
Ubicado a 115 kilómetros de Medellín, el municipio de Sonsón se erige como uno de los destinos más representativos del Oriente Antioqueño, una región que combina riqueza cultural, biodiversidad y una oferta turística en constante crecimiento.
De acuerdo con ProColombia, tiene una extensión de 1.323 kilómetros cuadrados, por lo que Sonsón no solo es el municipio más grande de esta subregión, también es un lugar que alberga una importante reserva ecológica y una amplia variedad de atractivos históricos y culturales. Este municipio es un ejemplo del potencial turístico que caracteriza a esta zona de Antioquia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Oriente Antioqueño, una de las nueve regiones en las que se divide el departamento, se destaca por su diversidad geográfica y su infraestructura estratégica. Según detalló la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, esta subregión cuenta con 23 municipios y se organiza en cuatro zonas: Altiplano, Embalses, Bosques y Páramos.
Su posición privilegiada, que incluye valles, embalses y páramos, la convierte en un epicentro para la generación de energía eléctrica en Colombia. Además, su infraestructura, que incluye el Aeropuerto Internacional José María Córdova y una red de hoteles, hospitales y clínicas, la posiciona como un destino ideal para el turismo ecológico, recreativo, de salud, gastronómico y de negocios.
Un municipio con riqueza natural y cultural

Sonsón, además de ser el municipio más extenso del Oriente Antioqueño, cuenta con una geografía que abarca todos los pisos térmicos, desde el Magdalena Medio hasta el páramo de Sonsón, cuyo punto más alto alcanza los 3.350 metros sobre el nivel del mar. Según indica la Alcaldía de Sonsón, este páramo es una reserva ecológica de gran importancia, hogar de especies únicas de flora y fauna, y fuente de ríos y quebradas que desembocan en el río Magdalena.
El municipio ofrece múltiples opciones para los amantes de la naturaleza, como senderos que recorren el cerro El Capiro, el cerro de La Vieja y la quebrada Santa Mónica. También destacan sitios como la Gruta de los Guácharos, Río Arriba. Hay que aclarar que, el páramo de Sonsón tiene restringido el acceso a toda actividad humana, esto con el fin de conservar la flora y fauna que allí existe.
En el ámbito cultural, Sonsón se distingue por su oferta museística, siendo el segundo municipio de Antioquia con mayor número de museos. Según el portal Turismo Antioquia Travel, cuenta con ocho museos que permiten explorar la historia y las tradiciones de la región. Entre ellos se encuentran la Casa de los Abuelos, el Museo de Arte Religioso, el Museo Pablo Jaramillo, la Sala Arqueológica Sonsón y el Museo Folclórico. Además, fuera del casco urbano, en el corregimiento de San Miguel, se encuentra la Sala Arqueológica Pantágoras.
Patrimonio histórico y festividades

De acuerdo con la alcaldía, uno de los puntos más emblemáticos de Sonsón es el primer hotel museo de Colombia, ubicado en una casona de 212 años en el parque principal del municipio. Este espacio combina la hospitalidad con la preservación del patrimonio histórico, ofreciendo a los visitantes una experiencia única.
El municipio también es conocido como la “Tierra del Maíz”, un título que celebra su tradición agrícola y cultural. Cada año en agosto, se llevan a cabo las festividades del maíz, un evento que reúne a locales y visitantes en torno a desfiles, eventos culturales y experiencias musicales. Según Turismo Antioquia Travel, estas festividades son una oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural de Sonsón y su conexión con las tradiciones antioqueñas.
Otro lugar destacado es el Parque Cementerio San José, que refleja la historia y la cultura del municipio. Este espacio, junto con los museos y las festividades, refuerza la identidad de Sonsón como un destino que combina naturaleza, historia y tradición.
Un destino con proyección turística

El Oriente Antioqueño, y en particular Sonsón, se proyecta como un destino turístico con gran potencial. Según la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, la región cuenta con una gran diversidad geográfica, que incluye embalses, bosques y páramos, por ende ofrece un escenario ideal para actividades recreativas y de conexión con la naturaleza. En este contexto, Sonsón se posiciona como un ejemplo del equilibrio entre desarrollo turístico y preservación del patrimonio natural y cultural.
Con su riqueza natural, su oferta cultural y su infraestructura en crecimiento, Sonsón y el Oriente Antioqueño continúan consolidándose como destinos clave dentro de Antioquia y Colombia, el cual atrae a viajeros que buscan experiencias auténticas y diversas.
Más Noticias
Otro caso de atropellamiento masivo en Bogotá: conductor intentó huir tras dejar varios heridos en Kennedy
Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer si el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol

Julián Quintana pide investigar ampliación de inscripción presidencial que beneficiaría a Carlos Felipe Córdoba
La controversia surgió en el Partido Conservador tras cuestionamientos sobre la participación de un miembro inhabilitado en decisiones clave

Angie Rodríguez asume como superintendente ad hoc de Salud para tomar decisiones sobre la Nueva EPS
El nombramiento se realiza tras el impedimento del superintendente titular, quien no podía intervenir por su vínculo previo con la entidad, garantizando así transparencia en la gestión administrativa

Pico y Placa Bogotá: evita multas este miércoles
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

Tensión en Potrerito: estudiantes quedan en medio de hostigamiento armado a la subestación de Policía en Jamundí
Personal educativo y habitantes tuvieron que permanecer bajo resguardo mientras las autoridades desplegaban operativos para restablecer la seguridad en el sector


