
Ubicado a 115 kilómetros de Medellín, el municipio de Sonsón se erige como uno de los destinos más representativos del Oriente Antioqueño, una región que combina riqueza cultural, biodiversidad y una oferta turística en constante crecimiento.
De acuerdo con ProColombia, tiene una extensión de 1.323 kilómetros cuadrados, por lo que Sonsón no solo es el municipio más grande de esta subregión, también es un lugar que alberga una importante reserva ecológica y una amplia variedad de atractivos históricos y culturales. Este municipio es un ejemplo del potencial turístico que caracteriza a esta zona de Antioquia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Oriente Antioqueño, una de las nueve regiones en las que se divide el departamento, se destaca por su diversidad geográfica y su infraestructura estratégica. Según detalló la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, esta subregión cuenta con 23 municipios y se organiza en cuatro zonas: Altiplano, Embalses, Bosques y Páramos.
Su posición privilegiada, que incluye valles, embalses y páramos, la convierte en un epicentro para la generación de energía eléctrica en Colombia. Además, su infraestructura, que incluye el Aeropuerto Internacional José María Córdova y una red de hoteles, hospitales y clínicas, la posiciona como un destino ideal para el turismo ecológico, recreativo, de salud, gastronómico y de negocios.
Un municipio con riqueza natural y cultural

Sonsón, además de ser el municipio más extenso del Oriente Antioqueño, cuenta con una geografía que abarca todos los pisos térmicos, desde el Magdalena Medio hasta el páramo de Sonsón, cuyo punto más alto alcanza los 3.350 metros sobre el nivel del mar. Según indica la Alcaldía de Sonsón, este páramo es una reserva ecológica de gran importancia, hogar de especies únicas de flora y fauna, y fuente de ríos y quebradas que desembocan en el río Magdalena.
El municipio ofrece múltiples opciones para los amantes de la naturaleza, como senderos que recorren el cerro El Capiro, el cerro de La Vieja y la quebrada Santa Mónica. También destacan sitios como la Gruta de los Guácharos, Río Arriba. Hay que aclarar que, el páramo de Sonsón tiene restringido el acceso a toda actividad humana, esto con el fin de conservar la flora y fauna que allí existe.
En el ámbito cultural, Sonsón se distingue por su oferta museística, siendo el segundo municipio de Antioquia con mayor número de museos. Según el portal Turismo Antioquia Travel, cuenta con ocho museos que permiten explorar la historia y las tradiciones de la región. Entre ellos se encuentran la Casa de los Abuelos, el Museo de Arte Religioso, el Museo Pablo Jaramillo, la Sala Arqueológica Sonsón y el Museo Folclórico. Además, fuera del casco urbano, en el corregimiento de San Miguel, se encuentra la Sala Arqueológica Pantágoras.
Patrimonio histórico y festividades

De acuerdo con la alcaldía, uno de los puntos más emblemáticos de Sonsón es el primer hotel museo de Colombia, ubicado en una casona de 212 años en el parque principal del municipio. Este espacio combina la hospitalidad con la preservación del patrimonio histórico, ofreciendo a los visitantes una experiencia única.
El municipio también es conocido como la “Tierra del Maíz”, un título que celebra su tradición agrícola y cultural. Cada año en agosto, se llevan a cabo las festividades del maíz, un evento que reúne a locales y visitantes en torno a desfiles, eventos culturales y experiencias musicales. Según Turismo Antioquia Travel, estas festividades son una oportunidad para disfrutar de la riqueza cultural de Sonsón y su conexión con las tradiciones antioqueñas.
Otro lugar destacado es el Parque Cementerio San José, que refleja la historia y la cultura del municipio. Este espacio, junto con los museos y las festividades, refuerza la identidad de Sonsón como un destino que combina naturaleza, historia y tradición.
Un destino con proyección turística

El Oriente Antioqueño, y en particular Sonsón, se proyecta como un destino turístico con gran potencial. Según la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, la región cuenta con una gran diversidad geográfica, que incluye embalses, bosques y páramos, por ende ofrece un escenario ideal para actividades recreativas y de conexión con la naturaleza. En este contexto, Sonsón se posiciona como un ejemplo del equilibrio entre desarrollo turístico y preservación del patrimonio natural y cultural.
Con su riqueza natural, su oferta cultural y su infraestructura en crecimiento, Sonsón y el Oriente Antioqueño continúan consolidándose como destinos clave dentro de Antioquia y Colombia, el cual atrae a viajeros que buscan experiencias auténticas y diversas.
Más Noticias
Magisterio del Tolima convocó paro de 48 horas ante falta de pago de retroactivos del 2025
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Tolima anunció el cese para el 11 y 12 de agosto, en reclamo por cinco meses de salario aún adeudados por las Secretarías de Educación del departamento

Luis Díaz jugará como titular por primera vez con la camiseta del Bayern Múnich, ante Tottenham: así formará el cuadro alemán
El atacante colombiano tendrá su segunda salida bajo las órdenes del entrenador Vincent Kompany, en donde esta vez tendrá más protagonismo con el cuadro de Londres
Un muerto y un herido dejó atentado sicarial en Sabanalarga, Atlántico: investigan el crimen
La víctima fue identificada como Deiver Luquez, que recibió dos impactos de bala: uno en el abdomen y otro en el tórax

Petro confirmó la captura de cuatro integrantes del ELN que han participado en enfrentamientos en la frontera con Venezuela
De acuerdo con información de las autoridades, los enfrentamientos en la zona de frontera se habrían generado por la muerte de alias Zarco Aldinever

Julián Trujillo habló del impacto de ‘La casa de los famosos Colombia’ en su vida, la exposición que tuvo y cómo está su relación con Karen Sevillano
El actor colombiano se sinceró sobre los comentarios de colegas y reveló cómo enfrentó los prejuicios, defendiendo su participación en el ‘reality’ y compartiendo detalles de su experiencia dentro del programa
