Álvaro Uribe comparó indicadores económicos entre Colombia y el país de Javier Milei: “Mientras bajan los intereses…”

El expresidente colombiano criticó el desempeño económico de Colombia, bajo la administración de Gustavo Petro, al señalar que los intereses de la deuda suben, mientras que en Argentina y Ecuador disminuyen

Guardar
El expresidente Álvaro Uribe advirtió
El expresidente Álvaro Uribe advirtió sobre el incremento en los intereses de la deuda en Colombia, mientras otros países de la región registran reducciones - crédito Centro Democrático - redes sociales - AFP

El expresidente Álvaro Uribe Vélez utilizó su cuenta en X para mostrar su preocupación por el aumento en los intereses de la deuda en Colombia, al tiempo que resaltó la disminución de estos en Argentina y otros países de la región. Con base en datos actualizados al 14 de febrero de 2025, el exmandatario realizó una comparación de indicadores económicos que, según él, reflejan un deterioro en la confianza del mercado hacia Colombia bajo la administración de Gustavo Petro.

“Mientras bajan los intereses de la deuda argentina y de otros países de la región, los de Colombia van subiendo”, publicó Uribe en su cuenta de X, acompañando su mensaje con una imagen que incluye diversos indicadores económicos y el índice de riesgo país (Embi, por sus siglas en inglés) de varias naciones latinoamericanas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El expresidente colombiano cuestionó el
El expresidente colombiano cuestionó el aumento en el costo del endeudamiento y la percepción de riesgo de Colombia - crédito @AlvaroUribeVel/X

Según los datos compartidos, el Embi de Argentina cayó en 1.364 puntos, reflejando una mejora en su percepción de riesgo, mientras que el de Colombia aumentó en 9 puntos, lo que indicaría un leve deterioro en la confianza de los inversionistas. Otros países como Ecuador y México también mostraron mejoras, con reducciones de 282 y 33 puntos, respectivamente.

La publicación del exmandatario surge en medio de un escándalo económico en Argentina, donde el presidente Javier Milei enfrenta críticas tras el lanzamiento de la criptomoneda Libra (LIBRA). Esta iniciativa, que se presentó como un mecanismo de inversión privada para fomentar emprendimientos, provocó controversia debido a su volatilidad y a las dudas sobre su respaldo financiero. Tras su anuncio, el valor del criptoactivo cayó rápidamente, lo que despertó sospechas de un posible rug pull, una estafa común en el mundo cripto donde los desarrolladores desaparecen con los fondos de los inversionistas.

A pesar de estas dificultades en Argentina, Uribe enfocó su crítica en la economía colombiana, al destacar el aumento en los intereses de la deuda y la percepción de riesgo del país. Esta postura está dentro de una serie de señalamientos que el líder del Centro Democrático realizó sobre la gestión económica de Petro, que responsabiliza del aumento en el costo del endeudamiento y la falta de confianza en los mercados.

El expresidente colombiano cuestionó el
El expresidente colombiano cuestionó el aumento en el costo del endeudamiento y la percepción de riesgo del país - crédito @AlvaroUribeVel/X

El informe económico compartido por Uribe también señala caídas en otros activos relevantes para la economía colombiana; al dólar se cotiza en $4.161,46 con una leve caída, mientras que el petróleo baja a USD70,62 por barril (-1,04%). El café pergamino seco sufre una caída significativa (-4,76%), en contraste con el café Colombian Milds, que muestra una leve alza. Los metales preciosos presentan incrementos moderados, con el oro alcanzando USD2.920,36 por onza y la plata en $3.402,92 por gramo fino.

Cabe destacar que, la deuda externa de Colombia alcanzó los USD197.628 millones en octubre de 2024, al representar el 47,92% del Producto Interno Bruto (PIB) y mostrando una reducción de 6,78 puntos porcentuales respecto al año anterior. Aunque el endeudamiento total sigue en niveles altos, la proporción frente al PIB disminuyó desde el 54,8% en 2023.

El sector público concentra USD111.213 millones (27% del PIB), mientras que el privado suma USD86.415 millones (21% del PIB). Expertos advierten sobre el costo del financiamiento ante la devaluación del peso y las altas tasas de interés globales, factores que podrían encarecer la deuda en el futuro.

El riesgo país en Argentina
El riesgo país en Argentina cayó significativamente, mientras que en Colombia subió - crédito Luisa González/Reuters

La comparación realizada por Uribe provocó reacciones divididas en el ámbito político y económico. Mientras que algunos analistas respaldan su preocupación por el aumento en el costo de la deuda, otros consideran que las fluctuaciones en el Embiy en las tasas de interés pueden deberse a factores globales y no exclusivamente a la política económica interna. Además, algunos expertos advierten que la reducción del riesgo país en Argentina podría estar relacionada con la expectativa de reformas económicas estructurales y no necesariamente con una mejora en las condiciones financieras inmediatas.

Más Noticias

Paloma Valencia y Gustavo Bolívar protagonizaron un nuevo rifirrafe en X: “Política a base de hablar paja y decir mentiras”

El debate sobre la reforma pensional llegó a las redes sociales, donde el director del DPS y la senadora del Centro Democrático se enfrentaron tras la solicitud de la oposición para frenar la iniciativa en la Corte Constitucional

Paloma Valencia y Gustavo Bolívar

Ciudad colombiana contrato “guardianes” para que las personas no arrojen basura en las calles

Buscando erradicar los casos en los que ciudadanos dejan desechos en zonas públicas, la Secretaría de Servicios Públicos de Medellín ha intervenido 16 de los espacios más críticos por esta problemática

Ciudad colombiana contrato “guardianes” para

EN VIVO: América vs. León, James Rodríguez visita al triple campeón en la jornada 9 del torneo Clausura 2025

Las Águilas buscan el liderato ante el actual puntero de la Liga MX, con el volante colombiano como su máxima figura a lo largo del certamen

EN VIVO: América vs. León,

Iván Velásquez lanzó fuertes críticas a la Fiscalía por falta de avances en caso de las ‘chuzadas’ a Marelbys Meza

Aunque ya hay algunos policías condenados, el ministro saliente insiste en que aún no hay un pronunciamiento claro sobre todas las responsabilidades en el caso

Iván Velásquez lanzó fuertes críticas

Así funciona el ahorro voluntario del Fondo Nacional del Ahorro para comprar vivienda en Colombia

La entidad diseñó un plan que permite a los trabajadores independientes y emprendedores acceder a créditos hipotecarios con condiciones favorables, sin necesidad de cesantías

Así funciona el ahorro voluntario
MÁS NOTICIAS