Actor Sebastián Silva confesó por qué dejó todo en Colombia para ir a EE. UU: “Quedé perdidamente enamorado”

El profesional en arte dramática afirmó que extraña a sus amigos y la comida especialmente; también habló sobre las dificultades que ha tenido en el país norteamericano

Guardar
El actor reveló que dejó
El actor reveló que dejó su vida en Colombia para cumplir sus sueños en Norteamérica - crédito @jsebasmusic/Instagram

Juan Sebastián Silva Martínez es músico, escritor y actor. En Colombia ha tenido gran reconocimiento por haber participado en la novela La Reina del Flow (2018) interpretando a Pedro Alberto Espitia un joven cantante que busca crecer en la industria y ganar reconocimiento.

El nacido en Ibagué el 30 de enero de 1993, ha conocido varios municipios del país desde muy pequeño, puesto que desde los seis años se dedicó a cantar y viajó con la Orquesta Sinfónica Infantil Santa Cecilia, agrupación en la que inició a explotar sus talentos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Años más tarde estudió cine y televisión y a sus 19 años empezó su carrera como actor, interpretando diferentes papeles sobre las tablas del Teatro Colón en Bogotá.

Silva afirmó que recuerda a
Silva afirmó que recuerda a sus amigos en Colombia y la comida - crédito @jsebasmusic/Instagram

La vida lo sorprendió con el papel de la novela mencionada anteriormente y esta producción colombiana le abrió las puertas para trabajar con Nickelodeon, gracias a esto conoció Miami y Florida.

Su talento ha sido bien aceptado por el público y gracias a esto fue invitado a participar en MasterChef Celebrity (2019). Cabe destacar que no dejó su presencia en el teatro, porque también destacó en Hombres a la plancha.

Sin embargo, decidió dar un salto en su carrera y, en medio de un viaje a Estados Unidos, decidió irse a vivir al país norteamericano, todo porque sintió “una corazonada”.

El actor reveló que no
El actor reveló que no ha sido fácil establecer su carrera como actor profesional, pero que ha logrado cumplir otros objetivos - crédito @jsebasmusic/Instagram

De acuerdo con sus palabras al programa de entretenimiento La Red, “yo ya había estado aquí en varias ocasiones, tanto de vacaciones como trabajando, y nunca había sentido como esa corazonada, pero unas vacaciones que tuve en California, Los Ángeles y San Francisco y quedé perdidamente enamorado de esta parte de Estados Unidos y sentí un llamado a hacer algo”.

Esta idea lo llevó a consultar con un abogado, con el fin de saber si era posible tener una residencia estable y evitar problemas legales, a lo que el profesional en leyes le indicó que era posible, gracias a lo realizado en Colombia.

“Hablé con un abogado y él me dijo ‘Sí, por tu carrera y por lo que has hecho en tu vida, puedes solicitar una visa de artista permanente, una residencia permanente’, porque a gente de talento extraordinario puede hacerlo”, mencionó el actor tolimense al programa citado.

El actor también ha publicado
El actor también ha publicado un libro en Estados Unidos y ha recibido apoyo por parte de actores de todo el mundo - crédito @jsebasmusic/Instagram

El actor indicó que, pese a que le aceptaron la residencia, nada ha sido sencillo, puesto que la inestabilidad económica afectó su estancia en Norteamérica una vez confirmó todo, por lo que debió emplearse en diferentes espacios para poder subsistir: “Yo dije, ‘voy a trabajar en lo que sea aquí’; me metí a trabajar en tiendas de variedad, recibía las órdenes por Internet, las empacaba y las entregaba a otras personas”.

“En este país me ha pasado de todo”: Sebastián Silva sobre su estancia en Estados Unidos

En Estados Unidos el actor también decidió sacar su pase de conducción, pero apenas lo obtuvo, lo sancionaron por sobrepasar los límites de velocidad establecidos por la ley: “En este país me ha pasado de todo, saqué mi licencia de conducción y ese mismo día me multaron por exceso de velocidad, el cual, hoy en día no he logrado solucionar porque es un proceso muy largo”.

También afirmó que extraña muchas cosas de Colombia, pero que está contento de haber tomado la decisión de viajar, porque ha logrado varios objetivos personales, como la publicación del libro Los protectores de la magia (2024): “Extraño mi proyecto de hombres a la plancha, extraño La Reina del Flow; extraño a mis amigos... las arepitas, la morcillita; pero aquí puedes conseguir esa comida, aunque no sea igual”.