
La Procuraduría General de la Nación decidió iniciar un proceso de vigilancia preventiva sobre el concurso de ingreso a la carrera diplomática y consular para el año 2026, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo.
El aviso llegó directamente al despacho de la canciller Laura Sarabia, en un oficio que detalla las preocupaciones del ente de control sobre presuntas irregularidades en la selección de los aspirantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Solicitudes de la Procuraduría

El documento, firmado por el procurador delegado segundo para la vigilancia preventiva de la función pública, Samuel Benjamín Arrieta Buelvas, establece que la Procuraduría ha decidido intervenir en calidad de vigilancia preventiva. Según lo expuesto, esta medida “no implica la coadministración ni injerencia en las decisiones administrativas, financieras, técnicas o jurídicas de las Entidades Estatales o de los particulares que ejercen funciones públicas”. Asimismo, se aclara que el organismo de control no emitirá “conceptos, avales o aprobaciones frente a los documentos o actuaciones de la Cancillería”.
En el oficio, el Ministerio Público solicitó un informe detallado con los siguientes puntos clave:
- Listado de aspirantes: se debe remitir un archivo en formato Excel con el número total de personas inscritas en la convocatoria, especificando cuántos fueron admitidos y rechazados, junto con las razones que motivaron su exclusión.
- Quejas y observaciones: un documento con las reclamaciones presentadas por los participantes respecto a los resultados del proceso de selección meritocrático, incluyendo las respuestas brindadas a cada inquietud.
- Protocolos de seguridad: una descripción detallada de los mecanismos implementados para garantizar la “integridad, confidencialidad y transparencia en el manejo” de las pruebas escritas y los resultados del concurso.

El Ministerio de Relaciones Exteriores tiene un plazo de cinco días hábiles para responder al requerimiento, enviando la información a la sede electrónica de la Procuraduría y a una dirección de correo designada por el ente de control.
Preocupaciones sobre el proceso de selección
Las alertas sobre el concurso han surgido debido a presuntas irregularidades en la selección de los participantes, lo que ha generado inquietudes en diferentes sectores. La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo, dirigida por Lena Yanina Estrada Asito, ha sido señalada como una de las fuentes de estas preocupaciones.
Cabe recordar que, este concurso ha sido promovido por el Gobierno como una medida para ampliar la representación diversa del país en el servicio exterior. Sin embargo, según pudo establecer Blu Radio, aunque el presidente Gustavo Petro había prometido priorizar la carrera diplomática, de los 53 embajadores nombrados hasta la fecha, 44 son figuras políticas cercanas al Gobierno, mientras que solo 11 corresponden a funcionarios de carrera.

Hasta el momento, la Cancillería no ha emitido una declaración oficial sobre las inquietudes planteadas por la Procuraduría ni ha respondido a las solicitudes de información de la prensa.
Este nuevo episodio ocurre en un contexto en el que la canciller Laura Sarabia acaba de regresar de su primera gira por Medio Oriente en compañía del presidente Gustavo Petro. Su gestión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores ha estado marcada por el reacomodo en la entidad tras la salida de Luis Gilberto Murillo, la crisis diplomática con Estados Unidos y las recientes designaciones de Daniel Ávila como vicecanciller y Mauricio Jaramillo Jassir como viceministro de Asuntos Multilaterales.
La vigilancia de la Procuraduría sobre el proceso de selección de la carrera diplomática plantea un nuevo desafío para la Cancillería, que deberá demostrar la transparencia del concurso y responder a las inquietudes planteadas en un plazo perentorio. La expectativa está puesta en la pronta respuesta de la cartera de Exteriores y en las acciones que podrían derivarse de la revisión de este proceso por parte del ente de control.
Más Noticias
Independiente del Valle vs. Once Caldas, cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo colombiano, en el que juega de Dayro Moreno y es dirigido por Hernán Darío Herrera, tendrá una visita difícil en Quito ante uno de los equipos más destacados del Ecuador

Evite que le saquen plata: consejos de un mecánico con 50 años de experiencia
Desde cambios innecesarios de frenos y amortiguadores hasta fraudes en compras por internet, estos consejos le ayudarán a cuidar su vehículo y su bolsillo

Cinco frases para dedicar en el Día del Amor y Amistad por WhatsApp
Para los que no saben qué decir, o sienten que no pueden expresarlo, también pueden celebrar este fecha especial por medio de un mensaje escrito

Margarita Rosa de Francisco habló sobre su deseo de no convertirse en madre y de las críticas que ha recibido por esa determinación
La actriz caleña compartió detalles íntimos de su vida, como los desafíos y comentarios que ha enfrentado por elegir no tener hijos y hablar abiertamente del aborto

Jugadores de Millonarios fueron agredidos tras la eliminación de Copa Colombia a manos de Envigado
El cuadro Embajador sigue su mala campaña en el segundo semestre del 2025, tras quedar por fuera del torneo que da cupo a la Copa Sudamericana y estar al borde de la eliminación en la Liga
