinador de Pazes.

La situación se estaría agravando, al parecer, porque habría un grupo contrainsurgente ilegal que se recientemente asentó en inmediaciones del área de reincorporación, por lo que se teme también un recrudecimiento de la violencia, como ya está ocurriendo en otras zona del país, señalaron en la emisora RCN Radio.

De acuerdo con datos del Partido Comunes, que citaron en API, 41 firmantes del acuerdo de paz de 2016 han sido asesinadas en Antioquia, mientras que las áreas de reincorporación de Remedios y de Ituango fueron reubicados por amenazas de grupos armados organizados.

Alerta en Medellín por bandera del ELN, cierre vial y operativos de seguridad

Expertos apuntan a vínculos entre
Expertos apuntan a vínculos entre el ELN y estructuras locales que facilitaron su tránsito por Venezuela - crédito AFP

Las autoridades de Medellín realizaron un operativo de seguridad el pasado 15 de febrero luego de que se se encontrara una bandera del ELN en el barrio Moravia, al oriente de la ciudad. Este hallazgo generó preocupación entre los habitantes, motivando a las autoridades a cerrar temporalmente una vía principal para inspeccionar la zona y descartar posibles riesgos.

El emblema fue descubierto en la avenida Regional, a la altura del puente Horacio Toro, en la calzada occidental. La Secretaría de Movilidad de Medellín comunicó el cierre de la vía mediante sus redes sociales, recomendando tomar rutas alternas como la calle 67 hacia el occidente, en dirección al puente de Barranquilla. El cierre se realizó para garantizar la seguridad de la comunidad mientras se ejecutaban las inspecciones pertinentes.

El operativo incluyó la verificación de posibles explosivos en el lugar donde se hallaba la bandera. Los uniformados de la Policía Nacional trabajaron para descartar cualquier amenaza que pusiera en peligro a los ciudadanos. Al confirmar la ausencia de explosivos, las autoridades reabrieron la vía, restableciendo el flujo vehicular en la avenida Regional.