
La investigación contra Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, considerado el mayor contrabandista del país, tomó un giro inesperado cuando se reveló que había dos procesos simultáneos en su contra dentro de la Fiscalía General de la Nación.
Las pesquisas, lideradas por dos fiscales distintos y con agentes infiltrados en cada una, evidenciaron una estructura corrupta que se extendía desde la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) hasta la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), con implicaciones en el Ministerio de Defensa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La primera investigación estaba en manos del fiscal Andrés Marín, que llevaba más de tres años sin obtener resultados concretos. A su cargo tenía al intendente de la Policía Álvaro Galvis como agente encubierto, según lo dio a conocer Noticias Caracol en un especial.
En paralelo, la fiscal Paola Andrea Londoño lideraba un proceso alterno, que en apenas tres meses logró desmantelar parte de la red y obtener una orden de captura contra Papá Pitufo. Su infiltrado era el mayor Peter Steven Nocua, entonces jefe de la Polfa en Cartagena, que logró documentar en audios y videos encuentros clave con el contrabandista y sus asociados.

Lo inusual del caso fue que los dos agentes encubiertos se infiltraron en la misma organización sin saber que el otro también estaba en la investigación. Ambos grababan y documentaban reuniones, convencidos de estar contribuyendo a la desarticulación de la red criminal. Sin embargo, la filtración de información crucial comprometió el proceso.
Un documento de inteligencia de la Policía reveló que Papá Pitufo tenía acceso anticipado a operativos y detalles de los investigadores que lo seguían. Finalmente, la orden de captura obtenida por la fiscal Londoño no pudo ejecutarse a tiempo, ya que el contrabandista logró huir del país hacia Europa, utilizando su nacionalidad española.
Las sospechas sobre Andrés Marín aumentaron cuando, tras la captura de Papá Pitufo en Portugal, presentó 11 horas de material probatorio en una audiencia, un mes después de que Londoño lograra las detenciones. Su repentina reacción generó dudas sobre su papel en el proceso, al punto de ser removido del caso en medio de la audiencia.
Mientras tanto, el intendente Galvis, el agente encubierto en la investigación de Marín, fue reasignado a la Policía de Vigilancia en Cúcuta y se encuentra bajo investigación por un presunto enriquecimiento injustificado. Su historial sugiere una posible infiltración dentro de la Polfa, lo que habría permitido a la red de contrabando operar con impunidad durante años.

El caso ha revelado una compleja trama de corrupción institucional, donde la lucha contra el contrabando estuvo marcada por la infiltración de informantes, la filtración de datos y la ineficacia de ciertos sectores de la justicia. Las investigaciones continúan, mientras se busca establecer el alcance real de esta red dentro del Estado.
Perfil de Paola Andrea Londoño Aponte
Paola Andrea Londoño Aponte es fiscal delegada ante Jueces Municipales y Promiscuos en la Fiscalía General de la Nación, adscrita a la Dirección de Asuntos Jurídicos. Nació en Bogotá, D.C., Colombia.
- Formación Académica: es profesional en Derecho y cuenta con una especialización, aunque no se especifica en qué área.

- Experiencia Laboral: Desde el 15 de enero de 2015, se desempeña como Fiscal Delegada ante Jueces Municipales y Promiscuos en la Fiscalía General de la Nación. Antes de asumir este cargo, trabajó como contratista en el Departamento Nacional de Planeación en tres periodos diferentes: de enero a diciembre de 2014, de enero a diciembre de 2013 y de noviembre a diciembre de 2012. También prestó servicios como contratista para Human Staff a partir de agosto de 2012 y para Vangner Abogados S.A.S entre julio de 2011 y agosto de 2012.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales


