
Los fanáticos del deathmetal melódico en Colombia tienen una cita imperdible en febrero de 2025. The Black Dahlia Murder, una de las bandas más icónicas del género, ha confirmado su presentación en Bogotá, el 24 de febrero, como parte de una gira suramericana que también incluirá México, Chile, Argentina y Brasil.
Este tour será la plataforma para presentar su más reciente álbum Servitude, un trabajo que marca un renacimiento para la agrupación tras superar uno de los momentos más difíciles de su historia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La banda estadounidense ha logrado reconfigurarse después del fallecimiento de su vocalista Trevor Strnad en 2022, un hecho que conmocionó a la comunidad del metal. Este renacer se materializó con el lanzamiento de este nuevo álbum el pasado 27 de septiembre.
El regreso de The Black Dahlia Murder a los escenarios no solo está marcado por su nuevo material discográfico, sino también por cambios significativos en su alineación. Brian Eschbach, quien anteriormente ocupaba el puesto de guitarrista rítmico, asumió el rol de vocalista principal, mientras que Ryan Knight, guitarrista líder que había dejado la banda en 2016, volvió a integrarse al grupo.

El concierto en Bogotá será una oportunidad única para que los seguidores colombianos disfruten tanto de las nuevas canciones de Servitude como de los clásicos que han definido la trayectoria de The Black Dahlia Murder durante sus 23 años de carrera. La banda ha prometido un espectáculo lleno de energía y virtuosismo, elementos que han sido su sello distintivo desde sus inicios.
En Bogotá, el concierto se realizará en el Ace of Spade Club, en la Av. Boyacá #51-25. Por su parte, las boletas costarán $140.000 y se puede adquirir por la página de Eventrid.
La gira también representa un momento especial para los integrantes actuales de la banda, quienes han trabajado arduamente para superar los desafíos de los últimos años. La formación actual incluye a Brandon Ellis en la guitarra líder, Max Lavelle en el bajo y Alan Cassidy en la batería, quienes junto a Eschbach y Knight conforman el núcleo de esta nueva etapa.
El fallecimiento de Trevor Strnad en 2022 dejó un vacío profundo en la banda y en sus seguidores. Sin embargo, el lanzamiento de “Servitude” y la reorganización de la agrupación han demostrado que The Black Dahlia Murder está más viva que nunca. Este álbum no solo es un testimonio de su resiliencia, sino también una muestra de su compromiso con el género y con sus fanáticos alrededor del mundo.

Con esta gira, The Black Dahlia Murder no solo reafirma su lugar como una de las bandas más influyentes del metal melódico, sino que también envía un mensaje de perseverancia y renovación. Para los seguidores colombianos, esta será una oportunidad única de presenciar en vivo a una agrupación que ha dejado una huella imborrable en el género.
La cita está programada para el lunes 24 de febrero de 2025 a las 20:00, un evento que promete ser uno de los momentos más destacados del año para la escena musical en Colombia.
El famoso asesinato que da nombre a esta banda
El asesinato de la Dalia Negra es uno de los crímenes más notorios e intrigantes en la historia de Estados Unidos. Elizabeth Short, una aspirante a actriz de 22 años, fue encontrada brutalmente asesinada el 15 de enero de 1947 en un terreno baldío de Los Ángeles. Su cuerpo fue mutilado y severamente golpeado, con una sonrisa de Glasgow (cortes en las comisuras de la boca hasta las mejillas) y dividido en dos partes a la altura de la cintura.
El crimen recibió una amplia cobertura mediática, y la prensa bautizó a Short como la “Dalia Negra” debido a su predilección por la ropa oscura y a una posible referencia a la película La Dalia Azul de 1946.

La brutalidad del asesinato, la ausencia de pruebas concluyentes y la gran cantidad de sospechosos hicieron que el caso se convirtiera en una leyenda criminal. A pesar de múltiples investigaciones, confesiones falsas y teorías, el asesinato nunca fue resuelto, y el caso sigue abierto hasta el día de hoy.
Entre los sospechosos más notables se encuentra el doctor George Hodel, cuya posible implicación ha sido ampliamente investigada, especialmente por su propio hijo, el exdetective de homicidios Steve Hodel. Otras teorías sugieren conexiones con el crimen organizado, asesinos en serie e incluso encubrimientos dentro de la policía de Los Ángeles.
El caso de la Dalia Negra sigue fascinando a historiadores, criminólogos y al público en general, inspirando numerosas películas, libros y documentales sobre el misterio de su muerte y la oscura realidad del Hollywood de la época. Pese a que han pasado más de 70 años, aún no se ha dado una conclusión del caso.
Más Noticias
“Fue brutal el sabotaje”: Petro acusa a Efraín Cepeda de agravar el déficit y frenar su reforma tributaria
Durante una intervención el martes 15 de abril, el mandatario insistió en que las decisiones del legislador habrían tenido consecuencias directas sobre la situación fiscal del país

“Insto al Gobierno a aplazar estas normas”: EE. UU. advierte sobre bloqueo comercial por cambio regulatorio en Colombia
Una decisión de ministerio de Comercio a cargo de Cielo Rusinque podría en riesgo la importación de autopartes de Estados Unidos

Spotify Colombia: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Este fue el reporte de sismos registrados en la tarde y noche del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Conozca la carretera más bella del Valle del Cauca: está repleta de cascadas cristalinas
El camino histórico en el pasado fue transitado por quienes se desplazaban entre Cali y Buenaventura. Ahora es un espacio donde la naturaleza reclamó su lugar, ofreciendo un entorno único para el senderismo y la exploración
