Dan a conocer más información sobre el fallecimiento de un niño embera en Bogotá

Un niño emberá de tres años falleció en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida, en Bogotá. La Secretaría de Integración Social informó que, junto con otras entidades, brindó asistencia a la familia, incluyendo el acompañamiento de una sabedora indígena como intérprete

Guardar
Alcaldía de Bogotá dio más
Alcaldía de Bogotá dio más detalles con respecto a la ocurrido con el menor embera fallecido recientemente - crédito Integración Social/sitio web

Las comunidades indígenas emberá en Bogotá continúan enfrentando dificultades asociadas a su situación de vulnerabilidad. Según un comunicado de la Alcaldía, un niño que se encontraba en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida falleció el 15 de febrero de 2025. Su deceso ocurre una semana después de la muerte de otro menor en la UPI La Rioja.

El domingo 16 de febrero, se conocieron más detalles sobre cómo fue atendido el menos y se acompañó a la familia. El pequeño recibió atención inicial en un centro médico de Engativá, donde intentaron estabilizarlo. Ante la gravedad de su condición, fue trasladado a la USS Simón Bolívar, donde ingresó a la unidad de cuidados intensivos para recibir tratamiento especializado.

La administración distrital de la capital de los colombianos en su comunicado comentó que la Alcaldía gestionó un auxilio funerario como parte de las medidas que se tomaron al respecto y adicionalmente comentaron que una sabedora emberá asistió a la familia como intérprete.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En dicho comunicado explicaron que, ante la situación, se activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar el traslado del menor con el consentimiento de su familia. La Secretaría de Integración Social, junto con la Secretaría de Gobierno y la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, brindó acompañamiento hasta el centro hospitalario.

Frente a esta situación, la
Frente a esta situación, la administración distrital de la capital de los colombianos sacó otro comunicado en el que dieron más detalles de lo que sucedió con el menor. El menor recibió atención inicial en un centro médico de Engativá, donde intentaron estabilizarlo. Ante la gravedad de su condición, fue trasladado a la USS Simón Bolívar, donde ingresó a la unidad de cuidados intensivos para recibir tratamiento especializado - crédito Alcaldía de Bogotá

De igual manera el distrito destacó que durante el proceso, una sabedora emberá asistió a la familia como intérprete y apoyo, mientras el niño era ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) debido a la gravedad de su estado.

La Alcaldía de Bogotá reafirmó su compromiso con la protección de la población emberá que habita en los alojamientos temporales de la ciudad, tras el fallecimiento del menor en la UPI La Florida. Como parte de las acciones adoptadas, la administración distrital gestionó el auxilio funerario a través del servicio de Respuesta Social.

La Alcaldía de Bogotá reafirmó
La Alcaldía de Bogotá reafirmó su compromiso con la protección de la población emberá que habita en los alojamientos temporales de la ciudad, tras el fallecimiento del menor en la UPI La Florida. Como parte de las acciones adoptadas, la administración distrital gestionó el auxilio funerario a través del servicio de Respuesta Social - crédito Unidad para las Víctimas

En un comunicado, la Secretaría de Integración Social hizo un llamado a las familias y voceros de la comunidad emberá para reforzar el cuidado de niños, niñas y adolescentes, con el propósito de prevenir nuevas emergencias de salud.

“La Administración distrital continuará el acompañamiento 24/7 en este alojamiento temporal, con el objetivo de salvaguardar los derechos de la población indígena Embera durante su permanencia en Bogotá, reiterando el llamado a la población para garantizar la protección y bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad permitiendo el seguimiento en salud respectivo cuando se evidencien signos de alerta y tomando acciones preventivas conjuntas para salvaguardar la integridad de los niños y niñas”, comentó la administración pública de la ciudad de Bogotá.

De igual manera, lamentaron el fallecimiento del menor. “La Administración distrital lamenta los hechos ocurridos el 15 de febrero de 2025, ya que se registra el fallecimiento de un niño Embera de 3 años”, escribieron en el comunicado.

Y es que, de acuerdo
Y es que, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el niño comenzó a mostrar complicaciones de salud que encendieron las alertas. Ante esta situación, se puso en marcha un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar su atención - crédito Camila Díaz/Colprensa

Y es que, de acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, el niño comenzó a mostrar complicaciones de salud que encendieron las alertas. Ante esta situación, se puso en marcha un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar su atención. El 5 de febrero, fue remitido a un centro médico en Engativá para recibir los primeros cuidados. Debido a la gravedad de su estado, posteriormente fue trasladado a la USS Simón Bolívar, un hospital de mayor nivel de complejidad.

A pesar de la atención brindada por las autoridades, el niño perdió la vida, sin que se detallara la causa de su afección. Su fallecimiento llevó al Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) a iniciar una investigación epidemiológica en la UPI donde permanecía alojado.

Las condiciones en los centros de alojamiento transitorio La Rioja y La Florida evidencian la necesidad de una atención médica permanente para la población indígena que allí reside. Según un comunicado oficial, es fundamental que los equipos de salud realicen seguimientos constantes para prevenir posibles brotes epidémicos. En 2024, más de 8.500 personas de las UPI requirieron hospitalización, y se brindaron 1.837 atenciones a menores de cinco años en la Unidad de Atención Integral Comunitaria (Uaic).