
El Gobierno nacional dio un paso clave en el desarrollo tecnológico del país con la aprobación de la Política Nacional de Inteligencia Artificial a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
Este documento establece la hoja de ruta para la implementación y regulación de la IA hasta 2030, con un enfoque en la transformación social, económica y ambiental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según Alexander López Maya, exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP): “Este Conpes es una estrategia integral que permitirá a Colombia aprovechar las oportunidades que ofrece la IA mientras se mitigan los posibles riesgos”.
López Maya también destacó en su cuenta de X que “con esta política, estamos sentando las bases para un desarrollo tecnológico responsable y equitativo, que garantice que la inteligencia artificial beneficie a todos los sectores de la sociedad”.
En su intervención, López Maya subrayó que “la inversión de 479.000 millones de pesos entre 2025 y 2030 será clave para fortalecer la infraestructura digital, desarrollar talento humano capacitado en IA y generar políticas que mitiguen los riesgos asociados con su uso”. Además, agregó que “la gobernanza y la ética serán principios fundamentales en la implementación de esta tecnología”.
El exministro de las TIC Mauricio Lizcano destacó que “es una política pública que compromete al Estado hasta el 2030 en hacer de esta tecnología emergente un camino hacia el desarrollo”.

La nueva política pública cuenta con seis ejes estratégicos que buscan fortalecer la gobernanza y la ética en la IA, mejorar la infraestructura tecnológica, impulsar la investigación y la innovación, desarrollar talento humano, mitigar riesgos y fomentar la adopción de esta tecnología en diversos sectores.
El Conpes de IA fue construido de manera participativa, con la recepción de más de 1.000 comentarios ciudadanos y el aporte de expertos, la academia, la sociedad civil y el sector productivo.
Sin embargo, organizaciones como las fundaciones Karisma y Corona han advertido sobre la necesidad de incluir un análisis más profundo sobre el impacto de la IA en la democracia y establecer medidas específicas en este ámbito.
El documento, que contempla una inversión de aproximadamente 479.000 millones de pesos entre 2025 y 2030, será presentado oficialmente el próximo 17 de febrero.
Entre sus principales apuestas están la mejora de la conectividad en zonas apartadas, el fortalecimiento de la infraestructura de datos, la protección de la propiedad intelectual y la capacitación de talento humano para enfrentar los desafíos de la IA.
Esta aprobación coincide con la gira internacional del presidente Gustavo Petro, quien ha promovido acuerdos de cooperación internacional para fortalecer el desarrollo de la IA en Colombia. El mandatario ha enfatizado la importancia de una regulación adecuada que garantice el equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos ciudadanos.
El Conpes: la bandera de los que renunciaron al Gobierno
La aprobación del Conpes de Inteligencia Artificial ha sido impulsada por dos exfuncionarios clave: Alexander López Maya, exdirector del Departamento Nacional de Planeación (DNP), y Mauricio Lizcano, exministro de TIC, quE recientemente dejaron sus cargos en el Gobierno.
López Maya presentó su renuncia en medio de tensiones internas con el presidente Gustavo Petro, que quedaron en evidencia durante un Consejo de Ministros transmitido en vivo el pasado 4 de febrero.
En su carta de dimisión, el exdirector del DNP resaltó los avances logrados en su gestión y agradeció la oportunidad de liderar una de las entidades estratégicas del Gobierno. También destacó el trabajo realizado para impulsar transformaciones sociales, económicas y tecnológicas en el país.

Por su parte, Lizcano dejó el Ministerio TIC tras haber cumplido los objetivos trazados, asegurando la contratación de proyectos clave para el sector en vigencias futuras. En su renuncia, explicó que la decisión la había considerado desde finales del año pasado, motivado por razones personales y familiares.
Su gestión fue clave para revitalizar un ministerio que había estado paralizado tras el escándalo de Centros Poblados, alcanzando una ejecución presupuestal del 98% en 2022 y posicionando la inteligencia artificial como un tema prioritario en la agenda nacional.
Gustavo Petro propone regulación global de la inteligencia artificial y un “Plan Marshall” para combatir la crisis climática
Gustavo Petro advirtió sobre los riesgos sociales y económicos que plantea el desarrollo descontrolado de la inteligencia artificial y la crisis climática.
El mandatario colombiano instó a la comunidad internacional a establecer un marco de regulación global para la IA y presentó una ambiciosa propuesta que denominó un “Plan Marshall” para descarbonizar la economía mundial. Petro subrayó que estas medidas son esenciales para evitar consecuencias devastadoras para la humanidad.
De acuerdo con lo publicado, Petro destacó que la implementación indiscriminada de la IA en un contexto de libre mercado podría generar una crisis social sin precedentes.

El presidente explicó que millones de empleos rutinarios están en riesgo de desaparecer, lo que podría intensificar las desigualdades y los conflictos sociales. “Centenares de millones de trabajadores perderán sus empleos si estos son rutinarios.
Solo se puede luchar desde lo humano a la inteligencia artificial si hay creatividad”, afirmó Petro, quien también advirtió que esta situación podría derivar en conflictos étnicos debido a la diversidad de las ciudades y países actuales.
El mandatario colombiano enfatizó la urgencia de construir un poder público mundial y multilateral que regule la inteligencia artificial. Según consignó el medio, Petro señaló que la humanidad debe posicionarse como un sujeto político global para evitar una crisis de sobreproducción y el abuso de los recursos naturales.
“La nube donde se ha condensado y acumulado digitalmente el pensamiento humano tiene que tener una regulación pública mundial, no privada ni nacional, para evitar la catástrofe económica y social que implica producir muchas más mercancías pero sacar centenares de millones de trabajadores que las dejarán de comprar (sic)”, explicó.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este 19 de febrero
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Gobernadora del Chocó alerta sobre impacto del paro armado del ELN y activa monitoreo permanente
Este grupo ilegal ha restringido la movilidad y las actividades económicas en varias zonas del departamento

Un muerto y 7 heridos deja ataque con explosivo en el centro de Bogotá
En el barrio San Bernardo se reportó la detonación de un artefacto que lanzaron en contra de un grupo de habitantes de calle que estaban reunidos en el ingreso de ese tradicional sector

Lotería de la Cruz Roja: resultados ganadores del sorteo de este martes 18 de febrero
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Villavicencio este miércoles 19 de febrero
Esto le interesa si va a manejar en la ciudad hoy miércoles
