Conozca la única ciudad de Colombia donde se pueden observar más de 560 especies de aves

Se trata de uno de los principales destinos de aviturismo en Colombia, al ofrecer un espectáculo natural único para turistas y aficionados a la observación de aves. Su reconocimiento es el resultado de su biodiversidad, reflejada en parques, reservas y espacios urbanos que atraen a miles de observadores de todo el mundo

Guardar
La ciudad cuenta con parques,
La ciudad cuenta con parques, ríos y zonas verdes donde fácilmente se pueden observar varias especies de aves - crédito Fotocomposición Infobae (Ángela López y Carlos Mario Wagner/Colombia Birdfair)

El aviturismo es una práctica que cada vez toma mayor relevancia en Colombia, debido a que el país sigue ocupando el podio de ser el país con mayor especies de aves observadas, conviertiéndose en un “deleite” para turistas nacionales y extranjeros apasionados por el “pajareo”.

Este reconocimiento se confirmó durante el último October Big Day, evento realizado en octubre de 2024, que documentó un total de 1.389 especies observadas, dejando en segundo lugar a Perú, con 1.328 especies, mientras que Brasil ocupó el tercer puesto con 1.240.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Turistas nacionales y extranjeros llegan
Turistas nacionales y extranjeros llegan a Cali a disfrutar de las aves - crédito Colombia Birdfair

En ese sentido, es importante destacar que, hasta ahora, hay una única ciudad en el país donde habitantes, visitantes y turistas se pueden dar el lujo de observar una cuarta parte del avifauna total que hay en el país.

Se trata de Cali, considerada La sucursal del cielo, cuyo apelativo no se convierte en una simple casualidad, ya que son alrededor de 563 de las especies de aves endémicas y migratorias que visitan la ciudad para buscar alimento, refugio y descanso, convirtiéndose, a su vez, en un verdadero espectáculo para amantes conservacionistas, expertos y aficionados observadores y fotógrafos de aves.

De hecho, por estos días se realiza la Feria Internacional de Aves, Colombia Birdfair, un evento que desde hace más de una década realiza actividades relacionadas con aves, entre charlas, talleres, exposiciones de arte, muestra comercial y salidas de observación de aves, que también incluye otros destinos en el Valle del Cauca.

Esta es una de las
Esta es una de las especies de aves que se pueden observar en la ribera del río Cali - crédito Colombia Bordfair

Nos sentimos muy orgullosos de que la Colombia Birdfair en estos 11 años siga promoviendo el aviturismo a nivel nacional y siga posicionando a Colombia como un destino, un referente a nivel mundial, en el sector del turismo de observación de aves. Se ha avanzado significativamente en la promoción del aviturismo en el país, y algo que nos llena mucho de orgullo es seguir apoyando todos los emprendimientos de aviturismo que se están desarrollando en el Suroccidente de Colombia, además de ser el evento de aves, turismo y conservación más importante de Sudamérica”, expresó el fundador del evento, que agregó que este año ampliaron sus actividades gratuitas en la plaza de Cayzedo, en pleno centro de la ciudad.

Lugares para “pajarear” y algunas especies que se pueden observar

Cabe señalar que este avistamiento de aves se puede realizar en una tarde de caminata por la ribera del río Cali, o en el caso de los que quieren una conexión más profunda con la naturaleza, se pueden trasladar a parques, reservas o bosques que se ubican en el área metropolitana de la ciudad. Estos son algunos sitios para que no se pierda el “espectáculo de las aves”:

El Jardín Botánico de Cali
El Jardín Botánico de Cali es un destino predilecto para hacer "pajareo" - crédito Ernesto Guzmán Jr/ EFE

Jardín Botánico

Se trata de un espacio de reconexión natural ubicado en la zona oeste de la ciudad, que busca resguardar y proteger el ecosistema ambiental a través de la conservación de la flora y fauna vegetal. Hace parte del bosque seco tropical y es el resultado de un arduo trabajo realizado a partir de la articulación entre el Jardín Botánico y la Fundación Zoológico de Cali. Se trata de un lugar que, según indicó la Colombia Birdfair, se pueden observar alrededor de 137 especies de aves. Algunas son:

  • Myiarchus apicalis (endémica) (Atrapamoscas Apical / Apical Flycatcher)
  • Poecilotriccus sylvia (Espatulilla Rastrojera / Slate-headed Tody-Flycatcher)
  • Saltator striatipectus (Pepitero piojudio / Streaked Saltator)
  • Ara severus (Guacamaya cariseca / Chestnut-fronted Macaw)
  • Mionectes oleagineus (Mosquitero Ocre / Ochre-bellied Flycatcher)

Parque Ambiental Corazón de Pance

Este parque es un espacio natural y recreativo ubicado en la zona rural de la capital vallecaucana, exactamente a 20 minutos de la ciudad, “conformado por 920.000 m2 destinados al encuentro social, la protección del agua y la biodiversidad, consolidando también una barrera verde para el control de la expansión urbana que reduzca los riesgos de afectación al acuífero y conserve los bosques y la conectividad ecológica, como principio de adaptación al cambio climático”, indicaron los organizadores del evento de aves. En este lugar se pueden observar cerca de 125 especies de aves:

  • Ortalis columbiana Endémica (Guacharaca / Colombian chachalaca)
  • Picumnus granadensis Endémica (Carpìnterito punteado / Grayish Picuet)
  • Tersina viridis (Azulejo golondrina / Swallow Tanager)
  • Manacus vitellinus (Saltarin barbiamarillo / Golden-collared manakin)
  • Icterus chrysater (Turpial Montañero / Yellow-backed Oriole)
En la ribera del río
En la ribera del río Cali se han llegado a observar hasta 140 especies de aves - crédito Colombia Birdfair

Bosque Urbano parque del Acueducto

Se trata de una zona verde pública, ubicada en el oeste de Cali, que alberga gran riqueza de flora y fauna silvestre, constituida por un área de 245.825 m², que se ha conservado en la ciudad desde el siglo XVIII.

Está catalogado como bosque seco tropical y se encuentra localizado entre dos importantes cuencas hidrográficas: la cuenca del Río Cali y la cuenca baja del río Cañaveralejo. Los puntos más reconocidos son la Capilla de San Antonio, la Estatua de Belalcázar, el Teatro al Aire Libre Los Cristales y las ventas de choclo localizadas sobre la Avenida de Circunvalar, entre otros espacios que lo conforman.

Entre las 150 especies de aves que se pueden encontrar están:

  • Todirostrum cinereum (Espatulilla Común / Common Tody-Flycatcher)
  • Ara severus (Guacamaya Cariseca / Chestnut-fronted Macaw)
  • Lepidocolaptes souleyetii (Trepatroncos Cabecilistado / Streak-headed Woodcreeper)
  • Colaptes punctigula (Carpintero Buchipecoso / Spot-breasted Woodpecker)
  • Thamnophilus multistriatus (Batará Carcajada / Bar-crested Antshrike)
  • Tolmomyias sulphurescens (Picoancho Azufrado / Yellow-olive Flycatcher)
La ciudad fue sede de
La ciudad fue sede de la COP16, lo que permitió destacar su riqueza natural - crédito Juan David Duque/REUTERS

Ribera Río Cali

Por último, el avistamiento de aves urbanas en la ribera del río Cali es un recorrido de tres kilómetros por el oeste de la ciudad, donde se pueden llegar a observar hasta 140 especies de aves, evidenciando la riqueza natural de la región.