Se complicó otra vez el debate de la reforma a la salud del Gobierno Petro: por falta de cuórum se levantó la sesión en la Cámara

El análisis de las recusaciones de las bancadas críticas al proyecto no pudo desarrollarse, y ahora están en riesgo los plazos del debate legislativo sobre la reforma a la salud

Guardar
La falta de quórum dejó
La falta de quórum dejó en pausa la sesión clave para avanzar en el trámite legislativo de la reforma a la salud - crédito @ingwilmerc/X

El trámite de la reforma a la salud en el Congreso de Colombia se encuentra nuevamente en un punto crítico, debido a que la sesión de la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes, en la que se esperaba resolver las recusaciones presentadas contra las bancadas del Partido Liberal y la Alianza Verde, no pudo llevarse a cabo por falta de cuórum.

Esta situación amenaza con retrasar aún más el debate de la reforma, que estaba programado para el viernes 14 de febrero, último día de las sesiones extraordinarias en la Cámara.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

Según informó el representante a la Cámara Wilmer Castellanos, que preside la Comisión de Ética, la sesión tenía como objetivo analizar las recusaciones radicadas contra varios congresistas en el marco del trámite legislativo de la reforma.

Sin embargo, la ausencia de los miembros necesarios para alcanzar el cuórum obligó a levantar la sesión sin que se pudiera avanzar en la discusión.

La Comisión de Ética no
La Comisión de Ética no contó con los miembros necesarios para sesionar sobre las recusaciones presentadas - crédito @ingwilmerc/X

Castellanos expresó en su cuenta de X que “Iniciamos nuestra jornada presidiendo la sesión de la @ComisionEticaCo de la @CamaraColombia, en la que esperábamos adelantar el estudio de las recusaciones radicadas en contra de los Honorables Representantes a la Cámara en el marco del trámite legislativo de la Reforma a la Salud. Sin embargo, por falta de quórum no logramos sesionar. Seguimos reafirmando nuestro compromiso con la transparencia y la responsabilidad en cada paso que damos”.

Este proyecto, que ha generado intensos debates y divisiones dentro del Congreso de la República, depende de la resolución de las recusaciones para poder avanzar en su discusión. Las recusaciones presentadas buscan apartar a los congresistas del Partido Liberal y la Alianza Verde de la votación, argumentando posibles conflictos de intereses en su participación.

El hecho de que la sesión no se haya podido realizar pone en riesgo el cronograma legislativo, ya que el viernes 14 de febrero era el último día de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno. Si no se resuelven las recusaciones, el debate de la reforma podría quedar suspendido hasta el próximo período legislativo, lo que implicaría un retraso significativo en la agenda del Ejecutivo.

Reforma a la salud tiene 30 artículos aprobados mientras persisten recusaciones contra congresistas

Las recusaciones contra algunos congresistas
Las recusaciones contra algunos congresistas por posibles vínculos con corrupción generan tensiones en la discusión parlamentaria - crédito @MinSaludCol/X

En medio de un clima político marcado por tensiones y acusación, el Congreso aprobó siete nuevos artículos de la reforma a la salud , alcanzando un total de 30 artículos aprobados de los 62 que componen el proyecto.

La sesión del jueves 13 de febrero se extendió por más de siete horas y permitió avanzar en temas claves relacionados con los servicios sociales complementarios en salud, pese a los obstáculos que surgieron en el camino, como las recusaciones contra miembros del Partido Liberal y los vínculos de algunos de sus representantes con el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Estas recusaciones se basan en presuntos nexos de algunos congresistas con el mencionado escándalo de corrupción, lo que ha generado dudas sobre su imparcialidad en el debate de la reforma. Sin embargo, se considera poco probable que estas acciones prosperen, lo que permitiría a los legisladores señalados continuar participando en la discusión.

Los artículos aprobados el jueves 13 de febrero abordan aspectos fundamentales para el sistema de salud, como los servicios sociales complementarios.

Los artículos aprobados en la
Los artículos aprobados en la reforma incluyen aspectos como transporte, alojamiento y créditos accesibles para fortalecer los servicios de salud - crédito @MinSaludCol/X

Entre estos se incluyen el transporte, el alojamiento y la asistencia o cuidado personal en el hogar para los beneficiarios. Además, se disposiciones sobre compensaciones económicas destinadas a proteger a las familias frente a situaciones como la maternidad, la paternidad o la incapacidad por enfermedades comunes. Según el medio, estas medidas buscan aliviar el impacto financiero que enfrentan los hogares en momentos críticos.

Otro punto destacado en los artículos aprobados es la implementación de créditos accesibles para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) , lo que podría fortalecer su capacidad operativa. Asimismo, se introdujeron cambios en la distribución de recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec) , un aspecto que continúa siendo debatido en el marco del proyecto.

A pesar de los avances logrados en la aprobación de artículos, el camino hacia la aprobación total de la reforma sigue siendo incierto. Las recusaciones y los escándalos han añadido un nivel adicional de complejidad al proceso, y se espera que las próximas jornadas legislativas sean igualmente intensas y polémicas.

Guardar