Rescatan a niña en Jamundí que había sido secuestrada en Ecuador: culpan a una red de trata de personas

La menor de edad de 14 años atravesó momentos de angustia durante el tiempo en el que permaneció cautiva en una red que pretendía venderla a mafias extranjeras de explotación sexual

Guardar
La menor iba a ser sacada del país con fines de explotación sexual - crédito @GaulaMilitares/X

En el municipio de Jamundí, departamento del Valle del Cauca, las autoridades rescataron a una adolescente de 14 años que había desaparecido en extrañas circunstancias en Ecuador. La menor había sido reportada como desaparecida desde hace cuatro meses en Ecuador y al parecer, estaba en poder de una mafia de explotación sexual infantil que pretendía venderla para obtener beneficios económicos.

La menor tenía reporte de Circular Amarilla de Interpol desde el 9 de octubre de 2024, fecha en la que fue reportada por sus familiares en la región de Riobamba, en el país vecino del Ecuador. La búsqueda de la menor fue incansable y terminó con el paradero de la niña en la noche del 14 de febrero en medio de un operativo liderado por el Gaula Militar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Gaula Militares rescató a menor
Gaula Militares rescató a menor secuestrada en Jamundí, desaparecida en Ecuador en octubre de 2024 - crédito @GaulaMilitares/X

“En desarrollo de acciones ofensivas en pro de la libertad personal desplegadas por el Gaula Militar, en las últimas horas fue rescatada una menor de edad que había desaparecido a finales del año pasado en Ecuador”, explicaron las autoridades. Es de resaltar que, el operativo se desarrolló de la mano del Gaula Militar y el CTI, que adelantaron las labores de investigación e inteligencia en territorio cafetero.

De acuerdo con el informe de las autoridades, las dos instituciones enfocaron sus esfuerzos en zonas del país que tienen alta incidencia de actividades sexuales ilícitas en el departamento donde fue hallada la menor. Durante este proceso, se realizó seguimiento a las redes de trata de personas que con este flagelo cometen violaciones a la intimidad de los menores para lucrarse de ello.

Los secuestros en Colombia han
Los secuestros en Colombia han vuelto a ser parte de la conversación nacional. Solo en el Eje Cafetero, según Gaula, se tendrían más de 100 capturados por cuenta del delito - crédito iStock y Dirección General de Gaula Militares

“Este importante resultado operacional se dio en Jamundí, Valle del Cauca. Allí los uniformados con apoyo del CTI de la Fiscalía, iniciaron el proceso de búsqueda de la menor, quien había sido reportada como desaparecida por su familia en Riobamba, Ecuador, el 9 de octubre de 2024″, se lee en el comunicado de prensa.

El operativo de rescate se desarrolló en horas de la noche donde los uniformados recuperaron a la menor que se encontraba en condiciones de precariedad, durmiendo en un colchón en el piso. Tras ser rescatada, los uniformados trasladaron a la adolescente de 14 años a un centro asistencial donde fue valorada médica y psicológicamente con el objetivo de garantizar el restablecimiento de sus derechos.

Menor de 14 años fue
Menor de 14 años fue rescatada en Jamundí de una red de trata de menores - crédito @GaulaMilitares/X

Se espera que en las próximas horas, la niña sea trasladada a Ecuador para reencontrarse con sus familiares, mientras que el Comando Gaula Militar recordó a la ciudadanía las líneas de atención para denunciar este tipo de hechos llamando a la línea gratuita nacional 147, que está disponible las 24 horas del día.

Panorama del tráfico de menores en Colombia

Durante una intervención en Cartagena durante el evento Cartagena, de frente contra la trata de personas, la procuradora Margarita Cabello se pronunció sobre el aumento en el tráfico de menores con fines de explotación sexual.

Procuradora Margarita Cabello habló sobre
Procuradora Margarita Cabello habló sobre el tráfico de menores - crédito Procuraduría General de la Nación

“Entre 2020 y 2023, en Colombia se registraron 709 casos de trata de personas, siendo de particular preocupación, el aumento del 400 % en los casos de menores entre 12 y 17 años, un grupo especialmente vulnerable ante este flagelo”, destacaron en un comunicado del organismo de control.

Durante su intervención, Cabello detalló que La Guajira, la selva del Darién, en la frontera con Panamá, así como en el resto de las zonas limítrofes del territorio nacional son las más afectadas por este delito, que, además, “han sido identificadas como focos críticos donde la pobreza, la migración irregular y el conflicto social” lo que ha sido aprovechado por los criminales que perpetran acciones de trata “para captar a sus víctimas”.