Corte Suprema pidió a Gobierno Trump que le permita escuchar audios del narcopiloto vinculado a la campaña presidencial de Petro

El órgano de control considera que las conversaciones de alias Caco son fundamentales para la investigación que se adelanta contra el jefe de Estado

Guardar
La campaña de Petro habría
La campaña de Petro habría contratado vuelos con la firma ligada al narcopiloto alias Caco - crédito Colprensa/X

La Corte Suprema de Justicia de Colombia solicitó a Estados Unidos considerar el testimonio de Carlos Eduardo Restrepo, mejor conocido como alias Caco, en la investigación que se adelanta por la presunta financiación de la campaña de Gustavo Petro a la presidencia de la República.

La petición del alto tribunal se dio por medio de una carta rogatoria dirigida al Distrito Medio de Florida para poder escuchar la declaración de alias Caco, que enfrenta una condena de 11 años en territorio estadounidense, tras encontrar en uno de sus aviones 500 kilos de cocaína.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Se solicitan las pruebas relativas a la presunta participación del mencionado en actividades de narcotráfico o lavado de activos ya sea directamente o a través de la Sadi y el eventual aporte o contribución que aquel o la empresa hubiesen realizado para la financiación de campañas políticas en los procesos electorales en Colombia, celebrados el 13 de marzo de 2022″, se lee en el informe revelado por Semana.

En su informe, el CNE
En su informe, el CNE encontró cambios en la facturación en costos de vuelos de Gustavo Petro - crédito Infobae

Cabe recordar que, aunque se determinó que el jefe de Estado y su comitiva viajaron por la polémica Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi), firma ligada al narcopiloto falta por aclarar si los montos pagados por más de $4.000 millones fueron reportados o no. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, sostuvo que asignó el presupuesto de esos viajes, equitativamente, entre los 19 congresistas del Pacto Histórico.

De igual manera, la Corte Suprema de Justicia considera que en las conversaciones y testimonios de Restrepo se podría demostrar que los gastos reportados para la campaña al Congreso del Pacto Histórico en 2022 también tendrían irregularidades.

“Están llamados a ser prueba judicial dentro del Proceso 00870, del que conoce esta Sala y en el que se investiga a 19 senadores elegidos de la lista cerrada de candidatos avalados por la coalición política Pacto Histórico”, precisó la Corte a Estados Unidos sobre la petición de pruebas y testimonios.

La solicitud, que podría cambiar el rumbo de la investigación a la campaña presidencial del gobernante de los colombianos, generó todo tipo de reacciones en el país, especialmente en el sector de oposición.

La senadora de la República por el Centro Democrático María Fernanda Cabal utilizó sus redes sociales para criticar al primer mandatario y su equipo de trabajo que lo ayudó en su intención de asentarse en la Casa de Nariño.

Incluso, señaló que las acciones de Petro demuestran lo que se tiene que erradicar de las instituciones públicas y de la Rama Ejecutiva.

La congresista reaccionó a la
La congresista reaccionó a la petición de la Corte Suprema de Justicia - crédito @MariaFdaCabal/X

“¿Qué tendrá para decir Petro? La corrupción y la criminalidad en la política es lo que debemos derrotar”, escribió en su cuenta de X.

Según consideraciones de la legisladora, el gobernante de los colombianos había superado con creces el escándalo del proceso 8.000, en el que se comprobó que la campaña que llevó a Ernesto Samper a la presidencia había recibido ingresos provenientes del narcotráfico.

A su vez, sostuvo que espera que la justicia saque a la luz todos los tratos y asociaciones con personajes que transitaron por un pasado oscuro con los que Petro negoció, según ella, para conseguir la presidencia de la República.

“Petro de lejos superó el escándalo del 8.000 de Samper. Plata en efectivo, aportes dudosos y la participación de criminales como alias papá Pitufo. ¿Qué más ocultaron para llegar al poder?”

Cabal también se refirió al discurso de Petro durante sus años en el Congreso de la República, en el que aseguró en reiteradas ocasiones que era un hombre que no estaba ligado al crimen.

La congresista señaló que las
La congresista señaló que las irregularidades en la campaña presidencial de Gustavo Petro son el mayor escándalo de corrupción en Colombia - crédito @MariaFdaCabal/X

“Qué porquería la campaña de Petro. Estamos en el peor escenario de mafias y corrupción. Toda la basura que hablaba siendo senador, señalando a los demás de bandidos, no era más que su propio espejo”, escribió.